La concejalía de Actividades ha enviado al servicio jurídico del Ayuntamiento el informe de la Universitat de València favorable al mantenimiento del edificio que acogió el antiguo cine Metropol, en la calle Hernán Cortés. La voluntad del gobierno municipal es mantener todo lo posible en pie del inmueble, sobre el que ya se ha presentado una petición de licencia ambiental por parte de la empresa propietaria, con el objetivo de derribarlo por completo y construir un hotel y un parking.
Publicidad
La documentación presentada es la misma que la de 2017, cuando se pasó a consulta la demolición a la comisión de Patrimonio y se inició un debate que todavía no ha terminado. Fuentes municipales indicaron que la licencia ambiental es un «trámite más» y que todavía queda mucho por decir acerca del mantenimiento de la fachada art-decó, además del propio dictamen de la Conselleria de Transparencia, en base a la Ley de Memoria Histórica. La responsable de este departamento, Rosa Pérez, se reunió el pasado febrero con la vicealcaldesa Sandra Gómez, la concejala de Cultura, Glòria Tello, y la delegada de Igualdad, Lucía Beamud. Del encuentro salió un listado de inmuebles para considerar su protección por la citada legislación, uno de ellos el antiguo cine al haber pertenecido a un organismo de la II República durante la Guerra Civil.
Noticia Relacionada
Fuentes de la Conselleria de Transparencia señalaron que el dictamen debe realizarse, aunque consideraron «difícil» la inclusión del antiguo cine en el citado listado, al considerar que hay numerosos ejemplos en Valencia similares al Metropol, escenario de alguna entidad o actividad durante la contienda.
Por el contrario, desde la plataforma Salvem el Metropol insistieron en la necesidad de proteger «íntegramente todo el cine» y no solo la fachada o algunos elementos decorativos. «Volvemos a recordar que el cine se encuentra en la parte posterior del inmueble situado en la calle Hernán Cortés, 9 y que la sala y los espacios interiores son recuperables y reutilizables, por lo que no sería necesario derribarlo, sino adaptar el proyecto a los espacios existentes», añadieron.
La plataforma valoró «muy positivamente el informe realizado por la Universitat de València, puesto que ha sido el único informe pluridisciplinar que ha tenido en cuenta los diferentes valores patrimoniales, culturales, históricos, sociales y de memoria democrática, además del arquitectónico».
Publicidad
Sin embargo, consideraron que los dos otros informes «están incompletos y son parciales y sesgados, habiendo dejado de lado aspectos básicos como la Memoria Democrática o la figura de Vicente Miquel Carceller», en referencia a sendos estudios de la Academia de San Carlos y el Consell Valencià de Cultura, que no ven la necesidad de proteger el edificio por su valor patrimonial.
«La relevancia funcional, actual e histórica del edificio es indisociable de sus características constructivas, así como del diseño espacial, de fachada y de los propios detalles decorativos», añadieron desde la plataforma.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.