Borrar
Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España y dos premios de 146.483,25 euros
Casitas Rosa, en el barrio de la Malvarrosa. Irene MarsilLa
Malvarrosa Valencia | Valencia baraja derribar fincas con tráfico de drogas en Casitas Rosaas Rosa

Valencia baraja derribar fincas con tráfico de drogas en Casitas Rosa

La vicealcaldesa Sandra Gómez argumenta que hay algunos edificios sin vecinos que sólo se usa para la compra y venta de estupefacientes

LOLA SORIANO

Valencia

Jueves, 27 de enero 2022, 14:15

Los pisos que no se están usando como hogar sino directamente para la venta de drogas en las Casitas Rosas pueden tener los meses contados, ya que el Ayuntamiento de Valencia no descarta tomar medidas drásticas que incluyen el derribo de los mismos.

Así lo ha afirmado la vicealcaldesa de Valencia y concejal de Desarrollo Urbano, Sandra Gómez, quien ha explicado este jueves antes del pleno que han iniciado un estudio, un plan para solucionar los problemas de esta zona que llevan décadas enquistados.

Según ha indicado Gómez «el objetivo principal que se va marcar este plan es el de ayudar a las familias que viven en estos edificios a través de la rehabilitación», pero también ha abierto la puerta a que «determinados bloques en los que no viven familias y se han convertido en foco de tráfico de drogas puedan, incluso, ser derribados».

Y es que ha argumentado que hay determinados bloques del conjunto de las Casitas Rosa donde se ha podido comprobar que no vive nadie «y se dedican para la compra y venta de droga y contemplamos cualquier posibilidad», incluso tirarlos para sanear la zona.

No hay que olvidar que en la década de los 90 ya se tuvo que derribar algún bloque de las Casitas Rosa para tratar de frenar la droga.

La vicealcaldesa ha comentado que se han inspirado en los modelos que han utilizado profesionales en el barrio de la Mina de Barcelona y en el de Pignatelli en Zaragoza, donde ya se han aportado soluciones, para trazar la hoja de ruta que llevarán a cabo.

La concejala de Desarrollo y Renovación Urbana ha explicado, en este sentido, que está trabajando «en una hoja de ruta transversal para las Casitas Rosa de la Malvarrosa» y ha insistido en que han conectado con «expertos que han trabajado en casos similares como el barrio de La Mina, en Barcelona, o Pignatelli, en Zaragoza. Estos barrios tienen en común los problemas de delincuencia, venta de droga, degradación urbanística y emergencia social».

Gómez ha precisado que esa hoja de ruta «definirá si hay que rehabilitar o si hay que realizar derribos, cómo se han de mejorar los espacios públicos, y cómo hacer un acompañamiento a la población vulnerable».

Noticia Relacionada

Tal como ha querido aclarar, «se trata de una actuación integral que debe tener en cuenta tanto los aspectos urbanísticos, como sociales que afectan a esta zona» y ha puesto de manifiesto que Valencia tiene «una deuda con la Malvarrosa que ha tenido como resultado una situación de degradación que se ha enquistado».

La vicealcaldesa ha explicado que «con una hoja de ruta bien definida, se han resuelto situaciones muy similares en Barcelona y en Zaragoza». Ha añadido que «se trata de una zona en la que viven familias, muchas de ellas en situación de vulnerabilidad, que necesitan un entorno en el que sentirse seguros y que su vivienda sea realmente un hogar».

Precisamente este anuncio se realiza después de que la semana pasada los vecinos de la Malvarrosa se concentraran en las puertas del Ayuntamiento con pancartas y entregaran 200 cartas dirigidas al alcalde de Valencia, Joan Ribó, con reivindicaciones de vecinos y comerciantes donde pedían un plan integral para las Casitas Rosa e inversiones sociales, culturales y urbanísticas para el barrio. Ese mismo día les recibió Ribó y les anunció que tendrán una reunión el 3 de febrero donde se les presentarán las iniciativas municipales, como el plan que Gómez ha anunciado que van a impulsar, si bien esta mañana de jueves no ha querido anticipar medidas concretas.

Noticia Relacionada

Preguntado el grupo Compromís, antes del pleno, para saber si ya habían tomado alguna medida social o de alguna otra concejalía, desde el área social no ha habido ningún anuncio y ha sido el vicealcalde Sergi Campillo el que ha comentado que desde «Ecología Urbana ya se ha incrementado el servicio de limpieza, con una semana al mes de limpieza intensiva, y con el incremento de la frecuencia de limpieza en los solares porque quedan varios por urbanizar y se acumula suciedad».

Además, Campillo ha recordado que evidentemente lo que reclaman los vecinos es un plan integral «y la alcaldía está coordinando una mesa entre concejalías, igual que se está haciendo con Orriols, para coordinar todos los esfuerzos y todas las concejalías están trabajando en ese sentido».

Por su parte, la portavoz del Grupo Popular, María José Catalá, ha opinado que «el problema de las Casitas Rosa no se soluciona sólo con ladrillo, es decir con urbanismo. Precisa una intervención transversal, con políticas sociales, para solucionar las dificultades de convivencia, con presencia policial y con urbanismo».

Ha recordado que «el gobierno de Ribó lleva siete años. Decían que venían a resolver estos problemas y plantean ahora esto a un año de elecciones. esto es una maqueta».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Valencia baraja derribar fincas con tráfico de drogas en Casitas Rosa