

Secciones
Servicios
Destacamos
Adiós al cine Metropol. El Ayuntamiento de Valencia ha avalado el derribo del edificio tras constatar que no está protegido. La promotora de las obras levantará un edificio con 54 habitaciones que será un hotel de cinco plantas con dos sótanos que servirán de aparcamiento. Ello supondrá, evidentemente, que el viejo cine será reducido a escombros. El Consistorio recomienda, eso sí, mantener «las líneas compositivas generales de fachada, así como de los elementos con valores históricos tales como la singular decoración y tipografía del letrero del cine, similar a la utilizada en otros edificios de la II República como los refugios antiaéreos de la Guerra Civil". Según han explicado desde la concejalía de Actividades, el derribo depende de la concejalía de Urbanismo, que asegura que únicamente pueden autorizarlo tras haber entregado la de Actividades la licencia de obras.
La resolución, firmada por la concejala de Licencias y Actividades, Lucía Beamud, este mismo jueves, apunta que las obras deberán iniciarse en el plazo de 6 meses y finalizarse en el plazo de 24 meses. Además del edificio principal, en el patio se hará un inmueble compuesto por planta baja y un semisótano. Desde el departamento insisten, eso sí, en que la fachada se mantendrá. "Los propietarios se han comprometido", explican fuentes de la concejalía.
Esta es la sentencia de muerte de un edificio que si no está protegido es porque unos y otros no se ponen de acuerdo sobre el nivel de protección que amerita. En mayo de 2020, varios departamentos de la Universitat de València firmaron un informe en el que se destaca «el carácter decisivo y único del cine Metropol en el panorama arquitectónico de la ciudad de Valencia y en la producción del propio Javier Goerlich». El documento concluía: «La existencia de razones objetivas y fundadas para considerar este edificio como uno de los espacios singulares relevantes e históricos de la capitalidad valenciana y que utilizaron personajes importantes de nuestra historia durante la Guerra Civil española, gozando, en consecuencia, de protección integral como BRL desde el 1 de mayo de 2017, cuando entró en vigor la Ley 9/2017, que amplía los supuestos de protección genérica contemplados en la Disposición Adicional Quinta de la Ley 4/1998, del Patrimonio Cultural Valenciano».
En el mismo sentido, la Fundación Goerlich solicitó, en un escrito de 2 de mayo de 2018 dirigido al Ayuntamiento de Valencia, la protección del antiguo cine Metropol como BRL, recomendando «el mantenimiento de las líneas compositivas de la fachada y la singular decoración y tipografía del letrero del cine, similar a la utilizada en otros edificios de la II República como los refugios antiaéreos de la Guerra Civil», de conformidad con el informe de la Dirección General de Cultura de diciembre de 2017. Por su parte, el Consell Valencià de Cultura se mostró favorable, en su informe de junio de 2020, de la paralización cautelar del derribo del edificio «hasta que la Conselleria de Cultura haya concluido el Inventario del Patrimonio Valenciano de la Guerra Civil, al objeto de evitar perjuicios de carácter irreparable, con mayor razón tratándose de un edificio susceptible de protección».
Con posterioridad y, en concreto, el 3 de mayo de 2021, el Comité Técnico de Expertos designado por la Conselleria de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática confirmaría «los valores a los que se refiere el artículo 20 de la Ley 14/2017, de 10 de octubre, de memoria democrática y para la convivencia de la Comunitat Valenciana, si bien no en grado tan singular como para justificar la declaración del Metropol como lugar de la memoria de la Comunidad Autónoma», destacando «su relevancia local desde el punto de vista histórico y simbólico», para, a renglón seguido, abogar por su protección como BRL , dotándole, al menos, de «la necesaria protección para garantizar la contemplación de su fachada para la generaciones venideras como símbolo de los valores democráticos de la Segunda República y del recuerdo de Valencia como capital de la misma».
También es verdad que el informe del Consell Valencià de Cultura comentado anteriormente aseguraba que el cine «no goza de los valores artísticos como obra de arte, ni dentro de la producción del autor, de profusa trayectoria». «La consideración histórica vinculada a la II República no está formalmente documentada ni probada, más allá de la coincidencia temporal, porque no fue sede de un organismo de Gobierno, ni Institución de las consideradas en la DA5ª de la Ley de Patrimonio Cultural Valenciano, ni fue un espacio de relevancia política», indica el documento.
Ubicado en el primer Ensanche de la ciudad, el antiguo cine Metropol ocupa uno de los dos edificios gemelos que proyectara en 1882 el maestro de obras Gaspar Latorre Vidal en la Calle Hernán Cortés, formando ambos inmuebles una misma unidad hasta la fecha de la reforma del segundo de ellos. Concebido en un origen como edificio de viviendas, éste sería remodelado por completo en 1933 a instancias del editor y empresario Vicent Miquel Carceller, director de la revista satírica La Traca. El responsable de su transformación no sería otro que el arquitecto Javier Goerlich, autor material de obras tan destacadas como el Banco de Valencia, el Mercado de Abastos o el tristemente desaparecido Club Náutico, y quien recibiría el encargo de adaptar el edificio a su nuevo destino como sala de cine, siguiendo el estilo de moda de la época y desdibujando cualquier relación con el diseño original. El antiguo cine Metropol sería finalmente inaugurado en octubre de 1934 con la proyección de «Compañeros de juerga», de Stan Laurel y Oliver Hardy. Dotado con las últimas tecnologías, éste funcionaría hasta la fecha de su cierre como cine de estreno y de reestreno, dependiendo de la temporada, contando con un aforo de 1.200 localidades. Por sus salas pasarían figuras tan sobresalientes como Orson Wells, Ernest Hemingway o Miguel Hernández durante los años en los que Valencia ostentó la capitalidad de la Segunda República Española. Más adelante en el tiempo, éste sería reconvertido en cine de reestreno y programa doble, junto a los cines D'Or, gestionados igualmente por la familia Fayos, viviendo una segunda edad de oro. En febrero de 2001, el Metropol sufriría un pavoroso incendio como consecuencia de un cortocircuito, precipitando su declive y su cierre definitivo.
Además, hay otro informe de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos, concretamente de su sección de Arquitectura, que indica que el edificio «carece del suficiente interés para ser protegido como elemento singular en razón de sus especiales valores histórico-artísticos o culturales».
La portavoz del grupo municipal popular, María José Catalá, quien ha lamentado la manifiesta falta de sensibilidad de la actual corporación municipal hacia el patrimonio valenciano: «Lo comprobamos con Agrónomos y lo volvemos a ver ahora con el antiguo cine Metropol». «Si bien la referida resolución incluye la recomendación emitida por la Dirección Territorial de Patrimonio, en su informe de 29 de septiembre de 2017, ésta no constituye, por su propia naturaleza, una obligación jurídicamente vinculante, dejando, en consecuencia, a discrecionalidad de los propietarios del Metropol la conservación de su fachada y de los elementos que la singularizan», ha explicado Catalá. «Tras haber mostrado en el pasado los propietarios del inmueble su disconformidad con esta recomendación y no teniendo ésta carácter prescriptivo, desde el Partido Popular nos tememos el peor desenlace para el Metropol», ha declarado Catalá.
«Nos parece lamentable que el gobierno se lave las manos definitivamente con este asunto y renuncie a intentar un acercamiento de posturas con los actuales dueños del Metropol, condenándolo, de esta manera, a su derribo», ha manifestado Catalá, que ha urgido a la responsable de Actividades a repensar su posición, antes de que sea demasiado tarde. La líder de los populares ha anunciado que, cuando sea alcaldesa en mayo de este año, ampliará el Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos de Valencia, incluyendo todos aquellos edificios, que, por sus valores artísticos, históricos, sociales y/o culturales, sean merecedores de protección patrimonial, con el propósito de preservar estas creaciones para las futuras generaciones, como parte del acervo arquitectónico de nuestra ciudad, y de blindarlas ante eventuales alteraciones de sus características originales o, peor aún, ante eventuales tentativas de derribo.
Los populares presentaron en octubre de 2021 una moción a la Comisión de Desarrollo Urbano instando al gobierno municipal «a buscar una solución dialogada y consensuada con los propietarios del antiguo cine Metropol que pasase necesariamente por la conservación, al menos, de la fachada y de los motivos en estilo Art déco que la decoran». La iniciativa de los populares fue rechazada de plano por el equipo de gobierno, desistiendo de hablar con la propiedad para evitar la demolición de la fachada del edificio y fiando la salvación del edificio a su adquisición por parte de la Generalitat, tras resultar aprobada esta propuesta en los presupuestos participativos autonómicos de ese mismo año. Sin embargo, y como señala Catalá, «la Generalitat ha descartado incluir una partida en sus cuentas para 2023 para la adquisición del Metropol, a pesar de consignarse en su día 4,2 millones de euros para hacer una oferta de compra».
Como recuerda Catalá, «el antiguo cine Metropol constituye, junto con el Rialto y el Capitol, uno de los pocos cines históricos, así como la única sala cinematográfica de época republicana, que todavía se conservan en pie en nuestra ciudad. A pesar de lo anterior y a diferencia del edificio colindante, el Metropol carece por desgracia en estos momentos de cualquier tipo de protección patrimonial, al no estar incluido en el Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos de Valencia, estando amenazado en la actualidad por la piqueta», explica la líder de los populares. Como es sabido, los planes de sus actuales propietarios pasan por la demolición del inmueble para la posterior construcción de un edificio de nueva planta para uso hotelero, para lo que solicitaron en mayo de 2017 al Ayuntamiento de Valencia la correspondiente licencia de obras.
El portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Valencia, Fernando Giner, ha criticado el poco compromiso del gobierno de Ribó con la protección del cine Metropol. “Es una absoluta vergüenza", ha indicado, al tiempo que ha lamentado que no se hayan contemplado las alegaciones del Círculo de Defensa por el Patrimonio y la Fundación Goerlich.
"Este es un ejemplo perfecto de la frase 'unos por otros y la casa sin barrer'", ha denunciado, y ha criticado el “absoluto caos” entre los socios de gobierno de Compromís y PSPV y con la Generalitat. “El área de Patrimonio de este Ayuntamiento, en manos de Compromís, elaboró en su momento un decálogo de protección de bienes en el que figuraba la fachada del cine Metropol. Sin embargo, su propio partido en la Conselleria de Memoria Histórica todavía no ha sido capaz de hacer en tiempo y forma el informe autonómico, por lo que no se ha podido proteger por esa vía”, ha lamentado.
“Al mismo tiempo, tampoco la concejalía de Urbanismo, esta vez dependiente del PSPV, ha mostrado el más mínimo interés en proteger la fechada. En definitiva, todo el mundo coincide en que la fachada tiene un alto interés patrimonial pero, a la hora de la verdad, nadie ha dado el paso. Y ahora se ha concedido la licencia de obras sin haber conseguido la protección", ha censurado en este sentido. “Es una lástima que todos los valencianos tengamos que pagar la incompetencia de este gobierno”, ha continuado.
“Estamos hablando de un elemento patrimonial de nuestra ciudad que se va a perder por la absoluta dejadez de este gobierno”, ha considerado, y ha recordado que la formación liberal siempre ha estado de acuerdo con la protección de la fachada “que no es en absoluto incompatible con la actividad del hotel que se pretende implantar”, ha finalizado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.