Secciones
Servicios
Destacamos
Lola Soriano Pons
Valencia
Lunes, 25 de septiembre 2023
«En cien días de gobierno hoy venimos a presentar 131 viviendas de alquiler asequible que se pondrán a disposición de los valencianos, cuando el anterior gobierno, en ocho años sólo hice 17». Con esta frase ha iniciado la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ... su visita a un edificio completo de la calle Cristina Piris, en Zafranar, que ha adquirido el Ayuntamiento de Valencia por derecho de tanteo y retracto.
Noticia relacionada
Catalá ha visitado el bloque que se divide en cuatro escaleras, con 35 pisos cada una. La alcaldesa ha detallado que se destinará a «alquiler para personas jóvenes menores de 31 años y a mayores de 65 años con precios asequibles en función de la renta. «Se trata de dos grupos sociales que en la actualidad más problemas están encontrando a la hora de acceder a una vivienda», ha explicado la alcaldesa.
Ha indicado que todo este trabajo «demuestra que en nuestra ciudad había una forma de gobernar que en 8 años sólo fue capaz de construir 14 viviendas y ahora hay otra que en los 100 primeros días ya ha realizado todos los trámites para sacar a alquiler 131 viviendas».
En este sentido, la alcaldesa ha destacado que este tipo de iniciativa «era necesaria y urgente porque hemos visto como durante los últimos años, no ha existido una política de vivienda en el Ayuntamiento, nadie ha estado escuchando los problemas que tenían los valencianos y nadie les ha dado soluciones».
Por eso, ha afirmado que es «hora de que la política urbanística de esta ciudad se ocupe de los problemas de acceso a una vivienda que padecen los jóvenes y los mayores y se preocupe de los problemas reales de los valencianos». Y ha insistido en que «la anterior corporación cerró los ojos a los problemas de vivienda, pensando que, si no se enfrentaban a la realidad, se solucionarían los problemas. Pero los jóvenes y los mayores nos están reclamando acceder a una vivienda, en alquiler y con unos precios asequibles. Y ahí es donde debe estar un Ayuntamiento, abriendo las puertas de nuevas viviendas para nuestros vecinos, abriendo las puertas a nuevas soluciones».
Así, la alcaldesa ha afirmado que cuando se realice la adjudicación de estas viviendas en alquiler «estaremos ayudando a 131 familias. Es un buen comienzo, pero tenemos que seguir adelante con propuestas e iniciativas que nos lleve a apoyar a más familias que tienen como uno de sus grandes problemas el acceso a una vivienda».
El edificio de viviendas que ha visitado María José Catalá está compuesto por 131 viviendas, de 2 y 3 dormitorios, 84 plazas de garaje distribuidos en dos sótanos y 22 cuartos trasteros, igualmente construidos en los dos sótanos. Además, tiene habilitadas 131 plazas de bicicleta en la planta baja con acceso desde el zaguán.
De las 131 viviendas, 85 de ellas tienen dos dormitorios con una superficie útil de 45-53 metros cuadrados mientras el resto de las 46 viviendas restantes tienen tres dormitorios y cuentan con una superficie entre 65 y 74 metros cuadrados.
La tramitación de la compra de este edificio, cuyo coste ha ascendido a 20.884.564 euros, comenzó el pasado 28 de julio cuando la Junta de Gobierno Local aprobó el derecho de tanteo por parte del Ayuntamiento.
Una vez concluido todo el proceso de compra, se iniciará la fase de adjudicación entre las 1.682 personas que figuran en el registro de demandantes de una vivienda en alquiler, de forma que en el primer trimestre de 2024 ya estén habitadas las viviendas. «Hay cuatro meses para terminar la adquisición y entre enero y marzo se harán las adjudicaciones», han indicado desde el Ayuntamiento de Valencia.
La alcaldesa ha asegurado que el precio máximo de alquiler no llegará a los 500 euros «y viene con la cocina y los baños equipados, con trastero y parking y zona para guardar las bicis».
Catalá ha opinado que la operación de adquisición «por tanteo ha sido interesante y no descarto hacer más, pero también tenemos que trabajar en hacer viviendas de protección oficial en parcelas municipales y agilizar los Planes de Actuaciones Integradas (PAIs) del Grao y Benimaclet».
Por su parte, la portavoz del PSPV, Sandra Gómez, ha hecho declaraciones para afirmar que el sello del proyecto es del anterior gobierno. «Se trata de la adquisición de un edificio a través del derecho de tanteo y retracto que aprobó el Partido Socialista con el rechazo frontal del PP. Es curioso que el PP y la señora Catalá saquen pecho de la compra de este inmueble que sumará 131 viviendas al parque público de la ciudad cuando si fuera por ellos esta operación no habría podido producirse nunca porque recurrieron la ley al Tribunal Constitucional».
En cambio fuentes del Grupo Municipal Popular aseguran que el anterior gobierno «sólo consultó si esta operación era posible, pero ha sido el PP el que ha firmado el decreto y ha efectuado la compra».
Por otro lado, desde Compromís han afirmado que se alegran «de que las personas de esta ciudad tengan a disposición 131 nuevas viviendas públicas, pero recordamos a Catalá que lo iniciamos desde Compromís en el anterior mandato, en contra del cual ella trabajó muy conscientemente, porque nunca ha estado de acuerdo en la Ley de tanteo y retracto, y lo que no puede hacer ahora es apropiarse. Cabe recordar que el PP interpuso un recurso de inconstitucionalidad sobre esta Ley que permite la ampliación de vivienda pública en la Comunitat Valenciana, y que Tribunal Constitucional, afortunadamente, le desestimó».
También añaden desde Compromís que con el gobierno de Joan Ribó «se logró tener activas un total de 1.056 viviendas públicas municipales con alquileres asequibles, entre ellas 71 nuevas viviendas municipales que con el PP estaban cerradas, sin mantenimiento y para rehabilitar».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.