Urgente El precio del tabaco cambia a partir de este sábado en decenas de marcas
La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, junto a su equipo, en la Junta de Gobierno. Ayto. Valencia

El Ayuntamiento de Valencia reforzará con un millón de euros la ciberseguridad para evitar fraudes como el de la EMT

La Junta de Gobierno aprueba una modificación presupuestaria de 18 millones de euros para crear 600 nichos, pagar obras del Palau de la Música y reformas de mercados, mejorar la red de agua y para organizar los festejos hasta Navidades

Lola Soriano

Viernes, 21 de julio 2023, 15:34

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Valencia ha aprobado este viernes la quinta modificación presupuestaria de 2023. Se trata de una modificación de casi 18 millones de euros (17.955.932 euros) y destaca que cerca de un millón será para mejorar la ciberseguridad de la administración local y que no vuelvan a producirse fraudes como el robo de cuatro millones de la EMT ocurrido en 2019.

Publicidad

Como ha explicado el concejal portavoz del gobierno, Juan Carlos Caballero, «esta modificación se ha hecho por despacho extraordinario y que se llevará al próximo pleno para atender las necesidades urgentes del Ayuntamiento» porque, según ha detallado, «hay partidas que nos hemos encontrado a cero, sin recursos, para poder atender los servicios municipales que son propios con el fin de poder terminar el actual ejercicio presupuestario prestando servicios de calidad».

De la cantidad total de 18 millones de euros, Caballero ha indicado que casi un millón de euros, en concreto 948.300 euros, se destinará «a la mejora de la ciberseguridad porque nos han dicho los técnicos que existe margen de mejora de la ciberseguridad en el Ayuntamiento de Valencia».

Incluso ha añadido que debe de «abordarse de forma inaplazable para adaptarnos al cumplimiento normativo y a la protección de datos sensibles y lo vamos a acometer porque, sobre todo, queremos evitar fraudes, como el robo de los cuatro millones de euros que se sustanció en la EMT en 2019 y en el que no se ha podido recuperar ni un solo euro».

Caballero ha afirmado que, precisamente, en este episodio de la EMT «se detectaron múltiples brechas de ciberseguridad y, por tanto, este equipo de gobierno quiere abordar el tema de la ciberseguridad del Ayuntamiento de Valencia como una cuestión prioritaria, de forma urgente e inaplazable para que episodios como el que he relatado no vuelva a suceder».

Publicidad

Cabe destacar que es modificación presupuestaria que se consigue de distintas fuentes de financiación. Por un lado, 2.627.872 euros salen del remanente de tesorería. Otra cantidad importante, en concreto, 4.088.107 euros provienen del superávit de los organismos autónomos, de dinero que sobró en 2021.

Otros 105.555 euros se han cogido del fondo de contingencia que tiene el Ayuntamiento para temas sobrevenidos. Otra partida que se añade a la modificación de crédito es de 2.937.604 euros y proviene de lo que se conoce como bajas de gastos financieros, es decir, por los intereses que se han ahorrado en algunas cuestiones.

Publicidad

Y otros 4.324.664 euros son del apartado de bajas compensadas. En este caso concreto, cabe destacar que como la adjudicación del contrato del Canal de Acceso ferroviario fue por un precio menor del licitado, tanto el Ayuntamiento como la Generalitat y el Estado tendrán que hacer una aportación menor para el pago de las obras y, por eso, de esa cantidad de 4,3 millones que se suman en este apartado, un total de 3,1 proceden de esta menor aportación municipal a estas obras.

Cementerios

Esta modificación presupuestaria también servirá para habilitar una partida de 580.000 euros con el fin de construir 600 nichos en los cementerios de la ciudad. Ese dinero, como ha indicado Caballeo, servirá para construir estas nuevas zonas de enterramientos «y poder garantizar las competencias propias» y ha reconocido que desde «la pandemia y hasta ahora se han reducido los nichos disponibles». Igualmente ha recordado que los cementerios son «como grandes ciudades, que tienen servicios de alcantarillado, ajardinamiento y precisan inversión».

Publicidad

Otra cantidad importante de esa modificación será para mejorar la red de abastecimiento de agua. Contarán con 2.155.000 euros «porque tenemos una red antigua y hay que modernizar la red de abastecimiento de agua potable».

Reforma del Palau

Otra partida, en concreto, 1.139.000 euros se destinará a las obras de reforma del Palau de la Música. Y es que, como ha explicado el portavoz del gobierno popular, «el anterior gobierno contabilizó como retención de crédito anticipado esa cifra, pero cuando se aprobaron los presupuestos de 2023 no se contempló la citada retención. Y, por eso, esta administración hará la modificación del presupuesto».

Publicidad

Otra partida de 600.000 euros será para las obras de mejora necesarias en distintos mercados municipales de Valencia. Como ha explicado el concejal de Bienestar Social, Cultura y Mercados, Santiago Ballester, «el sótano del mercado de Rojas Clemente lleva varios años apuntalado y destinaremos a ello 435.000 euros y el resto será para solucionar problemas de climatización de varios mercados, como el de Algirós y Ruzafa».

Para poder celebrar los festejos

Además, también se incluye en la modificación presupuestaria la cifra de 863.000 euros destinados a Cultura Festiva para cubrir eventos y festejos programados pero que se habían quedado sin partida presupuestaria. Y es que ,como ha advertido Santiago Ballester, «son actos y servicios imprescindibles e inaplazables y nos hemos encontrado partidas a cero e incluso a menos 125.000 euros».

Noticia Patrocinada

El destino del dinero que se va a inyectar ahora en Cultura Festiva será muy diverso, pero en todo caso, servirá para poder acabar la programación prevista hasta fin de año.

244.000 euros servirán para contratar las fallas municipales de 2024; 56.000 euros será para contratar el festejo de Nochevieja en la plaza del Ayuntamiento. Un total de 337.000 euros se destinarán a la preparación de la feria de Expojove y 224.000 euros se precisarán para el funcionamiento de la Junta Central Fallera.

Por su parte, Juan Carlos Caballero ha insistido en que ha sido «necesario hacer una inyección presupuestaria y no es la única, porque ya es la quinta y no puedo asegurar que sea la última». De hecho, su compañero, el edil Santiago Ballester, ha recordado que en la Junta de Gobierno de este viernes han tenido que pagar facturas de diciembre de 2022 y de enero de 2023 por valor de 70.000 euros, «por tanto, la gestión del gobierno anterior no refleja lo que decían de que eran el equipo de gobierno que más pronto pagaban las facturas, cuando hablamos hoy del pago de facturas de diciembre».

Publicidad

Ayudas escolares

En esta Junta de Gobierno también se ha aprobado una moción de Educación para mejorar las convocatorias de ayudas municipales para escolarización, en concreto, para el cheque escolar, el cheque comedor y el material escolar. «Se van a reforzar los servicios implicados para los cheques de ayuda escolar y de comedor se resuelvan antes del 31 de diciembre porque no tiene sentido que se resuelva cuando ya ha acabado el curso escolar», como ha indicado Caballero.

Además, iniciarán los trámites para que se reúnan en una única convocatoria las tres ayudas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad