

Secciones
Servicios
Destacamos
Lola Soriano Pons
Valencia
Martes, 18 de febrero 2025
El servicio de Licencias Urbanísticas del Ayuntamiento de Valencia ha concedido ya cinco licencias para renovar o ampliar los restaurantes del paseo marítimo de la ... Malvarrosa y quedan pendientes la tramitación final de otras cuatro solicitudes que se resolverán en los próximos días.
Así lo ha informado este martes el concejal de Urbanismo y Vivienda, Juan Giner, quien ha afirmado que con esta concesión de licencias «Valencia da un paso muy importante para avanzar en la modernización de unos edificios que son parte destacada de la imagen del litoral marítimo de la ciudad».
Con estas primeras licencias en mano, los hosteleros de la playa de la Malvarrosa ya tienen establecida la programación de los trabajos. Como explica el presidente del colectivo, José Miralles, «tenemos doce locales para renovar y los primeros derribos comenzarán tras el puente de octubre, una vez pasada la temporada alta de ahora de Fallas, Semana Santa y verano».
La demolición comenzará tras el puente de octubre por los locales situados más al sur, un total de seis. En concreto los locales de La Alegría de la Huerta; El Trompo; La Murciana; El Bobo, Casa Isabel y Luz de Luna.
«Los derribos precisarán de unas dos semanas y luego se destinarán tres meses para el proceso de montaje escalonado», añade Miralles. Y la intención es que los «seis primeros restaurantes del paseo marítimo que se renuevan puedan abrir de nuevo al público antes de Fallas de 2026». Eso sí, matiza que si no es posible todos para esa fecha, sí la mayor parte para las próximas Fallas y de forma progresiva hasta antes de que empiece la campaña de verano de 2025.
Y la segunda tanda de demoliciones y de instalación de los nuevos locales llegaría tras el verano de 2026, porque del mismo modo, no quieren perder los ingresos de las temporadas altas.
Noticia relacionada
Miralles añade, que como ya se va a conceder las primeras licencias, «ya hemos dado aviso a la empresa que fabrica los módulos en Almussafes de que el tema va adelante y ya se ha retomado la fabricación». Y es que los nuevos restaurantes no se construyen en el paseo marítimo, de forma tradicional, sino que son modulares, se crean en la fábrica. Se precisan cinco meses para crearlos en la empresa y unos tres para montarlos.
Una de las novedades incluidas en las nuevas modificaciones aprobadas es que, a partir de ahora, los restaurantes podrán utilizar la primera planta como restaurante, con una terraza superior de 144 metros cuadrados cubiertos y cerrados con acristalamiento y de 85 metros cuadros descubiertos.
De forma que se amplía la superficie de las instalaciones. Además, la superficie de ocupación máxima edificada pasa a ser de 229,30 metros cuadrados, tal y como permite el Ministerio en la solicitud de nueva concesión para los restaurantes. Esto se traduce, según los hosteleros, en que si hasta ahora dan servicio a unos 120 comensales, con la habilitación de la primera planta, llegarán a unos 200 comensales,
También se podrá mejorar el diseño de estos inmuebles, con una cubierta con planos inclinados, para facilitar la instalación de placas fotovoltaicas, y estos se colocarán sobreelevados del suelo a una altura de cincuenta centímetros, para hacer frente a la subida progresiva del nivel del mar y para evitar inundaciones en la época de temporales marítimos o de grandes tormentas.
Es importante destacar que los edificios se montarán en poco tiempo, porque se traen prácticamente hechos de fábrica, y que se trata de una inversión privada, ya que son los propios hosteleros los que pagan los derribos y nuevos edificios que, según los casos y la personalización, cuentan con una inversión que va desde los 600.000 euros a los 900.000 euros.
Precisamente hablando de personalización del diseño, en la mayoría de las cocinas de estos restaurantes de la playa se va a ampliar el número de fogones destinados para hacer paellas. Y es que se va a doblar el tamaño de las cocinas para poder trabajar acordes a la demanda actual. «En mi caso, por ejemplo, ahora tengo ocho paelleros y la idea es hacer catorce y habrá zona para freidora y para brasas de pescado y carnes», describe Miralles.
Y cabe destacar que estos restaurantes son en realidad una concesión administrativa. La actual es para 30 años, pero ya han consumido diez, por lo tanto, la inversión de entre 600.000 y 900.000 euros es para amortizar en los 20 años restantes.
No hay que olvidar que aunque los hosteleros de la Malvarrosa ya barajaron hacer las obras en octubre de 2023, no se pudo porque no les daba tiempo a entregar una documentación que solicitaron Costas y el Ayuntamiento de Valencia, pero incluso son otros cinco años más los que lleva de retraso el proyecto de modernización de los restaurantes, ya que se exigió a los hosteleros cambios en el diseño de los nuevos edificios propuestos y hubo que esperar a que Costas diera el visto bueno y después a que el Ayuntamiento de Valencia aprobara el reformado Plan Especial de Ordenación del Paseo Marítimo, trámite que se publicó en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) en julio de este año.
Más tarde barajaron tener los seis primeros restaurantes listos para estas Fallas de 2025, pero como no tenían las licencias en mano, no pudieron empezar. Y es que el Ayuntamiento tuvo que enviar la documentación a principios de octubre a la Conselleria, pues al tratarse de cocinas con potencia superior a 50 KW, requería el preceptivo informe. De modo que las demoliciones no se pudieron hacer el pasado mes de septiembre, pero ahora parece que por fin van a poder empezar a 'mudar su piel'.Y es que, aunque parece mentira, los restaurantes actuales edificios de color azul que tienen más de 30 años de antigüedad.
El Plan Especial de Ordenación del Paseo Marítimo, sobre el que se fundamenta las licencias urbanísticas concedidas, señala que los propietarios de los establecimientos podrán modernizar y homogeneizar sus instalaciones, y ajustarlas a las condiciones exigidas por la Demarcación de Costas del Ministerio para la Transición Ecológica. Concretamente, la modificación del planeamiento que dio lugar al Plan Especial, aprobada en el pleno del pasado mes de abril, permite, por ejemplo, la habilitación de terrazas en la primera planta de los restaurantes.
El concejal de Urbanismo, Juan Giner, ha destacado que con «el desbloqueo de la concesión de estas licencias, avanzamos en la renovación y modernización de la imagen de los edificios de los restaurantes del paseo, una demanda que los vecinos y los gestores de estos restaurantes estaban solicitando».
El gobierno municipal de la alcaldesa María José Catalá, ha continuado Giner, «siempre va a apostar por una colaboración público-privada en el desarrollo de proyectos y la administración debe establecer los cauces necesarios para que sectores estratégicos tengan las herramientas necesarias que faciliten su desarrollo».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.