Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Un coche estaciona en una calle de Valencia. DAMIÁN TORRES

Valencia crea cada día una nueva plaza de aparcamiento

Catalá habilita 330 estacionamientos y evita la destrucción de una veintena por los trazados de carriles bici en su primer año de gobierno

Pablo Alcaraz/Álex Serrano López

Valencia

Domingo, 8 de septiembre 2024, 00:38

Los vientos de cambio de ciclo en el Ayuntamiento se han hecho notar en el primer año de gobierno de la actual corporación municipal encabezada por la alcaldesa María José Catalá, especialmente en materia de movilidad, uno de los principales caballos de batalla que enfrentó ... al actual equipo de gobierno con el Rialto. No obstante, en este primer año de Catalá al frente de la Alcaldía, la tónica del aparcamiento ha dado un giro copernicano. La ciudad ha pasado de perder 1.000 plazas de aparcamiento al año, casi tres menos por día, a ganar un estacionamiento cada jornada tras la creación de más de 300 plazas en un año.

Publicidad

Cabe recordar que durante las dos legislaturas de PSPV y Compromís en el Consistorio se eliminaron 8.000 plazas de aparcamiento libre en toda la ciudad durante los últimos ocho años. Desde 2015, las políticas restrictivas dirigidas uso del coche dejaron un balance negativo de plazas de estacionamiento no regulado en 11 de 15 distritos de Valencia con Ensanche, Poblats Marítims y l'Olivereta como zonas más damnificadas. En otras palabras, casi tres cuartas partes de la capital del Turia perdieron plazas de aparcamiento libre con Ribó al frente del Consistorio.

Sin embargo, el Partido Popular prometió en la campaña electoral de los comicios municipales del año pasado que cualquier actuación que llevaran a cabo en la calle iba a traer aparejada la creación de nuevos estacionamientos si esta misma acción suponía la eliminación plazas. Pues bien, las concejalías de Movilidad y Urbanismo se han puesto manos a la obra y han conseguido habilitar 330 aparcamientos y 'salvar' una veintena que iban a ser destruidos por carriles bici proyectados por el Rialto.

Las dos actuaciones de mayor envergadura acometidas hasta el momento para recuperar aparcamientos se han llevado a cabo en el entorno del mercado de Torrefiel y en la avenida Tarongers. En el primer caso, el Ayuntamiento ha sacado a licitación la conversión del solar aledaño a la plaza de San Jerónimo en un parking con 150 plazas de estacionamiento mientras que en la avenida Tarongers se han habilitado un total de 135 sitios para aparcar vehículos.

Publicidad

El resto de medidas, aunque de un calado menor que las citadas con anterioridad, también han conseguido crear estacionamientos a lo largo y ancho de la ciudad. Por ejemplo, en la calle Ingeniero Fausto Elio se han habilitado 36, gracias a las modificaciones en la supermanzana de la Petxina se han recuperado 18 mientras que en la zona norte de la plaza Maratón se han creado otras 10 aprovechando el repintado viario realizado el pasado mes de agosto en hasta 12 barrios de Valencia.

Por otro lado, desde el Ayuntamiento recalcan que también se han logrado 'salvar' una veintena de plazas de aparcamiento que iban a ser destruidas por los trazados que habían sido proyectados por el Rialto. De hecho, como ya publicó en exclusiva LAS PROVINCIAS en el mes de abril, los proyectos de viales ciclistas orquestados por Compromís, dado que el edil Giuseppe Grezzi era el entonces concejal de Movilidad, tenían prevista la eliminación de 71 plazas de coches y 17 de moto como consecuencia de estas construcciones. Sin embargo, los actuales responsables del departamento de Movilidad aseguraron que se iba a poder evitar la pérdida de 55 plazas de aparcamiento de coche y 10 de moto, por lo que «sólo» se iban a destruir 16 de coche y 7 de moto.

Publicidad

Plan de aparcamiento

Mientras se esperan los prometidos aparcamientos en altura, cuya última noticia conocida la dio el concejal de Movilidad, Jesús Carbonell, al explicar que los técnicos municipales estaban ultimando el informe para dilucidar sus posibles ubicaciones, la Federación de Asociaciones Vecinales continúa con la reivindicación de un plan director para el aparcamiento en la ciudad.

Tal y como contó a este diario la entidad vecinal el pasado mes de abril, los residentes esperan mantener encuentros con el Ayuntamiento para manifestar «la necesidad de nuevos parkings públicos accesibles que se enfoquen en priorizar a las personas residentes en los barrios». Los vecinos incluyen entre sus quejas «la falta de un transporte público de calidad con unas frecuencias de paso insuficientes».

Publicidad

«La inacción de las distintas administraciones ha originado un descontento ciudadano por la falta de respuestas a la pérdida de plazas de aparcamiento a precios razonables, sin recurrir a sanciones o multas», denunciaron desde la Federación.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad