El Ayuntamiento y el Puerto de Valencia han aprobado ya el esperado convenio de gestión de la Marina. Aún no está firmado pero es cuestión de días. Así, los edificios que vuelven a la ciudad son el Veles e Vents, con su aparcamiento; la Casa ... de la Copa; las bases de los equipos de la Copa América de +39 Challenge, Team Shosholoza, BMW-Oracle y Luna Rosa Challenge; el tinglado 2 y la Caseta de la Guardia Civil. En el convenio figura que será el Consistorio el que pagará el grueso de los costes de mantenimiento y limpieza. En concreto, un 70% lo abonará la ciudad mientras que el Puerto paga el 20% y el Consorcio, en disolución, el 10%.
Publicidad
En concreto, el objeto del contrato es la gestión de la limpieza interior y exterior de los edificios, el mantenimiento de la jardinería, el suministro de agua de riego, la recogida de residuos sólidos urbanos, el contrato de seguridad y vigilancia y de los sistemas de seguridad, el mantenimiento de la obra civil, la red de saneamiento, los centros de transformación y cuadros eléctricos, el alumbrado público, el control de plagas, el agua potable, el suministro eléctrico y los seguros, entre otros.
Así, según el convenio, el Ayuntamiento asumirá la limpieza de los exteriores y de la recogida de residuos sólidos, los servicios de jardinería, la red de abastecimiento de agua potable, los aparcamientos y los servicios asociados al mantenimiento de la sede electrónica. La Autoridad Portuaria de Valencia asumirá, por su parte, el servicio de seguridad y vigilancia de la Marina y los sistemas de seguridad asociados así como el mantenimiento de la lámina de agua.
La última junta de gobierno antes de las vacaciones de la alcaldesa Catalá ha terminado con una verdadera lluvia de subvenciones. La Reial Acadèmia de Cultura Valenciana Rat Penat ha recibido 75.000 euros para actividades culturales como disertaciones, clases, visitas guiadas o labores de biblioteca, entre las que se cuentan la propuesta de nuevas publicaciones. En la misma reunión de la junta se ha aprobado la ayuda de 42.000 euros a la Asociación Frágiles Danza. El dinero permitirá a la entidad, centrada en promover la inclusión de personas con diversidad funcional, sufragar todos sus gastos hasta final de año.
Además, en la junta se ha aprobado la subvención de 25.000 euros para Paramotion Films, que organizará en Valencia el Weird Market, un mercado internacional de animación y videojuegos. El gasto más elevado son los 1,3 millones de euros en ayudas para la digitalización de actividades comerciales de pymes y autónomos en la ciudad. El contrato se compone de dos lotes y se ha financiado con los fondos Next Generation.
Por su parte, las dos entidades asumirán conjuntamente, y dentro de sus respectivos ámbitos de actuación, el suministro de electricidad, el mantenimiento de los puntos de conexión eléctrica, el alumbrado público, el consumo de agua potable, el mantenimiento de la obra civil, los seguros y los servicios de control de plagas.
Publicidad
La limpieza costará 510.000 euros que asumirá sobre todo el Puerto. La jardinería será al revés: el 70% del coste total, poco más de 437.000 euros, lo pagará la ciudad. Lo mismo pasará con la adecuación de la red de agua, de la que el Ayuntamiento asumirá 66.000 euros de los 107.000 totales, mientras que los 409,101 euros del servicio de seguridad y vigilancia el Ayuntamiento asume el 31,65%, la Autoridad Portuaria, el 64,39% y el resto, el Consorcio València 2007. Por último, del servicio de mantenimiento de los contratos de seguridad, 187.438,68 euros, el Ayuntamiento asume el 31,65%, la Autoridad Portuaria, el 64,39% y el resto, el Consorcio València 2007.
El convenio producirá efectos desde la firma y hasta el momento que se determine en función de cada una de las actuaciones previstas. Las dos partes establecen una comisión de seguimiento formada por cuatro miembros, dos por cada una de las partes, para vigilar la evolución del acuerdo. El convenio permitirá, además, poner en marcha algunas zonas de la dársena que están paralizadas, como la pastilla urbanística situada junto a la vieja estación marítima donde el planeamiento de la Marina, elaborado antes de la Copa América, prevé un uso terciario que podría, incluso, convertirse en un hotel o en un edificio de oficinas de varias decenas de metros de altura.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.