Tras dos semanas de trabajos, el aparcamiento de la plaza de la Reina vuelve a estar operativo. El Consistorio ha tenido que acometer obras de urgencia al detectar graves problemas en el pavimento en el segundo sótano, en la planta destinada a los residentes. Sin ... embargo, durante las reformas también encontraron problemas en el primer sótano, por lo que Ayuntamiento ha decidido llevar a cabo un estudio que analice si durante la reforma integral de la instalación, que capitaneó la concejalía de Movilidad de Giuseppe Grezzi, se usó menos pavimento del debido: en algunos puntos del aparcamiento parece que la capa utilizada es demasiado delgada.
Publicidad
Las labores de mantenimiento, ejecutadas por la empresa concesionaria, provocaron el cierre parcial y temporal del céntrico parking, gestionado por la EMT. El concejal del Área de Seguridad y Movilidad, Jesús Carbonell, mostró su preocupación por el estado del parking de la plaza de la Reina y se ha comprometido a que los servicios municipales elaboren un informe que determinará el estado real del asfaltado del interior del aparcamiento subterráneo y así poder confirmar si es adecuado a las especificaciones técnicas del proyecto de reforma.
Noticia Relacionada
Álex Serrano López
La concesionaria se ha visto obligada a cerrar parcialmente el parking para proceder al arreglo de los desperfectos localizados en el firme de la segunda planta. Tal como adelantó el Ayuntamiento, el coste de las obras ha corrido a cuenta de la empresa y, por tanto, no ha supuesto desembolso alguno por parte de las arcas municipales. El parking de la plaza de la Reina es gestionado, a través de una empresa concesionaria, por la Empresa Municipal de Transportes (EMT). Con motivo de la peatonalización de la plaza, fue reformado por completo y cuenta en la actualidad con una capacidad para 228 plazas de automóvil, siete de ellas en recarga eléctrica, seis plazas para personas con movilidad reducida, 48 para motocicletas y 20 para bicicletas.
Ya a comienzos de este mes, la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, deslizó la posibilidad de que la reforma hubiera tenido graves deficiencias. «Tenemos que mirar bien si se ha usado todo el material que debían usar», dijo la primera edil. Cabe recordar que cuando empezaron las obras en la plaza de la Reina y se levantó el suelo del enclave, se descubrió que el verdadero estado en que se encontraba la estructura del aparcamiento. Ello provocó retrasos: estaba bastante peor de lo que esperaban los técnicos municipales y los de la empresa adjudicataria de las obras.
Publicidad
El aparcamiento abrió con normalidad el pasado verano y pronto empezó a funcionar extraordinariamente bien. La EMT luchó contra Aumsa, de forma figurada, para conseguir la gestión de la infraestructura (la segunda que gestiona tras la del Mercado Central). A cierre de 2022, en su primer medio año en marcha, el aparcamiento había generado para la empresa ingresos de 532.000 euros y beneficios de 275.000 euros. Es previsible que las cifras sean aproximadamente el doble para un año normal, lo que convierte al aparcamiento en una de las principales fuentes de ingresos de una empresa que necesita constantes aportaciones municipales de dinero para subsistir en el día a día, sobre todo tras la pandemia y el bajón de viajeros.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.