El último informe de la comisión de quejas y sugerencias del Ayuntamiento de Valencia procede del 15 de febrero, dada la falta de continuidad de una comisión que tiene su próxima cita el 22 de septiembre. El grupo del PP desveló ayer documentos nuevos, ... que todavía no han sido entregados a la oposición, que constatan las quejas en numerosos barrios. En cifras, los últimos tres meses han llegado 2.393 quejas y 7.403 incidencias en vía pública que se comunican por web y por la aplicación del Consistorio: «Son 108 quejas e incidencias diarias», señaló la viceportavoz de esta formación, María José Ferrer San Segundo.
Publicidad
La edil destacó que casi el 70% de las incidencias alertadas por los vecinos a través de los diversos canales abiertos con el Ayuntamiento se deben a la suciedad en las calles, al indicarse que este apartado se ha elevado a 1.968 de 2.953 en sólo un mes.
Noticia Relacionada
En cuanto a la agrupación de mayores reclamaciones por áreas, en el último informe disponible, correspondiente al periodo del 15 de abril al 15 de mayo, destacan los 97 casos de señalización viaria, tráfico y EMT. También los 178 referidos a los jardines, una constante en este tipo de informes desde hace años.
El gobierno municipal ha adjudicado recientemente las nuevas contratas de mantenimiento de jardines con un mayor presupuesto, con lo que es previsible que poco a poco se logren bajar unas cifras excesivamente altas. Falta de poda, mobiliario roto, pavimentos bacheados, juegos infantiles en mal estado,... La lista es larga cuando se entra en el detalle de este apartado. Ferrer San Segundo destacó que en el informe anterior se produjeron 108 reclamaciones, con lo hay un 65% de aumento de quejas.
Publicidad
Pero la limpieza y los problemas con la recogida de basura se llevan la palma, en este último periodo con 139 reclamaciones. La última decisión del Consistorio sobre esta cuestión fue la concentración de contenedores en las llamadas islas, con el fin de aumentar la recogida selectiva. Esto se ha llevado a la práctica en todos los barrios aunque no ha reducido las protestas.
Noticia Relacionada
Buena parte de las mismas se deben a los llamados rebuscadores de basura, que dejan bolsas reventadas en los alrededores de los contenedores. El trabajo de los barrenderos es insuficiente para frenar esto, que afecta a la mayoría de calles.
Publicidad
Otro factor que eleva las quejas son los excrementos de mascotas que no se recogen de las aceras. La normativa obliga a ir hasta con una botella de agua para limpiar en la medida de lo posible la orina de los perros, aunque la realidad es que se trata de un problema que subsiste.
En cuanto a las quejas relacionadas con la Policía Local, el último mes se han contabilizado 96 casos, mientras que por discrepancias y tardanza en las actuaciones municipales. Barrios como el de Orriols han protagonizado varias de estas reclamaciones, a pesar del aumento de la patrullas. No en vano, la plataforma vecinal Orriols en Lucha denunció hace escasas fechas las pintadas masivas en las fachadas de los edificios, sobre todo grafitis que sirven para marcar el territorio a las pandillas callejeras. La contrata municipal eliminó algunas de estas en las inmediaciones de la plaza de la Ermita, reurbanizada hace poco.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.