![El puerto de Catarroja, repleto de cañas.](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/11/29/puerto%20catarroja-RaJ2FDXIHZfQPcx22ekc3tN-1200x840@Las%20Provincias-RVHZDtqybYcU4wDaF20k9gJ-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Ver 15 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 15 fotos
El Ayuntamiento de Valencia ha informado este viernes tras La Junta de Gobierno de la puesta en marcha de un contrato de emergencia para salvar la Albufera después de que el parque natural se haya visto afectado por el lodo y las cañas arrastradas por ... el desbordamiento del barranco del Poyo.
Se trata de un contrato activado con el prespuesto de 2024 que ascenderá a 8,5 millones y que servirá para limpiar y rehabilitar el lago de la Albufera. El objetivo, tal como ha explicado el portavos del gobierno, el edil Juan Carlos Caballero, es «recuperar el valor económico y material de la flora y la fauna del lago con este contrato de emergencia de 8,7 millones para cuanto antes poder recuperar la normalidad en el paraje natural».
Sobre este punto, el portavoz de Vox Juama Badenas, ya que es este grupo el que lleva las áreas de Devesa-Albufera y de limpieza, ha explicado que no se ha podido empezar antes porque hay que esperar a que la Guardia Civil «termine los trabajos de búsqueda de las personas que todavia siguen desaparecidas tras la DANA», y a la pregunta de cuando se iniciará la actuación, Badenas ha respondido que es cuestión de días. No tenemos fecha exacta, porque la Guardia Civil está terminando sus trabajos en el lago, pero creemos que a partir de la próxima semana podrá ser«.
Noticia relacionada
El edil de Devesa-Albufera, José Gosálbez, posteriormente ha detallado toda la intervención que se va a realizar. Los trabajos comenzarán nada más dé el permiso la Guardia Vicil y se actuará sobre 170.000 metros cuadrados de terreno. Gozálbez ha explicado que los técnicos han calculado que han llegado al lago 85.000 metros cúbicos de residuos que se tendrán que retirar.
«Hemos encontrado hasta un coche que se ha retirado ya con un helicóptero de doble élice del Ejército», tal como ha descrito. Además, se han acumulado cañas, «plásticos, bidones, muebles, electrodomésticos, neumáticos y árboles de gran porte que se han quedado en la desembocadura del barranco del Poyo».
Una de las primeras tareas será poner barreras para evitar que los residuos se distribuyan por el resto del lago. «La retirada de material se hará con maquinarias, pero habrá zona donde no puedan llegar y se actuará por medio acuático, por tierra y se harán análisis tanto del agua como de los sedimentos», según Gozálbez.
El concejal de la Devesa-Albufera ha indicado que es «importante actuar con agilidad para evitar que la descomposición perjudique al medio ambiente y por la actividad que se desarrolla en el lago».
La idea es que las tareas estén terminadas el 1 de marzo «para que se pueda realizar el cultivo del arroz» y para que puedan continuar los oficios de hosteleros, pescadores y barqueros.
Acto seguido, ha detallado cómo se hará el operativo. «Las tareas de retirada serán ejecutadas por tres empresas que han sido asignadas a los siguientes sectores: La empresa Rover actuará en el primer grupo, que será el sector conocido como Palaco, con un presupuesto de 2.544.794,39 euros. El grupo dos, que llevará la empresa Becsa actuará en los sectores Poyo y Passiego, con un coste de 3.025.273,85 euros y del grupo tres se encargará la firma Pavagua, en los sectores Rei, Vega, Catarno y Adela, con un total de 2.931.330,95 euros».
Según Gosálbez, se han diseñado estas áreas con el objetivo de optimizar los recursos, «permitir la participación de diversas empresas y asegurar que los trabajos se realicen de manera eficiente y sin perjuicio para el medio ambiente. Y se hará un seguimiento diario por parte de la dirección de obra y por el propio servicio de Devesa-Albufera».
El concejal también ha explicado que como consecuencia de la DANA «entraron a la Albufera 120 hectómetros de agua, cuando ese es el caudal que llega en año y medio y ha supuesto un metro más de profundidad más del agua».
El edil también ha reconocido que siguen llegando aguas residuales a La Albufera. «Los barrancos que llegan a La Albufera siguen arrastrando estas aguas residuales, también por la situación en la que se encuentran las alcantarillas». Eso sí, ha añadido que, a pesar de ello, «los análisis no hablan de una situación peligrosa o alarmante».
Cabe recordar que según los análisis de la Conselleria de Medio Ambiente, los parámetros son esperanzadores, dado que los restos están diluidos y ya se han retirado 750 metros cúbicos de basura del humedal más importante de la Comunitat.
Además, no hay que olvidar que la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, dijo el miércoles que la declaración del parque como Reserva de la Biosfera es «más importante que nunca» y que quiere conseguirla «cueste lo que cueste». Los técnicos municipales cifraron en 10 millones el coste de rehabilitar el lago tras la DANA, que llevó millones de litros de agua al lago, cuyo nivel subió más de un metro en unas pocas horas.
Además, tal como se ha informado en la Junta de Gobierno, se gastarán tres millones, vía una modificación de crédito que suma 7,8 millones, en rehabilitar caminos rurales afectados por la DANA del pasado 29 de octubre, hace hoy un mes. Y es que, como ha explicado la concejala de Agricultura, Cecilia Herrero, «la Guardería Rural me ha informado que hay grandes daños de estas infraestructuras, una gran erosión, acumulación de resiudos y hasta coches en los caminos rurales».
Ha explicado que no se pueden esperar más tiempo «porque el Gobierno Central no ha aprobado ayudas para estos caminos rurales y tenemos que actuar desde el Ayuntamiento ya porque no podemos esperar a que el Gobierno decida dejar entrar a Tragsa». Y ha añadido que estos trabajos se completarán en un mes.
Cecilia Herrero, concejal de Agricultura y Presidente del Consell Agrari de Valencia, ha anunciado que el «lunes 2 de diciembre se iniciará la ejecución de las obras de reparación y mejora del firme de los caminos de uso agrario que son competencia del Consell Agrari de Valencia (CAV) y que han sido afectados por la DANA en las pedanías de Valencia. Las obras, finalizarán antes del 31 de diciembre».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.