Urgente Carlos Fabra y el expiloto Álex Debón, absueltos de cohecho en el caso Aerocas
Entrada de bandas, durante la celebración de las Fallas. Jesús Signes

El Ayuntamiento de Valencia baraja que las bandas de música amenicen los minutos previos de la mascletà

Entre las acciones que se estudian para incluir a las Fallas en la estrategia València Music City también destaca la propuesta de hacer un certamen de música fallera y la organización de conferencias

Lola Soriano Pons

Valencia

Domingo, 27 de abril 2025, 12:39

Las Fallas son Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la sumatoria del trabajo que desarrollan protagonistas de la fiesta como las propias comisiones, los artistas ... falleros, los indumentaristas, los pirotécnicos y como no, por la música que llena las calles de cultura y alegría. Desde la concejalía de Fallas llevan tiempo afirmando que quieren poner en valor a cada uno de los actores, por eso, ahora, por ejemplo, quieren maridar las Fallas con la estrategia València Music City.

Publicidad

Tal como explica el concejal de Fallas, Santiago Ballester, las Fallas van a incorporarse «de manera proactiva a esta estrategia València Music City 24-30», una iniciativa que tiene como objetivo la consolidación de la música como un eje transversal de desarrollo urbano, social y económico de la ciudad de Valencia.

Precisamente en una primera tormenta de ideas, están lanzando propuestas para tratar de impulsarlas y, entre ellas, estudian la posibilidad de que las bandas de música de la ciudad estén presentes en los momentos previos de las mascletaes de la plaza del Ayuntamiento.

Se trataría de darles protagonismo para que los instrumentos de las ricas bandas de música que aportan la melodía en actos falleros tan destacados como los pasacalles o la Ofrenda, también tengan su 'momento destacado' en los minutos antes del disparo de la mascletà. Se estudia la idea de que sean los encargados de animar al público que se congrega mucho tiempo antes en la 'Catedral de la Pólvora' para que se dé a conocer la rica variedad musical de las piezas.

Publicidad

Esta propuesta fue una de las que se puso sobre la mesa en una reciente reunión del concejal de Fallas con los principales representantes de las federaciones de Bandas de Música y del Folclore de la Comunitat Valenciana y con técnicos de los servicios municipales culturales y de la Banda Municipal de València. En este encuentro también participó el concejal de Cultura, José Luis Moreno.

En esta sesión de trabajo se han puesto sobre la mesa distintas acciones enmarcadas dentro de la estrategia València Music City para poner en valor el «enorme potencial musical» que tienen las Fallas. Otra idea que se pretende impulsar es la creación de un concurso o gala de la música fallera, en el que se interpreten composiciones musicales tradicionales y nuevas piezas que puedan incorporarse al repertorio fallero clásico.

Publicidad

En este caso, se trataría de seguir los pasos de otras fiestas como es el caso de los moros y cristianos, donde sí hay un certamen musical y estreno de piezas nuevas.

Otra acción propuesta ha sido la organización de un simposio o conferencia que «analice y potencie» la relación entre la música, el folklore valenciano y las Fallas.

Además, entre las ideas que se han valorado para que las Fallas sean parte proactiva de la estrategia València Music City está que, en que en actos como la Ofrenda y la Crida, se cuide al máximo la excelencia musical.

Publicidad

Protagonismo de la música y del folklore, en la Crida de 2025. Irene Marsilla

Al respecto, Ballester ha explicado que «este año ya dimos un protagonismo destacado a la Banda Municipal en la Crida, que estuvo presente en el escenario de las Torres de Serranos, y vamos a seguir trabajando en esta misma línea, porque la música y las bandas dan gran solera y valor cultural a todos los actos falleros sobre todo a aquellos más solemnes y queridos por los falleros como la Ofrenda».

La transversalidad de la estrategia València Music City, ha apuntado Ballester, «hace imprescindible» que las Fallas formen parte de ella «porque no podemos olvidar que las Fallas, además de ser un acontecimiento cultural de repercusión internacional, son también un motor de la economía de la ciudad, y son del mismo modo un eje de cohesión social y confraternización entre vecinos y entre todas las personas que nos visitan esos días».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio

Publicidad