Borrar
Urgente La Bonoloto de este viernes entrega 432.112,46 euros a un jugador y deja más de 78.000 en la Comunitat
Proyecto de 'Supermanzana' en Barcelona. Ayuntamiento de Valencia
Peatonalización en Valencia | Así quedará la futura 'supermanzana' de Valencia

Así quedará la futura 'supermanzana' de Valencia

El Ayuntamiento anuncia la creación de una guía para unificar criterios a la hora de peatonalizar puntos concretos de la ciudad

Jaume Lita

Valencia

Sábado, 7 de marzo 2020, 00:49

Desde el 13 de noviembre de 2019 no se había sabido nada más del plan que anunció la vicealcaldesa Sandra Gómez de crear una 'supermanzana' en la ciudad de Valencia. La zona está delimitada, marcada en rojo, se saben las calles que dejarán de tener el tráfico que tienen ahora y pasarán a tener otro tipo de tráfico que se suele calificar como «amable» por parte de las autoridades locales. Casi cuatro meses después se ha conocido que las obras para la 'supermanzana' de Valencia seguirán los cánones que marque una guía que ha saldrá a licitación, un documento base que indicará con todo tipo de detalles qué elementos colocar en estos cambios y cómo colocarlos. El cruce de Palleter y Calixto III, según indicó Sandra Gómez tendrá diferente tipo de mobiliarios y el suelo pintado.

No se conoce fecha aproximada para tener la primera 'supermanzana' en la ciudad de Valencia. Aunque sí se conocen algunos detalles cómo el cambio que vivirán las vías y su futura estética, a grandes rasgos. Los bancos que se colocarán serán de madera y las plantas tendrán gran presencia. Este será uno de los elementos que aparezca reflejado en la futura Guía Técnica para Actuaciones de Reurbanización Flexible en Valencia. El documento pretenderá coordinar todo tipo de obras menores que hagan las diferentes concejalías del Ayuntamiento sobre la vía pública, para que se siga un mismo patrón y el resultado sea idéntico a la hora de colocar elementos de mobiliario urbano, por ejemplo.

Valencia tomó la 'supermanzana' de Barcelona y de la Ciudad Condal toma también la idea de redactar esta guía técnica. Pamplona también elaboró una similar y ambas servirán como fuente para la del Cap i casal. Es más, el modelo catalán fue el utilizado por Sandra Gómez para exponer esta guía que se aplicará por primera vez en la futura 'supermanzana' de Valencia. En este documento se identificará qué mobiliario debe colocarse en las calles, los materiales con los que se debe hacer y su diseño, además de el uso de jardineras y el tipo de vegetación que se plantará en futuras vías peatonalizadas.

Hasta la fecha sólo se sabía que Palleter dejará de unir Literato Gabriel Miró con Erudito Orellana, dado que al acceder por la primera vía el carril obligará a circular por Calixto III y así salir de nuevo a la Gran Vía Fernando el Católico. Lo mismo pasará con los vehículos que circulen por Juan Llorens i accedan a Calixto III. Al llegar al cruce con Palleter no podrán seguir recto hasta la Gran Vía ya que el único carril que existirá en la calle dirigirá hacia Erudito Orellana.

De esta forma el Consistorio eliminará decenas y decenas de plazas de aparcamiento en una zona con diferentes centros escolares y el actual asfalto será pintado en las zonas de juegos infantiles. Los únicos vehículos que podrán circular sin obligatoriedad de dirección serán las bicicletas y patinetes.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Así quedará la futura 'supermanzana' de Valencia