Imagen del barrio de Benimaclet y de la zona de huerta. AAVV Benimaclet

El Ayuntamiento de Valencia aprueba seguir adelante con el PAI de Benimaclet

El PP pedirá a Metrovacesa que tenga en cuenta las propuestas del plan especial diseñado por el arquitecto Ezquiaga, tal como pedía el PSPV, y se reunirán de nuevo con los vecinos

Lola Soriano Pons

Valecnia

Miércoles, 20 de septiembre 2023, 15:17

La comisión de Urbanismo del Ayuntamiento de Valencia ha aprobado este miércoles 20 de septiembre continuar con la tramitación del Plan de Actuación Integrada (PAI) de Benimaclet, tras el apoyo al equipo de gobierno por parte del Grupo Socialista y del Grupo Vox en la moción alternativa presentada.

Publicidad

En este sentido, el concejal del área de Urbanismo, Vivienda y Licencias, Juan Giner, va a pedir a Metrovacesa que tenga en cuenta la propuesta que en su día diseñó el arquitecto José María Ezquiaga en el PAI de Benimaclet, para comenzar a desatascar el futuro del barrio. «No queremos perder más tiempo y tenemos que afrontar los problemas que la anterior corporación municipal dejó pendientes sobre la mesa», ha señalado.

En la sesión de la comisión de Urbanismo, Parques y Jardines, Espacios Naturales y Mejora Climática Giner ha presentado una iniciativa que traza una hoja de ruta que pasa, además de trasladar las mejoras a Metrovacesa, por «sentarnos con las diferentes asociaciones y actores implicados para escuchar sus ideas y propuestas. Entre todos tenemos que definir y diseñar el futuro del barrio».

En este sentido, el concejal ha remarcado que es «necesario un punto de encuentro que permita unir todas las inquietudes, las iniciativas y que sobre todo permita construir un futuro claro para los vecinos de Benimaclet que se concreta en el desarrollo de zonas verdes, la construcción de viviendas, la ampliación de zonas dotacionales, deportivas. Un trabajo de todos».

«Y lo más importante, vamos a alejar las disputas políticas que llevó a demorar una solución para los vecinos. Hemos perdido mucho tiempo por la falta de capacidad y concreción y es hora de encontrar soluciones», ha concluido el responsable municipal de Urbanismo del Ayuntamiento de Valencia.

Publicidad

Por su parte, la portavoz del PSPV, Sandra Gómez, ha defendido que finalmente «el Partido Popular haya aceptado la propuesta que pedimos los socialistas de trasladar a Metrovacesa el trabajo desarrollado por el arquitecto José María Ezquiaga para el Plan Especial de Benimaclet y que lo tenga en cuenta en la propuesta que se tramite».

Gómez ha recordado que Catalá «tenía desde hacía meses ese proyecto sobre la mesa, pero no ha hecho nada más que renunciar a recurrir el fallo judicial y dejar en manos de Metrovacesa el desarrollo urbanístico de este sector», eso sí ha eludido decir que ellos tampoco lo recurrieron cuando estaban en el gobierno.

Publicidad

Según Gómez, «el acuerdo alcanzado hoy es un avance pero vamos a estar vigilantes para se tenga en cuenta realmente este trabajo».

Y también desde la oposición, el grupo Compromís asegura que siguen siendo «el único garante de los intereses de los vecinos en el diseño urbanístico de Benimaclet».

La portavoz adjunta, Papi Robles, ha indicado que se han abstenido en la votación «porque entendemos que hay avances hacia un modelo de PAI que se acerca a las necesidades del vecindario, pero siguen existiendo dos cuestiones que no están respetando: por un lado, no está reflejado en ningún sitio la bajada de la edificabilidad demandada históricamente. Tampoco la transición huerta-ciudad que siempre se ha defendido».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad