

Secciones
Servicios
Destacamos
Lola Soriano Pons
Valencia
Lunes, 22 de abril 2024, 14:32
El Ayuntamiento de Valencia ha iniciado un estudio para aumentar el número de plazas de aparcamiento en diferentes barrios de la ciudad. Uno de ellos ... es el informe que ha encargado el Consistorio para poner en marcha un aparcamiento en altura en el barrio de Cabanyal-Canyamelar.
Desde el pasado mes de abril y, durante cuatro meses, el grupo de ingenieros del despacho de La Mingenieria debe realizar un estudio con el objetivo de conocer cómo debe ser el aparcamiento en altura, el primero que se quiere construir en este barrio.
El contrato, fue adjudicado el pasado mes de febrero a este grupo de ingenieros por la concejalía de Movilidad por 5.200 euros y debe incluir un estudio «técnico y económico sobre la viabilidad y los condicionantes que tendría el proyecto y la construcción» de esta infraestructura en la zona marítima.
Noticia relacionada
De esta forma, se quiere conocer todos los aspectos de esta obra que sería la primera obra municipal de este tipo y que vendría a solventar el problema de la falta de aparcamiento en el barrio y que los vecinos han expuesto en las reuniones que han tenido en el consistorio.
«Con proyectos como estos se intenta paliar la necesidad de aparcamiento que hay en muchos barrios de Valencia. En este caso, esta dotación municipal intentará reducir los problemas en el barrio tras la eliminación de plazas de aparcamiento en el Cabanyal», indica JEsús Carbonell, concejal de Movilidad.
Además, añade: «Tiene que ser este equipo de gobierno quien solucione los errores de un modelo en que se optaba por la peatonalización en los barrios pero no se daba alternativas públicas a los vecinos para aparcar sus vehículos».
En este sentido, Carbonell ha recordado que «PSOE y Compromís nunca han dado alternativas cuando suprimen plazas de aparcamiento en una zona. Un claro ejemplo ha sido la peatonalización del entorno del mercado de Torrefiel, donde se suprimen 130 plazas de parking y no planificaron alternativas. Ahora se va a adecuar un solar municipal con 150 plazas para los vecinos del barrio y quienes se acercan al mercado. Esto sí que es hacer un proyecto completo y sostenible y no los que nos hemos encontrado».
Por último, el concejal de Movilidad ha indicado que «ahora la oposición sólo hace que señalar problemas que ellos mismos generaron porque no hicieron proyectos pensando en los vecinos sino sólo pensando en su ideología».
Si bien desde el PP han criticado que se hayan hecho obras de peatonalización, que han supuesto la eliminación de plazas, sin tener ejecutada una alternativa para que los vecinos puedan aparcar, unas alternativas que ahora están buscando ellos para solucionarlo, desde el PSPV critican que el gobierno actual no multe a la gente que aparcan en estas calles peatonales.
La portavoz del grupo municipal socialista, Sandra Gómez, ha denunciado que María José Catalá “ha convertido las zonas peatonales de Cabanyal en un aparcamiento ilegal ante la permisividad del Gobierno municipal con los infractores”, tras visitar algunas de las calles reurbanizadas con fondos europeos como Vidal de Canelles o Lavadero. "Se premia a quienes aparcan porque no se les sanciona”, según Gómez.
La portavoz socialista ha manifestado que el Ayuntamiento "mira hacia otro lado mientras los coches invaden las zonas peatonales en todos los barrios de la ciudad, de la misma manera que sucede en La Petxina”. Por ello, ha insistido en que “no se trata de casos aislados, sino de una situación absolutamente normalizada y generalizada en la ciudad, desde que gobierna Catalá”.
Gómez ha señalado que junto con la peatonalización entorno mercado del Cabanyal, Serrería y alrededores, a través de Aumsa, se recuperó la gestión del aparcamiento de Martí Grajales, sin ningún coste para las arcas públicas, con 370 plazas para residentes y mercado del Cabanyal.
En el caso de la supermanzana de la Pechina, según la portavoz socialista, "se construyó a la vez un aparcamiento privado de 140 plazas en la esquina de Palleter con Literato Gabriel Miró y que, adicionalmente, se transformaron 105 plazas del aparcamiento de Santa María Micaela para residentes".
En el caso de las obras de la avenida de la Malvarrosa, que eliminarán muchos aparcamientos, Gómez defiende el proyecto y dice que se "acordó con los vecinos arreglar varios solares para que pudieran tener alternativa", si bien los vecinos afirman que no se materializó.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.