El concejal de Protección Ciudadana, Aarón Cano, ha confirmado este lunes su intención de reunirse con los vicerectores de las universidades valencianas como parte de la actuación contra el botellón, porque considera que la vigilancia policial no es la única vía para atajar ... este asunto.
Publicidad
«Hemos detectado que el problema en la playa, un tanto porciento muy elevado, viene por esta parte, por los Erasmus, vamos a comenzar a generar reuniones y encuentros para buscar soluciones que vuelvo a decir que no se hace exclusivamente con presencia policia, quien lo piense se equivoca», ha dicho tajante el edil.
Noticia Relacionada
Así anunciaba estos encuentros con los responsables de estos programas europeos tras lo sucedido en la playa de la Malvarrosa este fin de semana, en el que las fiestas y botellones en la arena provocaron daños en los chiringuitos y kioskos de la zona. El Ayuntamiento achaca a los jóvenes Erasmus este descontrol, también provocado por otras circunstancias como ha asegurado Cano: «Lo que pasó este fin de semana, no ha pasado antes», ha dicho que el fin del toque de queda, junto a la llegada del buen tiempo y las celebraciones por terminar los exámenes en las universidades han propiciado estos botellones.
Noticia Relacionada
«Si se hubiera repretido durante varios fines de semana y no hubieramos hecho nada, se entiende que se quejen de la escasa presencia policial, pero esto no había pasado antes», ha comentado al ser preguntado por las quejas de los propietarios de estos chiringuitos de la escasa presencia policial en la playa, durante este fin de semana.
Publicidad
«Lo que pasó en la playa de Valencia, es en una zona determinada entre un chiringuito y una discoteca, en ese tramo se concentraron un número indeterminado de personas y provocaron esos daños que tenemos que asumir que se provocaron y que vamos a actuar en ello, de lunes a domingo para que no sólo no se vuelva a repetir, sino para erradicar el botellón allí, porque ahí si que lo podremos hacer», ha delcarado Cano.
Noticia Relacionada
El responsable del área de Protección Ciudadana en el Ayuntamiento de Valencia ha vuelto a insistir en que se ha detectado que «en la playa, la mayor parte o una parte importante de la presencia en la playa eran de origen extranjero dentro de programas Erasmus».
Publicidad
Ha reconocido que la mayoría de los dispositivos policiales se encontraban en la plaza del Cedro y Honduras, otra de las zonas señaladas por el propio Ayuntamiento de Valencia como conflictiva por estos problemas. «Allí se palicaron la mayor parte de los recursos policiales, pero vuelvo a decir sobre el tema de la playa: lo vamos a solventar y nos vamos a meter con más intensidad si cabe, pero no tiene una solución policial el botellón, y si alguien lo sabe que me lo digan. Hasta donde yo sé el tema del botellón no es una cuesitón policial».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.