Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
Cartel informativo con proyectos de renaturalización de Valencia que no han empezado, en la calle Jesús. Irene Marsilla

El Ayuntamiento de Valencia anuncia zonas verdes que no hará hasta 2025

Aumsa instala dos carteles informativos en Pérez Galdós, junto a las calles Jesús y Cerdá y Rico, con la futura renaturalización de la avenida y con proyectos pendientes de ejecutar en otros barrios

Lola Soriano

Valencia

Jueves, 13 de abril 2023

Con las elecciones municipales a la vuelta de la esquina, los proyectos y promesas electorales para mejorar Valencia cobran protagonismo. Buena muestra de ello es que el Ayuntamiento de Valencia, a través de la empresa municipal Aumsa, anuncia con dos carteles de gran formato instalados en la calle Jesús y en Cerdá y Rico, a los dos extremos de Pérez Galdós, las zonas verdes que se van a hacer en estos puntos.

Publicidad

Eso sí se trata de un proyecto de renaturalización de la avenida que todavía no tiene financiación europea, que costará 12 millones de euros, y que no se prevé que esté ejecutado hasta 2025.

Noticia Relacionada

En los dos carteles de gran formato también se publicitan proyectos para crear zonas peatonales y más arbolado en distintos barrios de Valencia como en Serrería, Asuias March, San Vicente, Guillem de Castro o la ampliación de los parques de Carolinas, Benicalap e incluso la ampliación de la Rambleta, pero la inmensa mayoría de estas iniciativas ni tan siquiera han comenzado, algo que disgusta a los viandantes que este jueves transitaban por la zona.

Entre los peatones que este jueves contemplaba los paneles se encontraba Ángeles Navarro que ha argumentado que siempre «hacen cosas o las anuncian cuando se acercan las elecciones. Lo veo oportunista, de cara a la galería y las votaciones, pero la verdad es que ojalá hicieran más zona de sombra en Pérez Galdós con Jesús, porque la replaza que han hecho provisional no tiene sombra».

Cartel informativo instalado en la zona de Cerdá y Ricó- Irene Marsilla

Otra vecina, Conchín Perpiñán, coincidía en señalar que la reforma de la plaza «del cruce de Jesús con Pérez Galdós es horrible, todo hormigón, veremos cómo queda cuando hagan la obra definitiva. Lo que sí puedo decir es que con la obra de cambios de tuberías de Pérez Galdós los atascos y pitidos son constantes».

Otra vecina que transita por Cerdá y Ricó, María Dolores P. explica que son «los típicos anuncios que proliferan cuando vienen elecciones y que en muchos casos veremos si se cumplen porque en la Plaza de Brujas prometieron mejorarlo y es todo asfalto y las cuatro palmeras que han puesto no dan sombra, igual que en la plaza de la Reina».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad