
Secciones
Servicios
Destacamos
Todos a favor de la reforma del paseo de la Alameda, pero con condiciones. Ese podría ser el resumen de las respuestas dada a LAS PROVINCIAS por el decano del Colegio de Arquitectos de la Comunitat, Luis Sendra, el profesor de Paisajismo y Jardinería, José Francisco Ballester-Olmos, la presidenta de la Federación de Vecinos, María José Broseta, y el presidente del Colegio de Arquitectos de Valencia, Mariano Bolant. La aprobación el próximo año de una partida de 234.385 euros para el proyecto de la remodelación del histórico bulevar ha disparado todas las expectativas, aunque ahora vienen los matices.
La propuesta incluida en las votaciones vecinales (sólo 266 apoyos) que han sido aceptadas solicita la ampliación de las zonas verdes, la construcción de un carril bici y, esto es lo más importante, la eliminación del aparcamiento central, donde caben 270 vehículos.
Ese es el nodo del debate, donde todos los expertos consultados piden al Ayuntamiento que el proyecto tenga una previsión de aparcamiento alternativa, en la forma que se decida, para los cientos de conductores que estacionan a diario.
El decano de los arquitectos, Luis Sendra, resumió de una manera muy gráfico que la Alameda «ahora no es nada», en referencia a que se ha convertido en un mero aparcamiento. Se mostró partidario de eliminar las plazas de la mediana, pero «habría que ver el proyecto», en referencia a que se contemple una alternativa. Eso sí, apostó por un concurso de ideas y que abarque mucho más que la zona delimitada entre los puentes de Aragón y del Real.
«Debería incluir la conexión con los Viveros y la avenida de Aragón. Incluso el tramo de la avenida Blasco Ibáñez, para que todo tenga una cohesión y la reforma no sea un parche, sino una solución integral». El arquitecto recordó que el paseo de la Alameda está vinculado con el Palacio Real, cuyos restos se mantienen en la calle General Elio.
El profesor de Paisajismo y Jardinería José Francisco Ballester-Olmos, apoyó la remodelación del paseo. «Hace 50 años que en las principales ciudades europeas se están recuperando. Estaban vendidos al tráfico y se han revertido con calidad verde y de paisaje urbano», dijo.
Para este experto, la premisa del proyecto debe ser que en el mismo paseo no haya un aparcamiento subterráneo, dado que a su juicio supondría un perjuicio para el arbolado, con algunos de los mejores ejemplares de la ciudad. «Eso sería terrible, debe volver a ser un paseo salón», para apuntar que lo más probable es que «la pérdida de aparcamiento tenga que ser paliada».
La presidenta de la Federación de Vecinos, María José Broseta, señaló que se tenga también en cuenta esta circunstancia. «Hay muchas personas que llegan de municipios situados al norte de Valencia, aparcan en la Alameda y cogen el autobús». Destacó el mal estado del jardín, pero abogó porque antes de tomar cualquier decisión «se estudien las repercusiones; es una realidad que este paseo es casi como un aparcamiento disuasorio».
De similar opinión fue el presidente del Colegio de Arquitectos de Valencia, Mariano Bolant, al señalar que «igual todo el aparcamiento no se puede erradicar». Se mostró de acuerdo con el alcalde Joan Ribó al precisar que «estacionar en el centro es un peligro para todos» por el riesgo de atropellos.
Igual que su colega Sendra, el arquitecto consideró indispensable que se realice un concurso de ideas. «Permitiría que se presentaran muchos jóvenes porque no haría falta mucho desarrollo. Es más, después podrían fusionarse varias de las propuestas para hacer el proyecto». Bolant pidió que los espacios que se ganen en la mediana «sean para zonas verdes» y en una idea compartida con Sendra, se mire la conexión con la avenida Aragón y la avenida del Puerto. El decano fue especialmente crítico con la situación actual de la primera. «Se sustituyó una playa de vías por un aparcamiento».
La inversión se incluirá en el presupuesto de 2019 y el previsible concurso llegará justo en la recta final del mandato. Así, será el próximo gobierno municipal el que tenga la última palabra sobre la Alameda, a la que Bolant califica acertadamente de un «mar de capós de coches».
Más noticias de la reforma de la Alameda de Valencia
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.