Secciones
Servicios
Destacamos
J. Sanchis
Valencia
Lunes, 22 de julio 2024, 10:12
Han tenido que pasar tres años para que salga adelante. Los retrasos en la concesión de licencias en el Ayuntamiento de Valencia y las trabas que puso el anterior gobierno del Rialto habían paralizado la millonaria inversión de 350 millones de euros para la construcción de un nuevo centro comercial en Malilla. Ayer el consistorio valenciano anunció la concesión de la licencia de construcción para la instalación que se ubicará en el sector Fuente de San Luis en las inmediaciones del Hospital La Fe.
Las cifras que mueve el futuro complejo son de vértigo. La nueva construcción se extenderá sobre una superficie de 333.029 metros cuadrados y se prevé levantar tres edificios independientes. El primero, con una altura de once plantas y una superficie construida de 7.620,24 metros cuadrados, se destinará a la implantación de un hotel.
El segundo edificio, que tendrá siete plantas de altura y una superficie construida de 4.056,65 metros cuadrados, se destinará a oficinas. La tercera construcción constará de tres plantas (superficie construida de 3.953,49 metros cuadrados) tendrá un uso residencial.
Según ha explicado el concejal de Urbanismo, Juan Giner, la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, desde el inicio de la legislatura "ha impulsado un plan de choque que permitiera afrontar el gran atasco de más de 22.500 licencias que heredamos", en referencia al gobierno municipal anterior. El edil ha querido resaltar las graves consecuencias económicas que tiene esta parálisis "sobre las inversiones que pretenden realizar grandes empresas, pymes, empresas familiares, autónomos y las propias familias".
Giner ha indicado que "hoy, encima de la mesa tenemos un ejemplo más de la colaboración público-privada tan necesaria que diseña un nuevo proyecto de futuro para nuestra ciudad que se traduce en inversiones, creación de empleo, crecimiento y reactivación de la actividad económica. Y todo gracias también a la seguridad jurídica que el nuevo equipo de gobierno ha trasladado a los empresarios que ahora ven en Valencia nuevas oportunidad de inversiones, con seguridad y alejados de los vaivenes e incertidumbres que arrastraron los años del Botànic y el Rialto".
Noticia relacionada
El proyecto de la nueva instalación incluye un centro comercial y de ocio formado por zonas comunes y 222 locales situados en el semisótano, planta baja, primera y segunda con una superficie construida de 165.753,13 metros cuadrados.
Además, tendrá dos plantas de aparcamiento común a todo el centro que estarán en las plantas sótano -1 y -2 que se extenderá sobre una superficie construida de 151.647,56 metros cuadrados. De esta forma, el centro contará con 3.832 plazas de párking para turismos a los que se sumará una dotación de 4.190 plazas de aparcamiento para bicicletas. Por otro lado, el proyecto incluye que en el complejo habrá 25 zonas destinadas a la restauración.
El concejal socialista Javier Mateo ha denunciado que María José Catalá «paraliza suelo destinado a atraer empresas e instalar oficinas, mientras satura la ciudad de centros comerciales», en referencia al nuevo centro que se va a instalar en Malilla y a la renuncia por parte el Gobierno municipal de desarrollar Vara de Quart como un distrito innovador o a La Marina.
Mateo ha explicado que con el visto bueno del nuevo centro comercial de Malilla «nos encontramos con que la Ronda Sur prácticamente va a tener un centro comercial por cada rotonda lo que significa una saturación de este tipo de oferta y sobre todo la condena al comercio local». «Es un nuevo ataque de María José Catalá a estos barrios y al desarrollo de la economía local», ha afirmado.
Las obras tendrán que iniciarse en el periodo de seis meses desde la notificación de la concesión de la licencia y finalizarán en 24 meses, aunque se podrán admitir interrupciones en los plazos hasta un máximo en total de seis meses.
Dentro del proyecto inicial se incluía la construcción dentro del espacio dedicado a ocio de un rocódromo para la práctica de la escalada, una 'zona friki', un 'beach club', realidad virtual, scape room, gaming o laser city, entre otras actividades. Pero uno de los elementos más llamativos será la puesta en marcha de una piscina con tecnología para la creación de la ola continua más grande de España, un hecho que permitirá la práctica y el aprendizaje del surf todos los días del año.
El espacio está configurado como una continuidad del parque se encuentra lindando con el centro comercial. De esta forma, el proyecto original comunicaba esta zona con la nueva instalación a través de paseos urbanos, plazas, fuentes y jardines y con tres alturas distintas, delineando un lugar en el que fuera fácil la circulación y se ofreciera la posibilidad de descansar o interactuar en los bancos o escalinatas.
El proyecto estaba pensado para ser inaugurado en 2024, pero las dificultades en el Ayuntamiento de Valencia han retrasado en al menos dos años la inversión. La empresa impulsora del proyecto, Infinity, estaba a la espera de la luz verde del consistorio para poner en marcha la construcción de este espacio ya que cuenta con la autorización de la Generalitat.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.