P. M.
VALENCIA.
Viernes, 7 de mayo 2021, 00:37
Tras el pinchazo de la primera edición el pasado año, en la que sólo se tramitaron ayudas para la reforma de nueve viviendas de las 57.000 vacías que se estima hay en Valencia, el Ayuntamiento vuelve a intentar fomentar el alquiler a un precio razonable con el Plan Reviure, una iniciativa que subvenciona la reforma de pisos a cambio de que luego formen parte del parque de arrendamiento público.
Publicidad
Así lo anunció ayer la concejala de Vivienda, Isabel Lozano, con dos novedades importantes que «flexibilizan» más las condiciones para beneficiarse de ayudas. Así, se incrementan hasta los 25.000 euros la subvención para llevar adelante la reforma (5.000 euros más que el año pasado), con un máximo de 75.000 por propietario (15.000 más que la anterior convocatoria). La única condición es que haya estado vacía al menos un año y el compromiso de mantenerla un mínimo de cuatro en el programa de alquiler. Además, se amplía la oferta a las empresas.
Todo esto, será aprobado hoy en la junta de gobierno. El presupuesto que el Consistorio destinará este año será de 500.000 euros y el precio de alquiler de la vivienda no deberá superar los 600 euros mensuales. El pasado año, por una causa o por otra, apenas tuvo repercusión.
«El programa Reviure da un uso social a las viviendas deshabitadas, facilitando el acceso a una vivienda digna a precios asequibles. La persona propietaria de la vivienda, una vez realizadas las obras financiadas por el Ayuntamiento, la pone a disposición de las familias integrantes de la bolsa de solicitantes de viviendas, con las que la propiedad firma el contrato», dijo Lozano.
El tope de 25.000 euros para cada reforma se reservará para la obras que doten de accesibilidad a la vivienda convirtiéndola en adaptada. Se trata de una mejora a propuesta de COCEMFE.
Una de las claves que puede conseguir agotar el presupuesto es que se amplía a empresas privadas, de forma que podrán beneficiarse también del programa Reviure. Para poder acceder esta oportunidad las obras deberán realizarse en 2021. «La idea es que quien tenga una casa vacía durante el menos un año la ponga a disposición del Ayuntamiento para ser adjudicada a una persona o unidad de convivencia en régimen de alquiler asequible».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.