Urgente El precio del tabaco cambia a partir de este sábado en decenas de marcas
Zona más conflictiva del barrio de Orriols. Irene Marsilla

El Ayuntamiento presiona a bancos para que desalojen los pisos con mafias

Los vecinos denuncian que en Orriols ha llegado a haber mil pisos vacíos y quieren que se analice cuántos están okupados por delincuentes

Lola Soriano

Valencia

Martes, 21 de septiembre 2021, 11:49

El Ayuntamiento de Valencia quiere poner freno a las viviendas de los bancos que hay en Orriols que, según constatan los vecinos, se están utilizando como narcopisos en esta zona donde la delincuencia y las reyertas son casi a diario.

Publicidad

De hecho, la concejalía de Protección Ciudadana del Ayuntamiento de Valencia se ha puesto en contacto con representantes de la SAREB (Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria) y con firmas de bancos como Solvia y CaixaBank para mantener una reunión donde poder abordar soluciones a los problemas derivados de las ocupaciones ilegales que se han producido en edificios del barrio de Orriols y que están alterando la convivencia vecinal en el barrio.

El concejal de Protección Ciudadana, Aarón Cano, que ya mantuvo una reunión este verano con el ex vicepresidente del Consell y conseller de Vivienda, Rubén Martínez Dalmau, para agilizar la recuperación del barrio y de las viviendas de titularidad pública, hizo referencia a la «necesidad de coordinarnos entre todas las administraciones y por supuesto con aquellas entidades que sean propietarias de inmuebles donde pudiese estar realizándose alguna actividad irregular», señaló el responsable del área de Protección Ciudadana.

En este sentido, el responsable de Protección Ciudadana, que participó ayer en la mesa de trabajo con el barrio de Orriols celebrada en el Hemiciclo junto a responsables de otras concejalías y colectivos vivos del barrio, indicó que «es necesaria una actuación conjunta y responsable de las instituciones, administraciones y entidades implicadas».

Precisamente este anuncio de requerir medidas a los bancos y al Sareb la realizó en la mañana de ayer el concejal socialista, antes de que el alcalde de Valencia, Joan Ribó, se reuniera con los distintos colectivos de Orriols para empezar a explicarles las primeras medidas puestas en marcha para reducir el conflicto en este barrio valenciano.

Publicidad

Cano insistió en que «los problemas de convivencia que sufre Orriols tienen también su origen en las actividades delictivas que se realizan desde inmuebles ocupados ilegalmente y no podemos ni vamos a permitir que esto se haga con total impunidad».

Desde el Consistorio aseguraron que el objetivo también es que la reunión con las entidades bancarias se celebre inminentemente, después de que se haya impulsado la puesta en marcha un grupo específico entre Policía Local y la Policía Nacional para la zona más afectada por los problemas de seguridad en el barrio.

Publicidad

«Orriols tiene que recuperar la convivencia, trabajamos cada día para reducir las desigualdades en la ciudad. La situación de este barrio tiene que poder equipararse a la de cualquier otra zona del centro de la ciudad, tiene nuestra atención preferente», manifestó Cano, quien indicó que los contactos con representantes de la Sareb también se han impulsado en otros barrios de la ciudad como es el caso, por ejemplo, de la zona del Cabanyal. El edil explicó en la mesa de Orriols que también quieren que se dé un uso social a los pisos vacíos.

En un estudio que se hizo en el barrio años atrás, se calculó que en Orriols había 1.000 pisos vacíos y los residentes aseguran que desconocen cuántos de ellos, propiedad de bancos, están okupados ilegalmente y piden que se haga un informe detallado.

Publicidad

Si bien el tema de la delincuencia y las reyertas son los asuntos que más preocupan a los vecinos, por la falta de seguridad, consideran esencial que medidas como el aumento de la presencia policial vengan acompañadas de otras acciones, como la eliminación de puntos conflictivos, es decir que se dejen de usar viviendas para vender droga, acumular chatarra o esconder a gente que huye de la policía, situaciones que han descrito los residentes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad