Tranvía aéreo estrenado para la Exposición Regional Valenciana de 1909. Biblioteca Valenciana Digital.

Los avances que marcaron la Exposición Regional de Valencia de 1909

El primer cuarto de baño privado, una pasarela de hormigón y el tranvía aéreo más largo de Europa; Valencia mostró al mundo todo su potencial

Jaume Lita

Valencia

Sábado, 18 de mayo 2019

La Exposición Regional de Valencia de 1909 fue un campo de innovación y esplendor a todos los niveles. La ciudad supo demostrar que en cualquier ámbito de los presentados dentro del recinto existía un gran valor y trabajo valenciano, motivo que supo atraer a más innovaciones. Desde la primera pasarela hecha completamente de hormigón hasta el primer cuarto de baño privado, sin olvidar que Valencia contó por aquel entonces con el tranvía aéreo más largo de europa.

Publicidad

El tranvía aéreo unía el Llano del Remedio y la Alameda. Recorría el mismo trayecto que la pasarela, otro de los hitos de la Exposición Regional. Los vagones recorría una distancia de 185 metros y cada viaje tenía un coste de 0,25 pesetas. Era una de las atracciones más destacadas de la feria, aunque se encontraba en la parte exterior al recinto.

Por otra parte hay que tener en cuenta la Pasarela de la Exposición, el primer puente de hormigón armado que se construyó en Valencia. El puente fue una de las obras punteras de todas las realizadas. Es más, el día de la inauguración oficial fue el rey Alfonso XIII el encargado de estrenar la pasarela que estaba prevista para peatones y carruajes de lujo, obra del arquitecto Aubán (por eso se conocía esta obra como el puente Aubán). Contaba con 8 metros de amplitud y 162 metros de recorrido para unir Valencia con el recinto ferial de la Exposición.

Tiendas en la actual ubicación del Mercado Central de Valencia. Biblioteca Valenciana Digital

Estos dos avances hay que englobarlos dentro de una serie de mejoras que se dieron en la construcción de los edificios dentro del recinto ferial. Una de las obras más destacadas fue la inclusión, por primera vez, de un cuarto de baño como hoy en día se conocen, en formato privado con un váter como elemento principal. Desde esta Exposición Regional, las viviendas de la burguesía valenciana que se construyeron en la zona entre Correos, plaza del Ayuntamiento y Colón fueron las primeras en incluir esta nueva estancia privada en un hogar.

Los avances se notaron tanto en las formas arquitectónicas de construcción dentro del recinto tanto en el resto de la ciudad. Valencia, que vio como se adecuaban y adoquinaban las vías importantes, experimentó un auténtico 'boom' con nuevas obras por toda la ciudad, proyecto emblemáticos como los mercados Central y de Colón, así como fincas privadas en el centro de la ciudad. La huella de la Exposición Regional de Valencia de 1909 está más presente de lo imaginado en el callejero de la ciudad.

Publicidad

Escalera mecánica Tapis Roulant para acceder al primer piso del Palacio de Industria. Biblioteca Valenciana Digital

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad