Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Protesta de autobuses en Valencia contra la ley Celaá.

Ver fotos

Protesta de autobuses en Valencia contra la ley Celaá. LP

Autobuses naranjas contra la ley Celaá

Decenas de vehículos decorados con lazos y carteles críticos con la reforma toman las calles de las principales ciudades para reivindicar la libertad de elección

Joaquín Batista

Valencia

Jueves, 19 de noviembre 2020, 10:12

Decenas de autobuses decorados con lazos naranjas y pancartas reivindicativas han recorrido entre las diez y las doce de la mañana las tres capitales de provincia dentro de la nueva protesta contra la ley Celaá impulsada por la Mesa por la Educación en Libertad, entidad que agrupa a los principales representantes de la enseñanza concertada valenciana (las patronales de centros Feceval y Escuelas Católicas, la Federación Católica de Apas de Valencia Fcapa y los sindicatos USO y Apprece). La acción, que además se enmarca en la campaña estatal 'Más plurales, más libres, más iguales', también ha sido secundada por el sindicato Fsie CV.

Coincidiendo con la votación en el Congreso de los Diputados del dictamen sobre la reforma educativa, alrededor de 50 vehículos se han desplazado por la capital valenciana, recorriendo las grandes vías, la Alameda, las marginales del viejo cauce o la calle Colón. Los autobuses han sido decorados con decenas de lazos naranjas, con cartelería propia de la campaña y con frases reivindicativas que pedían la paralización de la ley y que alertaban de que esta supondrá restringir el derecho a elegir centro.

Entre otros han participado los colegios Esclavas de María, San Pascual Baylón, Salesianos, Pureza de María Grao, Escolapias, Ave María Penya-Roja, Santa María, Dominicos, Marni, Guadalaviar, Trafalgar, Pío XII, Agustinos o Domus de Godella. Desde la Mesa por la Educación en Libertad han señalado que también se han sumado centros de Alicante (una treintena de vehículos), Castellón y Gandia. El sindicato Fsie ha fletado su propio autobús, que se ha movido por diferentes municipios.

La medida perseguía visibilizar el rechazo a la Lomloe, trasladando de alguna manera la reivindicación que desde hace una semana se puede observar en la práctica totalidad de los centros concertados, tomados por cientos de lazos naranjas. Para organizarla, la mesa pidió a los centros concertados y privados que quisieran que fletaran autobuses que circularan vacíos durante un par de horas, eligiendo las franjas horarias habituales para actividades complementarias (salidas a teatros, exposiciones o excursiones) y una vez finalizado el servicio de transporte escolar ordinario. También han señalado que la intención es únicamente reivindicativa, haciendo visible a la ciudadanía su rechazo a la ley, por lo que no se pretendía causar molestias al tráfico. De hecho se ha tratado de diversificar las rutas para no crear atascos. Además se ha buscado fomentar la actividad de las empresas de transporte escolar, especialmente afectadas como consecuencia de la pandemia.

Desde las diez menos cuarto de la mañana docentes y directivos del colegio Escolapias de Valencia se afanaban en decorar sus autobús en la Gran Vía Fernando el Católico con lazos y carteles, como el que decía «hacia una escuela realmente inclusiva con todos y para todos». «Entendemos que cualquier ley tiene que nacer del consenso de toda la comunidad educativa, y no creemos que las circunstancias hayan sido las más adecuadas para plantear una reforma educativa, algo reclamado por toda la sociedad, y en la que no se ha consultado debidamente a los distintos agentes, ya sean escuelas de todo tipo, familias o profesorado«, explica Carlos Chova, director pedagógico de Infantil y Primaria del centro. «Hemos querido visibilizar, en un momento en el que no podemos manifestarnos por las circunstancias especiales de la pandemia, que la sociedad requiere una ley más consensuada, y que en este caso, afecta a parte de nuestros derechos», ha añadido.

Desde el colegio Dominicos han aprovechado los lazos colocados la pasada semana en las ventanas del centro para dar color a su autobús, además de las pancartas propias de la campaña críticas con la Lomloe. «Lo primero que nos genera la reforma es preocupación, en el sentido de tener una nueva ley educativa que apenas tendrá durabilidad. Cuando entra un partido, da igual del color que sea, se modifican las leyes sin consultar a la comunidad educativa», defiende Gorka Arrieta, director de Infantil y Primaria. «Somos una sociedad inclusiva y plural y debemos de participar todos, sin dejar a nadie de lado. Y las familias deben tener el derecho a poder elegir el centro que quieren para sus hijos. Deben potenciarse la pública, la concertada y la privada y cada familia entenderá cuál es la más adecuada para sus hijos», añade.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Autobuses naranjas contra la ley Celaá