Secciones
Servicios
Destacamos
Redacción
Martes, 21 de marzo 2023, 19:56
La Concejalía de Movilidad Sostenible creará nueve intersecciones peatonales semaforizadas plenamente adaptadas a la normativa de accesibilidad en zonas de difícil permeabilidad.
Uno de los pasos que se creará se ubica entre las calles de la Safor, la Marina Baixa y la Reina Violant; también en General Avilés con Luis Buñuel y en la Vall de la Ballestera con la calle del Doctor Calatayud Bayà.
También habrá nuevos pasos de peatones en la calle de Clariano a la altura del número 35; en la avenida de Peris y Valero números 92 y 105; en el paseo de la Petxina, a la altura del número 46; en la calle de Fontanars con Jacinto Labaila; en la calle del Ministro Mayans con Platero Suárez y, por último, en el acceso a los Jardines del Túria desde la gasolinera de la Torreta.
La licitación se convoca por procedimiento abierto simplificado por un importe de 195.068,30 euros (236.032,64 euros, con IVA) hasta el próximo 11 de abril. El contrato tendrá una duración de tres meses y opta a una subvención del 90% de su presupuesto base (sin IVA) en el marco de la Estrategia del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia -financiado por la Unión Europea- Next Generation EU.
Noticia Relacionada
Alberto Martínez de la Calle
El concejal de Movilidad Sostenible, Giuseppe Grezzi, cree que «la necesidad y el derecho de priorizar el paso natural de las personas viandantes en la movilidad en Valencia era un tema que no existía hasta el verano de 2015, cuando desde la Concejalía empezamos a corregir el diseño de una ciudad que, hasta entonces, priorizaba la circulación motorizada a gran velocidad a la posibilidad de cruzar la calle a pie por itinerarios naturales».
Según Grezzi, «fue entonces cuando, en lugar de ignorarlos, empezamos a introducir pasos de peatones, ya tenemos más de 2.200, legitimando los itinerarios y cruces naturales que ya realizaba la gente, aunque no estuvieran habilitados. Así, mucha gente descubrió que esto no solo era posible, sino que era lo justo, y así comenzó a reclamarlo vía presupuestos participativos, como en este caso, para cruces que, por su mayor complejidad técnica, requerían de una mayor inversión».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.