Secciones
Servicios
Destacamos
La decisión del juzgado que ha aprobado la paralización cautelar de la licencia para derribar el edificio del Cine Metropol ha provocado la respuesta del Ayuntamiento de Valencia, que a través de las declaraciones del concejal Juan Carlos Caballero ha dado a conocer su posición ... a favor de la conservación de la fachada, el elemento constructivo que guarda la huella del arquitecto Javier Goerlich en el inmueble de la calle Hernán Cortés.
Caballero ha respondido a preguntas de los medios de comunicación dando a conocer por una parte, la lógica aceptación del contenido de la resolución del juzgado. Esta cuestión no puede llamar la atención. Pero también ha señalado que la posición del Partido Popular siempre ha sido que «se respete la fachada», una posición en la que se va a mantener el equipo de gobierno. El concejal ha recalcado que «nuestro criterio es que se mantenga y proteja» y desde esa posición «lo que vamos a pedir es que se proteja». Se abre desde el Ayuntamiento un nuevo punto de vista, si bien poco más se puede extraer de la declaración de Caballero.
El Cine Metropol ha ganado esta semana una batalla, la suspensión con carácter cautelar de la licencia de derribo del edificio que levantó el arquitecto Javier Goerlich. La Justicia se ha pronunciado y el juzgado de lo contencioso que conoce del recurso contra esa licencia ha estimado la medida cautelar solicitada por la Fundación Goerlich, de quien partió el recurso, según pudo saber LAS PROVINCIAS. Se trata de una resolución cabe recurso de apelación.
Noticia Relacionada
De esta manera, el derribo del edificio, acción para la que el Ayuntamiento de Valencia concedió licencia a final de abril, queda paralizado. De momento no se puede echar abajo el inmueble en cuya fachada se lee 'Cine Metropol' bajo la personalísima tipografía que dibujó el arquitecto de la Valencia moderna.
Hasta que haya sentencia firme en resolución del contencioso, algo para lo que habrá que esperar entre dos o tres años -según las fuentes consultadas- el Cine Metropol no puede echarse abajo, La decisión judicial deja sin contenido el pronunciamiento del Consistorio concediendo permiso para derribar. Si bien es cierto que la licencia se concedió durante el mandato de Joan Ribó, también lo es que el Ayuntamiento de Valencia lo sigue siendo y por tanto ahora la pelota, en función del sentido en el que se pronuncie el juez que resuelva el recurso, la pelota estará en el tejado del equipo de gobierno de Catalá.
Noticia Relacionada
Laura Garcés
La lucha de la Fundación Goerlich con la suspensión de la licencia da un paso importante en su aspiración, que como ha dado a conocer en sus reiteradas campañas siempre ha respondido a 'Salvem el Metropol', después de que la propietaria del inmueble y promotora de un hotel de 54 habitaciones que se quiere construir donde estuvo el cine presentara recurso para evitar tener que cumplir con la sugerencia municipal, no vinculante, de respetar «las líneas compositivas generales de fachada, así como de los elementos con valores históricos tales como la singular decoración y tipografía del letrero del cine, similar a la utilizada en otros edificios de la II República como los refugios antiaéreos de la Guerra Civil».
La promotora alegó que «se pretende imponer una estética y configuración arquitectónica de la fachada del edificio Metropol, rechazada por los numerosos organismos y entidades que lo han considerado como un inmueble carente de todo mérito para ser protegido», según el escrito al que tuvo acceso LAS PROVINCIAS.
Desde que se abrió el debate en torno a la salvación del histórico inmueble, el anterior equipo de Gobierno siempre mantuvo que existe un acuerdo con los propietarios del edificio para salvar la fachada de manera que también sobreviviera el emblemático rótulo del que fue cine y que supone un ejemplo muy significativo de la tipografía que lleva impresa la personalidad creativa del arquitecto Javier Goerlich.
Sin embargo, la fundación siempre aseguró que no existía tal acuerdo. Lo defendía hasta el punto de señalar que ese acuerdo no formaba parte de la documentación que acompaña al procedimiento en torno a las actuaciones en el edificio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.