Cuando los vecinos despertaron, el túnel de Pérez Galdós seguía ahí, como el dinosaurio del famoso microcuento. Un estudio de la empresa adjudicataria del proyecto y de expertos de la Universitat Politècnica de València ha desvelado que eliminar o cubrir el túnel es inviable. Un ... estudio sobre su eliminación llevaría demasiado tiempo y el Ayuntamiento de Valencia perdería los fondos europeos, y una solución estructural dentro del mismo túnel costaría 19 millones de euros. A cambio, gracias a mantenerlo, se reducirán los carriles a dos por sentido, compartidos por transporte público y transporte privado.
Publicidad
Así lo han desvelado el concejal de Urbanismo, Juan Giner, y el concejal de Movilidad, Jesús Carbonell, en una rueda de prensa. «Hemos hecho un estudio riguroso de soluciones para cubrir y eliminar el túnel de Pérez Galdós, que implicaría una campaña de ensayos y un análisis estructural del túnel, que se hizo hace más de 60 años. También haría falta adoptar todo el proyecto. Esos estudios demorarían en el tiempo las obras y harían inviable cumplir con los plazos marcados por la Unión Europea y existiría un riesgo de perder los fondos», ha indicado Giner. «La segunda alternativa es establecer una solución estructural que costaría 19 millones de euros. Tanto por el importe como por el plazo, no cumpliríamos con los plazos», ha asegurado.
«A la luz de esta información que nos trasladan los expertos de la Universitat Politécnica de València, hemos adoptado la decisión de posponer la eliminación del túnel, que debe enmarcarse en otro proyecto viable. Con esta decisión, para cumplir con los objetivos marcados en el proyecto de la UE, se han tenido que adaptar una serie de modificaciones en la planta viaria», ha indicado Giner.
En este tema, es importante el coste de la obra. Los fondos Next Generation financiaban 8,8 millones de euros más lo que aportaba el Ayuntamiento. En total, más de 11 millones de euros. «De acuerdo a los informes elaborados, existen una serie de necesidades vinculadas a la seguridad como la sustitución de la losa sobre el colector de cierre (2 millones), sobrecoste de la reurbanización (más de 3 millones)... En total, hay que añadir 9,9 millones de euros. Casi se dobla el importe», ha asegurado Carbonell. «Lo pagaremos los valencianos, sin financiación europea, por culpa de presentar proyectos a Europa inmaduros», ha indicado.
Publicidad
Noticia relacionada
El proyecto, eso sí, será distinto del anunciado hace meses. «La previsión que habíamos hecho era de dos carriles más uno para el transporte público. Ahora quedará en sólo dos carriles, lo que nos permitirá ampliar las aceras hasta un máximo de seis metros donde no haya carril bici. Se cumplen las expectativas de los vecinos salvo la cubrición del túnel que es inviable», ha desvelado Carbonell, que ha apuntado que la vía tiene 2 kilómetros de longitud y el paso inferior es de 700 metros. «Habrá vecinos que se vean perjudicados por la no eliminación del túnel pero hay otros mucho, los que viven a lo largo de los 1.300 metros, que se van a ver beneficiados por una renaturalización de la vía», ha explicado el edil de Movilidad.
Los dos grupos de la oposición en el Ayuntamiento de Valencia han acusado a la alcaldesa, María José Catalá, de «engañar» a los vecinos de Pérez Galdós y «poner excusas» para no suprimir el túnel de la avenida. En su opinión, el actual gobierno municipal «no lo elimina porque no quiere». Así, el concejal socialista en el Ayuntamiento de Valencia Borja Sanjuán ha denunciado lo que considera una «burla y engaño» de la alcaldesa a los vecinos y vecinas de Pérez Galdós después de confirmarse que, «en contra de lo que les prometió, va a mantener el túnel en la avenida».
Publicidad
«Se ha demostrado finalmente, tal y como veníamos alertando los socialistas, que Catalá nunca tuvo realmente ninguna intención de continuar con el proyecto de eliminación del túnel de Pérez Galdós que impulsamos los socialistas durante el anterior gobierno progresista. Y no lo va a suprimir porque su modelo de ciudad es el de los coches, la contaminación, el ruido, las autopistas urbanas y, como se ha evidenciado hoy, con la mentira y el engaño», ha manifestado.
La portavoz de Compromís en el Consistorio, Papi Robles, ha denunciado que Catalá tenía «una decisión política ya tomada en torno al proyecto de la renaturalización de la avenida de Pérez Galdós y es que no quería eliminar el túnel que es lo que siempre han pedido los vecinos y vecinas». «Los ha engañado y ahora viene a responsabilizar a la inacción del gobierno anterior cuando lleva 10 meses dándole una 'pensaeta' a este proyecto, lo ha tenido paralizado y hoy ha venido a decir que no da tiempo a desarrollarlo», ha declarado.
Publicidad
«Le pedimos que rectifique y continúe con lo que está reclamando el vecindario: pacificar el tráfico y renaturalizar esta avenida para avanzar hacia una ciudad más amable. Que se deje de hacer declaraciones grandilocuentes y se ponga a trabajar. Este proyecto europeo no se puede echar por tierra. Tenía una oportunidad única que ha decidido deshacerse por su obsesión con el vehículo privado y eso es lo que está haciendo: implantar en la ciudad la batalla de los coches contra las personas», ha concluido.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.