Secciones
Servicios
Destacamos
L. S.
Valencia
Sábado, 9 de septiembre 2023, 14:03
El conflicto legal enquistado durante años en la zona de huerta de Benimaclet pendiente de urbanizar vive un nuevo paso y, es que Metrovacesa ya cuenta con luz verde para recuperar la gestión urbanística del Plan de Actuación Integrada (PAI) de Benimaclet.
Y es que el viernes terminó el plazo para que el Ayuntamiento de Valencia presentara un recurso a la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valencia (TSJCV) -que falló a favor de la promotora y que obligaba al Consistorio a tramitar el proyecto y a dar comienzo al estudio de impacto ambiental- y no se ha formalizado finalmente el escrito.
De este modo, la sentencia del 28 de mayo, tras no recibir recurso, pasa a ser firme y la alianza urbanística entre Metrovacesa (que cuenta con el 40% del suelo) y los pequeños propietarios -que suma el 51% del terreno del PAI- puede seguir adelante con la iniciativa para construir 1.345 viviendas en el suelo de huerta que linda con la Ronda Norte de Valencia.
Cabe recordar que el proyecto tiene pendiente una actuación sobre una superficie de 269.775 metros cuadrados y la empresa proponía destinar a uso público el 82% del suelo y el 18% restante para uso terciario y residencial.
No hay que olvidar que pese a que el exalcalde de Valencia, Joan Ribó, anunció, tras conocer la sentencia del 28 de mayo, que el Ayuntamiento iba a recurrir el fallo, esta medida no se ha materializado.
Noticia Relacionada
Si bien la exvicealcaldesa y actual edil del PSPV, Sandra Gómez, convenció a Compromís (pese a las dicrepancias que mostraron durante años por el tipo de edificabilidad que proponían como alternativa cada uno) para encargar a la empresa municipal Aumsa la redacción de un plan especial de Benimaclet, con el fin de parar el PAI y englobar este proyecto en un ámbito más amplio vinculado con toda la Ronda Norte, esta estrategia no ha funcionado.
Noticia Relacionada
Lo curioso del caso es que en fecha de la última sentencia, de 28 de mayo, todavía gobernaban Ribó y Gómez, y ninguno inició los trámites para presentar el recurso. En cambio, este sábado la portavoz del PSPV, Sandra Gómez, sí ha hecho público en un comunicado su malestar y ha culpado al actual gobierno de María José Catalá de no presentar el recurso, eso sí, oculta que ellos tampoco lo hicieron.
En sus declaraciones, Gómez lamenta que Catalá ha «renunciado a recurrir» la sentencia del TSJCV. Y añade que esto va a suponer «que perdamos la oportunidad de que el diseño del PAI se integre en la revisión del área funcional de Benimaclet para que dé respuesta a las necesidades del barrio, para integrarlo mejor con la huerta y para recuperar espacio público para zonas verdes y dotaciones públicas».
Incluso Gómez afirma que lo que querían desde el PSPV era «que hubiese una mejor integración con el propio barrio y la huerta, los caminos y con la ronda y, en segundo lugar, adaptar las nuevas edificaciones a la realidad del Benimaclet histórico».
Añade que para ello desde Aumsa «se contrató a un despacho de profesionales para que pudieran hacer un modelo que generara un consenso dentro del barrio». Y concluye que ahora, que no se ha recurrido, «será un perjuicio muy directo para los vecinos, que van a perder más de 15.000 metros cuadrados de zonas verdes, viviendas de alquiler asequible y dotaciones públicas».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.