![Muralla árabe Valencia | El Ayuntamiento de Valencia da nueve meses de prórroga a la empresa que restaura la muralla árabe](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202206/03/media/cortadas/muralla-kVcB-U170306561702uO-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Muralla árabe Valencia | El Ayuntamiento de Valencia da nueve meses de prórroga a la empresa que restaura la muralla árabe](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202206/03/media/cortadas/muralla-kVcB-U170306561702uO-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Valencia se ha puesto serio con las empresas que están restaurando la muralla árabe. Ha advertido a la UTE Gyr-ISC que le da un plazo de nueve meses para terminar los trabajos de excavación y restauración.
La fecha límite es el 9 de febrero y le recuerdan que en Junta de Gobierno de 2022 «se aprobó una suspensión parcial de la obra en unos ámbitos y la obligatoriedad de continuar las obras en el ámbito en el que no se aprobó la suspensión».
El vicealcalde de Valencia, Sergi Campillo, ha querido dejar claro que «si no cumple y no termina las obras en nueve meses, procederemos a aprobar las penalidades pertinentes incluida". Se procederá, ha dicho, a las penalidades previstas en el artículo 193 de Pliegos Técnicos y Administrativos del contrato y /o tramitar la recesión del contrato».
Noticia Relacionada
Eso sí, ha añadido que por supuesto «se exigirán indemnizaciones por daños y perjuicios causados en los términos previstos en en el artículo 194".
Ha añadido que «no sólo se pediría indemnización del precio del contrato, sino que además, se pediría el dinero total de la subvención del Plan Especial de Apoyo a la Inversión Productiva en municipios de la Comunitat Valenciana».
Y es más, ha concluido que «además se haría la inhabilitación de la empresa para no contratar en el futuro con esta administración".
Y es que Campillo ha recordado que "inadmitimos la documentación presentada por la unión de empresas para suspender la totalidad de la obra porque no se argumentó suficientemente y tienen la obligación de continuar las obras donde no se ha aprobado la suspensión".
El vicealcalde hde hado claro que "ya tenemos experiencia de empresas que no cumplen" y, por eso, ha añadido que "haremos todo lo posble para que la empresa acabe las obras contratadas porque hubo otras empresas que se presentaron y no pudieron porque no ganaron la licitación y eso es injusto".
Eso sí, ha aclarado que "como no se puede obligar, si finalmente no lo acaban y no cumple la empresa, llegaremos a las máximas penalidades, como la citada imposibilidad de contratar con esta administración".
Precisamente, en esta comparecencia también se ha hecho referencia a las empresas que han dejado sin hacer el polideportivo el barrio de San Isidro.
En este sentido, se ha aprobado a resolver el contrato de servicios de dirección de obra de este polideportivo, "sin que proceda ningún tipo de indemnización, según renuncia formulada por dicha empresa". Y es que la mercantil había dicho que era preciso realizar un proyecto modificado o la redacción de un nuevo proyecto técnico, una petición que encarecía más de un 40% el importe del contrato inicial.
Desde el Ayuntamiento de Valencia respondieron que "al tratarse de una modificación sustancial del contrato del 49% no resultaba obligatoria su aceptación2 y por eso se ha optado por la resolución del contrato. También se ha decidido resolver el contrato con la empresa que iba a hacer la obra, porque como no se podía asumir la modificación, no se ha ejecutado la obra.
En este caso, se ha devuelto a la firma la garantía que había depositado de 108.500 euros y se le abonarán 50.316 euros por las actuaciones que se llegaron a hacer, pero la empresa renuncia a otra indemnización de 65.000 euros.
Cabe destacar que, ahora se tiene que hacer un nuevo proyecto, algo que han visto con buenos ojos los vecinos de San Isidro, como explica José Luis Ceballos, uno de los portavoces de la entidad vecinal, porque se incluirá con el nuevo diseño la zona de aguas, es decir una piscina que los residentes venían reclamando desde 2007.
"En principio decían que había una piscina en Patraix y que no se podía hacer otra, pero ahora que van a modificar el proyecto, sí se hará la piscina y es algo con lo que estaban en deuda con los vecinos por todos los años de espera", añade Ceballos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.