![Valencia renuncia a uno de los iconos de la Comunitat y no plantará más palmeras](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/06/13/palmeras-ok1-Rcpe5TQrSQArJmJph7cQmpL-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Valencia renuncia a uno de los iconos de la Comunitat y no plantará más palmeras](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/06/13/palmeras-ok1-Rcpe5TQrSQArJmJph7cQmpL-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Lola Soriano Pons
Valencia
Jueves, 13 de junio 2024, 14:55
El Ayuntamiento de Valencia no quiere plantar más palmeras en el Cap i Casal. Así de claro lo ha dicho este jueves el concejal de Parques y Jardines, Juanma Badenas (Vox).
El segundo teniente de alcalde ha manifestado que desde «ya y en el futuro ... queremos que las especies que se vayan a plantar estén adaptadas al ecosistema de Valencia y que produzcan la mayor cantidad de sombra posible, porque no sólo hay que pensar en los ciudadanos de hoy, sino la herencia de futuro, porque los árboles no crecen de un día para otro».
En este sentido, ha insistido en que la «indicación que yo he dado en la concejalía es que hay que plantar los árboles que proporcionen sombra y evitar los que no la producen y dan problemas, como las palmeras».
Noticia relacionada
Acto seguido ha recordado que durante años «hubo una gestión municipal 'palmericidia'. Los arquitectos municipales y los urbanistas se dedicaron a plantar palmeras por todas partes de la ciudad».
A continuación Badenas ha afirmado que es «ahora cuando estamos sufriendo las consecuencias, con los problemas de la presencia de roedores y las campañas que estamos teniendo que realizar, con la cantidad de ramas que se tienen que podar, porque producen molestias ciudadanas y las palmeras producen poca sombra».
Aunque no ha citado barrios donde existen estos problemas que describe, no hay que olvidar que antes de las últimas elecciones municipales, los vecinos del barrio de la Fuensanta exigieron al gobierno de Ribó actuaciones, al estar las zonas ajardinadas del barrio llenas de madrigueras de roedores y con años sin podar y finalmente se realizaron trabajos de poda por la presión vecinal y las críticas de la entonces oposición.
Y tampoco hay que olvidar que este mismo miércoles en Torrent una palmera cayó a plomo sobre unos coches, que dejó muy afectados e incluso produjo heridas en un hombre. Y este mismo jueves la alcaldesa del municipio, Amparo Folgado, ha anunciado que talará más de 200 palmeras tras el incidente registrado tras las lluvias.
La decisión contrasta con el hecho de que las palmeras son uno de los iconos que representan a la Comunitat Valenciana en el logo turístico, una imagen que creó Pepe Gimeno hace casi cuarenta años, precisamente por ser una de las especies que tiene grandes raíces en esta tierra.
Hasta el himno de Valencia cita en su letra a las palmeras, al decir: «Brinden fruites daurades, els paradisos de les Riberes, penjen les arracades baix les arcades de les palmeres... Palmeres sona la veu amada...» y se trata de una especie que se distingue en grandes avenidas como la de Reino de Valencia, la Ronda Nord o el bulevar sur, que era habitual en el paisaje de barracas y alquerías de la huerta valenciana y que incluso se refleja en importantes cuadros pintados por Sorolla, como el de 'Las Grupas'.
De hecho, la importancia de las palmeras en tierras de la Comunitat es tal, que cabe recordar que en septiembre de 2022, el entonces secretario autonómico de Turismo, Francesc Colomer, puso al mismo nivel este icono y el de la paella. En concreto argumentó en la jornada del World Paella Day Cup en La Marina, que la «paella nos une a todos como une la palmera, nuestro símbolo y marca turística».
Y, por supuesto, no hay que olvidar la importancia de esta especie vegetal en la Comunitat, con ejemplos como el palmeral de Elche, que fue declarado Patrimonio Mundial por la Unesco en noviembre de 2000.
Noticia relacionada
Álex Serrano López
Ahora, para justificar el hecho de que Valencia renuncie a plantar más palmeras, Badenas ha insistido en la idea de que el objetivo es «legar árboles que den sombra». Ha añadido que hay proteger los que dan sombra y ya existen, como los ficus centenarias, «hay que plantar árboles que den sombra y evitar los que no generan mucho beneficio y traen problemas», en referencia de nuevo a las palmeras.
Ha reconocido que las palmeras «son monumentales y, de hecho las existentes en Reino de Valencia queremos que estén muy bien conservadas, pero de cara a futuro, en otras zonas de la ciudad queremos apostar por árboles que den sombra».
El concejal ha asegurado que la indicación que ha dado es que se apueste por especies «que sean capaces de dar sombra en los meses de verano, que es el momento más duro y cuando necesitamos más espacios sombreados, y también nos interesa que sean de hojas caducas, para que en invierno pueda pasar la luz del sol y en primavera y verano se pueda disfrutar de la sombra».
Ha añadido que la idea es «pensar no sólo en el presente, que ha sido lo fácil para muchas generaciones políticas, que buscaban el objetivo de que visualmente fuera idóneo, sino viendo qué necesidades tienen los valencianos y las circunstancias climáticas» y ha matizado que «eso sí, siempre que sea compatible con los criterios técnicos».
Sobre la protección de árboles también ha indicado que afortunadamente el ficus atacado junto a la plaza de España «por un arboricida está reverdeciendo». Y sobre el ficus del Parterre, ha añadido que estarán muy pendiente de su desarrollo, tras la sufrida de una importante rama que tuvo, y ha añadido que «en las pasadas Fallas hubo gente incívica que dañó el ejemplar, poniendo masclets entre las raíces que están en el suelo, para dañar el árbol, eso no se puede consentir».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.