La alcaldesa de Valencia, en el centro de la imagen, durante el pleno de este martes. AYTO VALENCIA

El Ayuntamiento de Valencia ya estudia denunciar a la CHJ por la falta de avisos

El Consistorio aprueba los presupuestos para 2025 pese a la oposición, que cree que no hay suficiente dinero para la reconstrucción

Martes, 19 de noviembre 2024, 18:35

La Asesoría Jurídica Municipal ya estudia si es posible denunciar a la Confederación Hidrográfica del Júcar por no avisar al Consistorio de la crecida del barranco del Poyo. «No recibimos ningún aviso», ha dicho este lunes el portavoz del gobierno municipal, y concejal de Emergencias, ... Juan Carlos Caballero, en el pleno de noviembre que se ha celebrado en el Ayuntamiento de Valencia en el que, entre otras cuestiones, se han aprobado los presupuestos para 2025 y una comisión que estudiará las actuaciones del día de la DANA y lo que se hará ahora para la recuperación.

Publicidad

Caballero ha insistido en que nadie de la CHJ, ni de Emergencias, se puso en contacto con el Consistorio para informar de que el barranco del Poyo se iba a desbordar y, por tanto, iba a anegar pedanías tan alejadas de él como Horno de Alcedo, Castellar-Oliveral y La Torre. Es por eso que se ha dado orden a los abogados de la ciudad para que estudien si se puede o no interponer denuncia contra la CHJ por presunta dejación de funciones.

Además, el pleno del Ayuntamiento ha aprobado por unanimidad «crear una Comisión no permanente para la Recuperación de las zonas afectadas por la dana de 2024 en la ciudad de Valencia», cuya finalidad será «llevar a cabo los estudios y análisis de la gestión de la dana, y formular las propuestas necesarias relativas a la recuperación de las zonas afectadas». Tal como se señala en el acuerdo plenario, el trabajo de esta comisión deberá «tener en cuenta las líneas de actuación prioritarias que ha fijado la Junta de Gobierno Local en su sesión del 15 de noviembre de 2024».

La Comisión estará presidida por la alcaldesa, María José Catalá, (o la primera teniente de Alcaldía, por delegación) e integrada por cuatro concejales o concejalas (uno por cada grupo político). El régimen de funcionamiento será el de las comisiones permanentes, con las especialidades de las comparecencias que sean necesarias; y el plazo para concluir los trabajos, mediante la aprobación de un informe, será de tres meses prorrogables por acuerdo del pleno a propuesta de la propia Comisión. La fecha de inicio se computará desde el día en que se haya constituido la Comisión.

Publicidad

Según el acuerdo aprobado por el pleno, la Alcaldía, podrá solicitar la colaboración de otras administraciones, organismos, instituciones y entidades públicas, cuyo ámbito de actuación afecte a las materias sobre las cuales verse la comisión. Además, se invitará a participar en las sesiones a los concejales y concejalas responsables del área objeto de debate. Así mismo, la Alcaldía podrá también solicitar el auxilio de personas expertas en la materia que estén analizando y recabar la posición de colegios profesionales, organizaciones sindicales y empresariales y otras entidades privadas de naturaleza asociativa o corporativa.

En este sentido, en el pleno, que ha vivido un emotivo momento cuando la concejala de Compromís, Lucía Beamud, ha tomado la palabra para criticar la inacción municipal (ella es vecina de La Torre y ha terminado llorando), también se han aprobado los presupuestos municipales para 2025, pese a las protestas de la oposición, que cree que son insuficientes para atender la crisis de la DANA: sólo prevén 10 millones de euros. La concejala de Hacienda, María José Ferrer San Segundo, ha hecho hincapié en que son unos presupuestos «vivos», con lo que se abre la puerta a modificaciones de crédito que permitan ampliar el dinero que se destine a la reconstrucción de las pedanías del sur.

Publicidad

Asimismo, con estas cuentas «se evita prorrogar las de 2024, algo muy importante ya que se mermarían los ingresos disponibles y eso no sería bueno para la ciudadanía, sobre todo en estos momentos. Un planteamiento que contó con el apoyo del grupo municipal socialista hace unos días en este Hemiciclo ante el Consejo Social, pero ya no porque el PSPV-PSOE ha cambiado la táctica», ha explicado María José Ferrer.

La primera teniente de alcalde ha señalado que el presupuesto de 2025 «garantiza 93 millones más de ingresos y posibilita destinar ya las dotaciones económicas para atender tres pedanías afectadas e incluyen una batería de medidas fiscales. Incluso estas cuentas contemplan un incremento de la partida destinada a pedanías de un 10,54% y de un 53% para las actividades culturales en estas zonas en comparación con el anterior gobierno».

Publicidad

Por otro lado, la concejala ha recordado que el equipo de gobierno ha propuesto una modificación del presupuesto, con carácter de urgencia y que el Pleno ha aprobado por unanimidad, por una cantidad total de 5 millones de euros «destinada a reforzar las capacidades de los servicios municipales que están trabajando en la reparación, limpieza y atención social de las zonas damnificadas».

Ferrer San Segundo, que ha insistido en la necesidad de que Valencia sea considerada municipio afectado (algo que la oposición ha criticado al considerarlo «insolidario»), también ha indicado que las cuentas de 2025 «mantienen la rebaja fiscal aprobada para 2024, la rebaja de la deuda en un 33% desde que gobernamos, cumplen la regla del gasto y tienen un superávit previsto de 5,35%. Además, recogen nuevas políticas para las familias como la ayuda por nacimiento, adopción y acogimiento; incrementan las inversiones municipales y transferencias de capital en un 31,5%; contemplan la incorporación de los 207 nuevos agentes de la Policía Local y destinan un importante esfuerzo inversor a las políticas de vivienda pública».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad