Urgente Hallado en el barranco del Poyo el coche de la joven de Cheste desaparecida tras la dana
Obras de construcción en la zona de Moreras, en Valencia. Jesús Signes

Aumsa destinará ocho millones para iniciar la construcción de 90 viviendas protegidas en Moreras

El consejo de administración de la entidad ha aprobado este viernes su presupuesto para 2025, que alcanza los de 38,7 millones de euros

L. S.

Valencia

Viernes, 25 de octubre 2024, 14:18

El consejo de administración de la empresa municipal Aumsa (Actuaciones Urbanísticas Municipales SA) ha aprobado sus cuentas para el próximo ejercicio 2025, que contemplan un ... presupuesto de 38,7 millones de euros. Entre las previsiones más destacadas, se incluye una inversión de ocho millones de euros para el inicio de las obras de 90 nuevas viviendas de protección pública en la calle Moreras, en el barrio de Quatre Carreres.

Publicidad

Según ha explicado el presidente de Aumsa y concejal de Vivienda, Juan Giner, «con esta iniciativa, la sociedad ya ha puesto en marcha el 100% del Plan + Vivienda». Giner ha afirmado que la construcción de nuevas viviendas de protección pública «se ha convertido en eje central de la política del gobierno de la alcaldesa María José Catalá desde el inicio de la legislatura». «Y ese compromiso –ha añadido- se demuestra con la inversión de ocho millones de euros desde Aumsa para poder iniciar un edificio de 90 VPP».

El nuevo edificio que se prevé habilitar en la calle Moreras contará con una superficie de 2.599,39 metros cuadrados y con una edificabilidad residencial de 10.459,84 metros cuadrados de techo, que permitirá la construcción de 90 viviendas. Se trata de un inmueble con dos sótanos, 12 plantas de altura, y 87 plazas de aparcamiento, entre otras características técnicas. La inversión total del proyecto alcanza los 22,8 millones de euros.

«En el último año, se ha realizado un gran esfuerzo y trabajo para que la construcción de Vivienda de Protección Pública sea una realidad», ha asegurado el concejal de Urbanismo, quien ha explicado que, «por esta razón, el Ayuntamiento y las empresas como Aumsa o el Plan Cabanyal han puesto en marcha diferentes medidas que permiten que tengamos ya en marcha las 956 VPP que conforman el Plan + Vivienda».

Publicidad

En lo que respecta a la empresa municipal Aumsa, este programa se concreta en tres edificios en Ciutat Vella, que suponen la construcción de once viviendas; otras cuatro construcciones en el barrio de Quatres Carrerres, con 221 viviendas; y un edificio en Poblats Marítims, donde se están construyendo 75 viviendas.

«Todas estas 307 viviendas que está construyendo Aumsa se incluyen en el Plan + Vivienda, que cuenta con un total de 956 VPP, que se están construyendo gracias a la activación de los solares municipales, con la construcción directa o con el derecho de superficie y las permutas de suelo por vivienda, entre otras iniciativas», ha concluido Juan Giner.

Publicidad

Críticas del PSPV a la subida de los alquileres

Por su parte, la concejala socialista Elisa Valía ha denunciado la actitud de María José Catalá en materia de vivienda «al comportarse en la empresa pública Aumsa como un fondo de inversión, en lugar de ejecutar políticas que ayuden a resolver la crisis de vivienda que está sufriendo Valencia y que está expulsando a miles de vecinos de sus barrios».

Valía también denuncia que Catalá «ha impuesto, con el voto en contra de los socialistas, mantener la subida de los alquileres para los inquilinos de la empresa pública que aprobó en 2024, mientras mantiene 64 viviendas que ya están construidas y en condiciones de ser adjudicadas a nuevos residentes vacías».

Publicidad

La concejala socialista ha incidido en que los socialistas han votado en contra de mantener la subida de 2024 y de no incluir una rebaja a los inquilinos para 2025, una medida, ha apuntado, que ha permitido a AUMSA ingresar medio millón de euros más por los alquileres, un 15% más que ha asfixiado a los inquilinos, tal y como ha denunciado la Asociación de Inquilinos de la empresa pública».

Valía ha reclamado que la alcaldesa «abandone su idea de Valencia como una oportunidad de negocio, apostando por eventos que suponen un coste millonario como la Copa América, y destine los recursos del Ayuntamiento para combatir los precios de los alquileres. En lugar de perder el tiempo con eventos que trajeron la ruina a la ciudad, debería atender las reivindicaciones de sus vecinos y vecinas, que el pasado sábado le señalaron cuáles son sus prioridades: prohibir los apartamentos turísticos y aplicar las herramientas que pone a su disposición la Ley de Vivienda para reducir el precio de los alquileres», ha finalizado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Enamórate de LAS PROVINCIAS: suscríbete 12 meses por 12 €

Publicidad