![Casitas Rosa de la Malvarrosa | El Ayuntamiento plantea el derribo de un bloque de las Casitas Rosa de la Malvarrosa](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202205/10/media/cortadas/sandra%20y%20malvarrosa1%20y%20irene_20220510225514-RAcg64XmtmT4ddkoX4IESJI-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Casitas Rosa de la Malvarrosa | El Ayuntamiento plantea el derribo de un bloque de las Casitas Rosa de la Malvarrosa](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202205/10/media/cortadas/sandra%20y%20malvarrosa1%20y%20irene_20220510225514-RAcg64XmtmT4ddkoX4IESJI-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
LOLA SORIANO
Valencia
Martes, 10 de mayo 2022, 23:54
La vicealcaldesa y concejala de Desarrollo Urbano, Sandra Gómez, se ha reunido este martes con los vecinos de la Malvarrosa para aclararles el proyecto de remodelación de la avenida Malvarrosa, donde crearán una plataforma viaria única con una reforma que costará 2,4 millones de euros y que eliminará los aparcamientos a ambos lados de este vial principal del barrio. En este encuentro, si una cosa han dejado clara los asistentes, es que no quieren que se olviden de dar prioridad a un problema más grave: las Casitas Rosa, donde la inseguridad y el tráfico de droga está a la orden del día.
Noticia Relacionada
Sandra Gómez ha presentado el proyecto y ha resuelto dudas, pero además, ha comprobado en primera persona el malestar de los vecinos por la falta de medidas para atajar desde varios frentes los problemas de venta de estupefacientes y de inseguridad.
Acto seguido, la vicealcaldesa ha anunciado que ha encargado un estudio para las Casitas Rosa y «ya puedo decir que mi propuesta es hacer unos derribos en unos bloques que ya no podemos recuperar, regenerar ni rehabilitar».
Ha comentado que muchos pisos de una calle concreta están sin vecinos, porque son propiedades de públicas, de bancos o del Sareb y los pocos vecinos que se han quedado y que son propietarios se reubicarán, se les dará una alternativa habitacional«.
Y ha detallado que es una propuesta que «tengo que consensuar con el resto de partidos y con ustedes», en referencia a los vecinos.
Gómez ha añadido que no comentaba el nombre de la calle para evitar nuevas ocupaciones ilegales en estos pisos.
Un vecino, en su intervención en el turno de preguntas, ha querido resaltar que «ya le dije a Joan (en referencia al alcalde Joan Ribó) que el cáncer de este barrio es el tráfico y consumo de droga en las Casitas Rosa, pero todavía no han tocado nada en esta zona».
Este mismo residente ha comentado que «queremos soluciones para las Casitas Rosa, ya basta de capear el temporal y de que no se toque ya de una vez este asunto». Ha recordado que en 1991 los vecinos ya salieron a la calle por este problema y seguimos igual«.
Otra vecina, Amelia Sánchez, ha destacado que llevan años luchando porque se arregle el problema de las Casitas Rosa o de la plaza Antonio Eiximeno «y me sorprende que, en cambio, en un año tengan listo el proyecto para remodelar la avenida Malvarrosa y dejarla sin aparcamientos».
Otro residente ha añadido que «en la Malvarrosa tienen que haber cambios, pero pactados con los vecinos». E incluso un residente ha agradecido que Sandra Gómez «se exponga a las opiniones, críticas y aportaciones nuestras».
La vicealcaldesa, que ha tomado buena nota de todo, ha indicado que el proyecto de la avenida Malvarrosa se va a hacer «y no es algo que nos hayamos inventado el Ayuntamiento, sale de los presupuestos participativos de 2020».
Ha querido discernir entre la reforma de la avenida Malvarrosa y las Casitas Rosa y ha aclarado que «a veces se presentan las cosas como dicotomías falsas. Todo es importante y necesario», en referencia a que se puede avanzar en el proyecto urbanístico y en el social de las Casitas Rosa.
Acto seguido ha explicado que «el dinero del Ayuntamiento es limitado, pero una cosa es la partida para la inversión en mejorar nuestros barrios y otra la intervención de Casitas Rosa». Ha añadido que «no estoy de acuerdo con la idea de que no se haga nada en el barrio hasta que no arreglemos lo otro».
De hecho, ha opinado que todo va ligado y ha puesto como ejemplo el barrio vecino. «En el Cabanyal, ya sabéis cómo estaba en 2015 y la inversión importante que se ha hecho en el espacio público sí ha ayudado a regenerar el barrio».
Por su parte, desde la asociación de vecinos Amics de la Malva, han tomado nota de las aclaraciones y afirman que como son muy asamblearios, debatirán las cuestiones antes de manifestar su opinión, si bien reconocen que el barrio necesita muchas inversiones en temas sociales, educativos, culturales, sanitarios o urbanísticos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.