Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Miembros de la Fundación Assut trabajando en el Tancat de l'Estell. LP

Ayuda sin coste a los arroceros para preservar la Albufera

En LAS PROVINCIAS buscamos reconocer la labor que fundaciones y organizaciones valencianas realizan incansablemente por nuestro patrimonio natural: por ejemplo, un proyecto que aspira a que reviva el Tancat de l'Estell

Patricia Orduna

Valencia

Lunes, 29 de julio 2024, 01:02

«Acercar la ciudadanía al territorio». En esto se puede resumir el trabajo de la Fundación Assut para Nacho Moncho, uno de sus técnicos, quien explica a LAS PROVINCIAS cómo se detalla este propósito que en realidad es mucho más: proyectos culturales, educativos, divulgativos y ... científicos para preservar y mejorar la tierra, en este caso, los sistemas litorales como la Albufera o la huerta valenciana. Desde su nacimiento en 2011, esta fundación lleva trabajando con especial intensidad en el marco de un acuerdo de custodia del territorio en el Tancat de l'Estell. ¿Qué es este espacio? Un tancat, y en concreto el de l'Estell, es un humedal artificial dedicado plenamente al cultivo de arroz. ¿Artificial? Sí, porque se inunda de forma controlada para los trabajos agrícolas.

Publicidad

Este lugar es una joya de 300 hectáreas que forma parte del diamante que supone la Albufera para Valencia. Para asegurar la conservación de este lago, la Fundación Assut cuenta desde 2011 con un acuerdo de custodia con la Comunidad de Regantes de l'Estell y Rojas. Actualmente este espacio cercano a El Palmar se dedica plenamente a la plantación arrocera. Este es uno de tantos proyectos que desarrollan en el que, junto a la ciudadanía y las instituciones, velan por la preservación y la mejora de nuestro parque natural.

La Fundación Assut nació con el propósito de desarrollar proyectos vinculados con la investigación, dinamización y fomento de la participación ciudadana. También buscan crear una plataforma de trabajo «que mejore el grado de conservación del paisaje y su biodiversidad», según el técnico, y también «para hacer compatibles los usos del medio de forma responsable y equilibrada». Esta entidad cuenta con la implicación y el compromiso de quienes persiguen la mejora del patrimonio natural y cultural valenciano.

Tareas de investigación en el Tancat de l'Estell. LP

¿Qué es la Fundación Assut?

Es una plataforma de trabajo que nace en 2010 para mejorar la conservación y la sostenibilidad de paisajes en todo el Mediterráneo, aunque fundamentalmente se centran en la Albufera y la huerta valenciana. Es de ámbito privado y sin ánimo de lucro. En sus inicios, este proyecto nació con la ayuda de empresas como National Geographic, Loterías del Estado y la UPV, entre otras. Actualmente sus responsables se apoyan, entre otras entidades, en el respaldo de la Generalitat, Aena y Reale Foundation.

El acuerdo de custodia es un contrato privado que esta fundación firmó con los 100 agricultores que cultivan en el tancat. A través de este acuerdo los productores y la sociedad civil (representada por la fundación) llegan a una situación de 'win-win': todos ganan. Los arroceros producen más arroz y la ciudadanía consigue un espacio más cuidado y respetuoso con el medioambiente. Incluso destaca Moncho cómo, desde que trabajan allí, «el tancat está muy limpio, cuesta encontrar basura».

Publicidad

¿Cómo se consigue esto? Moncho tiene clara la respuesta: «Con confianza». Cree que es la base de todos los proyectos, y es la manera de conseguir que los arroceros «abracen nuevas tecnologías». Las iniciativas que desarrollan «dependen de la financiación», pero Moncho asegura que siempre mantienen una «línea base» de contacto con los 100 propietarios. Esto incluye el acompañamiento a los agricultores, reuniones para conocer sus inquietudes y un seguimiento ambiental mensual. Pero a veces no es fácil. Moncho califica a estos arroceros de «precavidos». A las personas nos cuesta cambiar nuestra forma de hacer las cosas, aunque nos prometan «mejores resultados para ambas partes». Para que abracen mejor los cambios, la Fundación Assut acompañan los cambios tecnológicos con una formación para los agricultores.

Todo esto no sería posible sin dinero. «Hace poco instalamos una estación meteorológica que facilita el trabajo de los agricultores. Costó 5.000 euros», cuenta Moncho. El trabajo que realizan requiere una gran inversión, pero «nunca sale del bolsillo del agricultor, ellos no pagan nada». Para financiar los proyectos cuentan con la ayuda de empresas interesadas, además de pequeñas aportaciones de las instituciones.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad