Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Jesús Signes

El Ayuntamiento de Valencia descarta celebrar la Noche de San Juan

Ribó afirma que no se repartirá leña, ni habrá refuerzo de la EMT y las patrullas de la Policía Local controlarán las playas para evitar fiestas

Lola Soriano

Valencia

Martes, 1 de junio 2021, 12:42

Parecía obvio, pero hoy ya se ha confirmado. Valencia por segundo año no tendrá celebraciones de la Noche de San Juan. Así lo ha indicado el alcalde de Valencia, Joan Ribó, quien ha explicado que «el Ayuntamiento descarta hacer cualquier convocatoria para San Juan«.

Publicidad

El alcalde ha indicado que «en la situación en la que estamos no es bueno que lancemos a la gente a que se concentre» y ha recordado que en años previos a la pandemia por Covid-19 «llegaban a juntarse más de 100.000 personas en las playas de Valencia«. Es por ello que ha opinado que »no me parece razonable en esta situación que el Ayuntamiento de Valencia haga propuestas de este tipo«.

En este sentido, Ribó ha comentado que «nosotros hemos planteado hacer las Fallas de manera articulada, pero es mejor disuadirnos de la Noche de San Juan y dejarlo para un año en que los riesgos sean menores«.

Como ha argumentado el alcalde, «ahora estamos mejorando, pero los datos de los últimos días están subiendo y nosotros no queremos generar una situación de múltiples contactos que pueda tener efectos negativos«.

Por eso, ha insistido en que «descartamos totalmente la celebración en las playas de Valencia de San Juan». De hecho, se ha referido a que otros años se reparte leña para que la gente haga las hogueras o se refuerza el servicio de autobuses de la EMT, «pero esto no va a suceder este año. No habrá reparto de leña, no vamos a facilitar estos servicios, ni tampoco el del refuerzo de la EMT». Estas son dos de las medidas disuasorias que se tomarán, pero además, ha indicado que «la Policía Local hará los controles que correspondan para que no se hagan fiestas de este tipo».

Publicidad

El Ayuntamiento de Valencia es uno de los primeros Consistorios en hacer pública la decisión, pero falta ver qué medidas toman en otros puntos de la costa. Preguntada por esta cuestión la secretaria autonómica de Salud Pública, Isaura Navarro, ha explicado de forma muy clara que "la organización oficial de fiestas de San Juan ahora mismo está prohibido porque son celebraciones populares, no se deben de hacer", pero ha matizzado que "otra cosa es si la gente, individualmente va a la playa, porque no existe prohibición, pero organizado como festejo no, la normativa actual no lo permite".

Navarro también ha añadido que la normativa actual, que está vigente hasta el 7 de junio, "se va modificando cada 15 días y habrá que ver lo vigente en cada momento".

Propuesta para cerrar el acceso a la arena

Así pues, lo difícil será que los municipios controlen si la gente va de forma individual pero masiva a la playa. Ante esta situación, por ejemplo en el caso de Valencia, el concejal de Protección Ciudadana, Aarón Cano, explica que quiere tener una reunión con el alcalde Joan Ribó para hablar precisamente de este asunto. Opinó que hacer vigilancia o ronda por la playa con la gente accediendo a la arena sería muy complicado, por eso, quiere proponer a Ribó repetir el operativo del año pasado. "Lo idóneo pienso que es que el acceso a la zona de arena de la playa se cerrara al público a las 20 o 21 horas y hasta las 5 o 6 de la madrugada porque si no tienes un control permanente de la línea de costa no puedes evitar que vaya mucha gente".

Publicidad

Es decir, que la propuesta pasa por vallar los accesos a la arena para evitar mayores problemas. El edil Aarón Cano ha añadido que incluso quiere hablar sobre este asunto con el Ayuntamiento vecino de Alboraya "para coordinarnos entre municipios vecinos porque si la gente acudiera a la playa de la Patacona, podrían llegar a la Malvarrosa y no se puede permitir una imagen de macrobotellón en la playa".

Repensar San Juan

El concejal de Protección Ciudadana, además, va más allá y asegura que "es el momento para que entre todos repensemos la fiesta de San Juan para mejorar la fiesta que hasta ahora conocemos". Es decir, Cano afirma que este tiempo sin celebración masiva de Noche de San Juan habría que aprovecharlo "para repensar si la celebración de de San Juan es como queremos". En definitiva, se trataría de evitar que acabe siendo un botellón masificado aprovechando un acto festivo.

Publicidad

 

 

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad