Secciones
Servicios
Destacamos
Guau, qué pasada«, »Qué maravilla«, se ha podido escuchar durante el atardecer en el lago de la Albufera. Han sido 20 las personas que han disfrutado de la primera visita gratuita ofrecida por el Ayuntamiento dentro de su marco de actividades de la Gran Feria ... de julio. Un evento que no se había realizado hasta la fecha, y que permite a los valencianos poder aprender un poco más de oa Albufera y su Devesa, además de vivir de manera gratuita la caída del sol mientras se navega por el lago.
Los asistentes se han mostrado muy satisfechos por la experiencia que han podido vovir. «Hemos conocido un montón de cosas que no conocíamos de la historia de la zona», comentaba una joven. «Este tipo de iniciativas, que el Ayuntamiento de a concoer a los valencianos lugares como este, siempre son positivas» comentaba otro hombre. La visita de estas personas ha mezclado los sonidos de la naturaleza con la fascinación de los niños. «Mira papá, ¿has visto ese pájaro?», expresaba un niño señalando el horizonte. «¡Ala, un pez!», alucinana otro al ver saltar una llisa. Una experiencia «que repetiría seguro», tal y como ha afirmado otro asistente.
La visita ha comenzado en la avenida de Aragón de Valencia, donde un autobús ha recogido a los afortunados que han entrado en la lista para esta experiencia. El guía, Dorian, ha comenzado con las explicaciones desde que el bus ha arrancado el itinerario. El hombre ha explicado las actividades de la excursión completa, con una ruta para todos los público por la Devesa y el posterior paseo en barca por el lago. Además, el guía y educador ambiental ha explicado la importancia del cuidado del entorno y el conocimiento del ecosistema de la Albufera para saber conservarlo. Además, la visita ha contado con juegos para los más pequeños de la familia, donde han aprendido la gran diversidad de aves con la que cuenta el paraje.
Los asistentes a la excursión han podido aprender acerca de los tres diferentes ecosistemas con las que cuentan las más de 21.000 hectáreas del Parque Natural. También, los excursionistas han escuchado acerca del origen árabe del nombre Albufera, su importancia durante la época romana, o los puntos singulares del paraje como el propio lago, los «ullals» o la 'Muntanyeta dels Sants'. Los 10 kilómetros que separan Valencia del paraje se han amenizado con estas primeras explicaciones que han servido de introducción para las actividades 'in situ' en el parque.
A la cita también ha acudido el concejal de Devesa-Albufera José Gosálbez. «La verdad es que me parece una actividad tremendamente positiva. Los valencianos pueden aprender más acerca de una de nuestras joyas», ha declarado el comcejal. Además, Gosálbez ha afirmado que la iniciativa ha tenido una gran acogida. 240 asistentes podrán vivir la experiencia, de las 3737 peticiones. «No queríamos masificar la experiencia y por eso los grupos son pequeños. En cuatro días hemos visto la acogida y hemos tenido que cerrar las inscripciones», ha sentenciado.
Tras la llegada a la Gola de Pujol, los asistentes han iniciado una ruta a través de la cual han aprendido un poco más acerca de la Devesa, con explicaciones acerca de cómo se formó este emblemático cordón que acabó separando lo que ahora conocemos como el lago de la Albufera y el mar Mediterráneo. Además, los asistentes han conocido la importancia de las golas y sus funciones para controlar el nivel de agua salada y las inundaciones de los campos según los ciclos de cultivo.
Durante el trayecto, los niños que han participado en la ruta han ido completando y descubriendo la lista de aves que ha facilitado el guía. Mientras tanto, Dorian ha continuado con las explicaciones acerca de los usos del Parque Natural a lo largo de su historia, con actividades económicas como la caza, hoy en día permitida en un periodo muy limitado de tiempo y en un espacio concreto, así como la tradicional pesca de la anguila. Por otro lado, la organización ha explicado la historia de la urbanización -o los intentos de-, que se trataron de producir en el siglo XX.
Tras todas las explicaciones ha llegado el momento más esperado por todos los asistentes. La visita a pie ha finalizado en el mismo punto, la Gola de Pujol, y los asistentes se han desplazado al embarcadero donde se ha emprendido ese mágico trayecto en embarcaciones eléctricas para vivir el atardecer valenciano desde uno de los puntos más maravillosos posibles, el lago de la Albufera. EL mejor cierre posible para una experiencia que no ha dejado indiferente a nadie
La actividad ha comenzado en torno a las 19:30 en la avenida de Aragón, junto al estadio de Mestalla. Allí, un microbús esperaba a los asistentes, listos para disfrutar de una tarde de contacto con la gran joya verde de la capital del Turia. Durante el trayecto, un guía ya ha aportado las primeras pinceladas para saber un poco más del Parque natural de la Albufera.
Noticia relacionada
Gonzalo Bosch
Estos han sido los primeros asistentes que han podido disfrutar de una actividad que se realizará en el mismo horario, de lunes a miércoles y durante todo el mes de julio. De hecho, se trata de un primer grupo de pocos afortunados que gozarán de las explicaciones y paseos en barca en el maravilloso paraje valenciano. A las pocas horas de que se abrieran las inscripciones, las plazas quedaron agotadas. Son muchos que han quedado en la lista de espera, de donde saldrán los sustitutos de todos aquellos que decidan cancelar su inscripción.
Cabe recordar que esta es la primera vez que se incluye a la Albufera dentro del plan de actividades de la Gran Feria de Valencia del mes de julio. Esta joya de la ciudad está más presente que nunca para la sociedad valenciana, y actividades de esta índole son una gran oportunidad para que los ciudadanos conozcan un poco mejor y vivan más de cerca el lago y su ecosistema.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.