Dos operarios trabajan en el montaje de las cámaras en la calle Padre Viñas. Damián Torres

El Ayuntamiento de Valencia instala más cámaras y mejorará la iluminación para combatir la delincuencia en Orriols

La entidad financiera propietaria del edificio okupado en la avenida Constitución 262 tomara medidas judiciales para vaciar los pisos

Lola Soriano Pons

Valencia

Jueves, 25 de enero 2024, 13:27

Con medidas contundentes. Así está abordando el gobierno de la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, los problemas de convivencia y delincuencia del barrio de Orriols.

Publicidad

De hecho, esta misma mañana de jueves se está aumentando la instalación de cámaras de vigilancia en la calle ... Padre Viñas, una de las más problemáticas de a zona.

Catalá se ha reunido con los distintos representantes del barrio, y junto con ediles compañeros como el de Urbanismo, Juan Giner; el de Residuos Urbanos, Carlos Mundina; el de Policía Local, Jesús Carbonell o el de Parques y Jardines, Juanma Badenas, y en este encuentro les ha anunciado que hoy mismo se estaban poniendo dos nuevas cámaras, que se suman a las dos que ya se habían terminado de implantar en la calle Padre Viñas.

«Las cuatro cámaras o sólo estarán conectadas a la central de Movilidad, además, tendrán conexión permanente con la sala del 092, y esto nos ayudará a mejorar la seguridad», ha explicado la alcaldesa de Valencia.

Además, también ha anunciado que se van a invertir «0,5 millones de euros en dos proyectos para aumentar la iluminación en el barrio» en calles como Padre Viñas con Duque de Mandas; con el cruce de San Juan de la Peña; con Santiago Rusiñol y con Agustín Lara.

Publicidad

Se trata, como ha dicho Catalá, de «mejorar la iluminación, sobre todo por las noches».

La alcaldesa ha añadido que, además, se van a reponer los contenedores de basura que ardieron recientemente por un acto vandálico y se van a crear nuevas islas de contenedores.

Más baldeo y campañas informativas de sanciones por abandonar enseres

«También se va a abordar el tema de mejora de la limpieza. Se va a reforzar el baldeo y se pasará cada once días y se hará el servicio de retirada de enseres de las calles ya no sólo por la mañana, también por las tardes».

Publicidad

Ha detallado que se ha reforzado la limpieza, con un incremento del 30% del barrido manual y de la frecuencia de baldeo, y con un aumento del 88 % de los contenedores.

Incluso ha dicho que se va a hacer una campaña informativa, tal como piden los vecinos, para advertir de las sanciones si no se cumple con el horario y la llamada previa para pedir la retirada de enseres. Y se indicarán las sanciones por pegar carteles sin permiso o por no atender las normas de retirada de enseres, ha comentado Catalá. Y ha añadido que esta campaña se extenderá al resto de la ciudad.

La alcaldesa ha recordado que entre noviembre, diciembre y enero se han hecho «un total de 1.500 actuaciones policiales. Es un refuerzo de la seguridad que trabajamos junto con la Policía Nacional».

Y ha explicado que se están invirtiendo 2,5 millones de euros en mejorar el urbanismo del barrio y, entre las acciones, ha recordado la creación de la supermanzana, un proyecto que comenzó el anterior gobierno. El objetivo de estas obras es aumentar la peatonalización, la creación de espacios públicos verdes y de calidad, solucionar desniveles y barreras arquitectónicas y redistribuir las zonas de arbolado.

Publicidad

Ha comentado que habrá un refuerzo de seguridad, «con presencia policial y con las cámaras. No vamos a desfallecer en Orriols».

La alcaldesa también ha recordado que se han hecho sesenta intervenciones en pisos okupados y se han hecho muchas desconexiones de enganches ilegales a la luz.

Afirma que se ha actuado en más de 60 edificios, procediendo al corte de suministro eléctrico de 68 conexiones fraudulentas y 71 enganches.

También ha hecho referencia a la finca que estaba okupada por completo en la avenida Constitución 262. Ha comentado que en varias de las viviendas ya no hay okupas, «y la Sareb ahora sí está atendiendo a los requerimientos del Ayuntamiento y ha puesto puertas antiokupas y cámaras en estas casas». Ha reconocido que quedan cuatro pisos okupados y, en este caso, «como la mediación no ha funcionado, la propiedad va a iniciar la vía judicial».

Publicidad

Catalá ha explicado que es un trabajo laborioso, «no se resuelve de un día para otro, pero no vamos a parar y la Sareb está haciendo caso a las exigencias».

También ha dicho que el centro social Salvador Allende atenderá exclusivamente a los vecinos de Orriols y que habrá programas específicos para gente joven y para personas mayores que viven solos y los vecinos de Torrefiel, Poble Nou y Massarrojos, se atenderán en otro centro.

Paseo de la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, con los vecinos de Orriols y reunión mantenida. Damián Torres

Plan de poda de parques

Por su parte el segundo teniente de alcalde y concejal (Vox) Parques y Jardines, Juanma Badenas, ha afirmado que su servicio también va a intervenir. «Vamos a mejorar la seguridad en los parques porque nos han dicho que son puntos donde hacen botellón, bociferan y hay trapicheos».Por eso, ha anunciado que harán una campaña especial de poda «en los árboles que están alrededor de las farolas para mejorar la iluminación de la zona, ya no habrá zonas oscuras o apartadas» y ha añadido que están a punto de inaugurar un huerto urbano.

Noticia Patrocinada

Valoración positiva de los vecinos, pero sin bajar la guardia

La respuesta de los vecinos tras la reunión no se ha hecho esperar. La portavoz de Orriols en Lucha, Mari Carmen Tarín, ha comentado que la valoración «es muy positiva, se han instaurado de nuevo las mesas interconcejalías».

A pesar de ello ha explicado que seguirán reivindicando medidas transversales de seguridad, urbanismo «que nos gustaría que fuera más deprisa, pero vemos buena predisposición y dicen que van a aumentar el baldeo y la recogida de enseres». Sobre el baldeo, aplauden que se aumente la frecuencia, pero «hay que solucionar el problema de falta de educación y incivismo. Es preciso que haya sanciones a quien incumple las normas».

Publicidad

Sobre las cámaras, afirma que se han puesto «en los puntos más problemáticos y esperamos que nos ayude a poder respirar, a tener más tranquilidad». Los vecinos también proponen que se compren viviendas en el barrio «para ofrecerlas en alquiler asequible, algo que ayudará a cambiar el perfil del barrio», según Tarín.

Y ha valorado que el Ayuntamiento haya conseguido que «la Saref se ponga las pilas con la finca que tiene okupada y ojalá que el Ayuntamiento compre el edificio y se ofrezcan con alquileres asequibles». Y han explidado que no tienen más información del resto de casas okupadas.

Publicidad

De Malvarrosa a Orriols

No hay que olvidar, que el martes Catalá visitó a los vecinos del barrio de la Malvarrosa y este jueves, la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha recalado en Orriols.

El encuentro se ha celebrado en el centro municipal de Juventud de Orriols y es el segundo que realiza el gobierno de María José Catalá, ya que el primero tuvo lugar a principios de noviembre en el Ayuntamiento de Valencia, pero ahora es Catalá quien se ha desplazado al barrio.

No hay que olvidar que la alcaldesa dijo en diciembre que para ella Orriols es uno de los proyectos personales más importantes y, ahora, quiere demostrar sus palabras con hechos, con reuniones para ir consiguiendo mejoras y soluciones a cada uno de los problemas que se planteen.

Publicidad

Estas declaraciones se producen después de que en estos últimos meses se hayan realizando acciones como la instalación de cámaras de tráfico en el barrio, algo que demandaron los distintos colectivos vecinales, y también después de que se hayan eliminado 139 conexiones ilegales a la luz en 60 edificios, si bien en algunos casos se han vuelto a reenganchar.

Tampoco hay que olvidar que con el gobierno de Ribó se llegaron a hacer siete reuniones de trabajo, la primera en septiembre de 2021. E hicieron actuaciones como la eliminación del tapón urbanístico de la calle Agustín Lara, conocido como el 'agujero de la vergüenza'; o el inicio de la supermanzana de Orriols; la limpieza de deslunados llenos de basura o la puesta en marcha de un programa dedicado a la infancia más vulnerable, algo que se pidió desde Orriols en lucha.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad