Gonzalo Bosch Rodríguez
Valencia
Miércoles, 10 de abril 2024, 17:16
La concejala de Turismo e Innovación, Paula Llobet, ha anunciado que el Ayuntamiento pretende cerrar el 2024 con un centenar de puntos de recarga para vehículos eléctricos en la ciudad de Valencia. Según la concejala, hasta ahora en la capital existen 11 puntos de recarga creados por el gobierno del Rialto. La medida ha sido anunciada durante una rueda de prensa donde la concejala de Turismo e Innovación ha hecho balance de todas las medidas y actuaciones que el Consistorio ha realizado en estos cuatro primeros meses de Capitalidad Verde Europea de la ciudad. Además, ha aprovechado para incidir en hasta 3 ocasiones durante su intervención, que el Gobierno de España es la única institución que «no ha mostrado implicación« en el proyecto de Valencia como modelo de ciudad »hacia un futuro más sostenible«.
Publicidad
Durante la intervención, Llobet ha incidido en comparar algunas de las medidas del gobierno actual con las iniciativas implantadas durante el mandato de Joan Ribó al frente del Consistorio. Además del centenar de puntos de recarga frente a los once que instaló el gobierno del Rialto, Llobet ha recordado que para este año están proyectados 12,1 kilómetros de carril bici, frente a los 8 de media que se construyeron durante el mandato de Compromís y PSPV, como ya explicó este diario respecto a las políticas respecto al uso de la bicicleta. Así, Llobet también ha presumido de dotar a la EMT «del mayor presupuesto de su historia y el mayor número de conductores», y de añadir 57 nuevos autobuses eléctricos a la flota de cara a 2025, dejando así un 60% de la flota con una edad inferior a los cinco años.
Así, Llobet ha resaltado las acciones llevadas a cabo por iniciativa municipal y ha resaltado: «durante el primer trimestre de 2024 hemos realizado unas 200 reuniones y entrevistas, muchas de ellas con repercusión internacional; hemos organizado y participado en múltiples eventos y actividades, 28 de ellos de gran impacto». Entre otras iniciativas municipales, la concejala ha resaltado el inicio de los trámites formales necesarios para que la Albufera sea declarada Reserva de la Biosfera por la Unesco; el incremento del 41% de presupuesto y el 71% en personal para la limpieza en Fallas; el proyecto de 1.098 sensores de plazas de aparcamiento; el aumento del 23,6% en la inversión destinada a la mejora de la red de abastecimiento de agua; así como la construcción de cuatro nuevos parques y la plantación de 2.000 árboles. La concejala Paula Llobet ha comparecido junto a Antonio García Celda, director general de Capitalidad Verde Europea.
Sin embargo, desde la oposición al gobierno de la ciudad la visión de la Capitalidad Verde es bien diferente a la comentada por Llobet. Los representantes de Compromís Sergi Campillo, Pere Fuset y Giuseppe Grezzi han manifestado que todas las medidas anunciadas por el Consistorio ya estaban planificadas por el gobierno anterior, y que «el equipo de Catalá ha perdido ya cuatro meses de Capitalidad Verde Europea». De esta manera, Campillo ha afirmado que la capitalidad «es motivo de orgullo para los valencianos», pero que Catalá «ha conseguido hacer el ridículo y ha desprestigiado el galardón». De esta manera, la formación valencianista ha anunciado que presentará una batería de propuestas «para revitalizar la Capitalidad Verde Europea de la ciudad de Valencia».
Noticia relacionada
Moisés Rodríguez
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.