Lola Soriano Pons
Valencia
Miércoles, 15 de mayo 2024, 00:37
Primero ha sido la instalación de los ocho primeros cañones de agua en la Devesa, como medida precautoria y de refresco de la masa forestal de El Saler, a la espera de que se vaya completando por fases hasta sumar los cuarenta cañones previstos, y ... ahora se inicia una nueva tarea preventiva: una campaña intensiva de poda y clareo de los árboles.
Publicidad
La concejalía de Devesa-Albufera ha comenzado ahora un plan de choque para intensificar las podas de los árboles más próximos a un total de 27 edificios residenciales y también la limpieza y desbroce, una medida que los vecinos llevaban años reivindicando que se hiciera de una forma más enérgica y periódica, dada la proximidad de la masa forestal a las casas. «Tengo una amiga que vive en la planta catorce de los edificios de la zona de la Murta y las ramas llegan a su casa. Imagina la falta que hacía esta actuación», detalla Ana Gradolí, presidenta de la asociación de vecinos La Devesa de El Saler.
Según describe Gradolí, «la última actuación en una mayor superficie de terreno fue en 2020, pero el resto siempre eran pequeñas intervenciones».
Si bien el anterior concejal de Devesa-Albufera, Sergi Campillo, explica que en la anterior legislatura «más de la mitad de partes que había en el servicio de la contrata era de podas junto a los edificios» e incluso en la actuación del año 2020 anunció que entre enero y agosto de 2020 se retiraron 300 toneladas de material vegetal con un coste de 200.000 euros (150 de ellas en el entorno de los edificios), ya entonces los vecinos lo consideraron insuficiente y, de hecho, en esa época ya decían que era necesario un plan de gestión «sostenido y sostenible en el tiempo, para no reaccionar sólo cuando los vecinos nos organizamos».
A día de hoy, en un paseo en la jornada del martes por la zona de viviendas de Gavines III, la realidad, es que era fácil comprobar cómo los árboles estaban a pocos centímetros de las construcciones y a escasos metros de las casas y son muchos los puntos donde es imposible ver a través de la maleza el resto del bosque, porque estaba lleno de pinocha y plantas enredadas entre lianas que no dejaban ver más allá.
Publicidad
Con el plan de choque puesto ahora en marcha por el gobierno de María José Catalá, el actual concejal de Devesa-Albufera, José Gozálbez (Vox), explica que es vital «garantizar la seguridad de los 1.200 habitantes de la Devesa en invierno, que alcanzan los más de 6.000 vecinos en verano», explica
Añade que había «informes de Bomberos desde hace cinco años pidiendo la poda preventiva junto a edificios, como es el caso por ejemplo del núcleo de Gavines III, donde las ramas están casi tocando las casas».
Publicidad
Y argumenta que será una campaña mucho más intensiva que antes, «porque con los trabajos que se van a realizar, vamos a pasar de tener una selva a un bosque porque hay muchas zonas donde la maleza, las ramas secas y las lianas están todas enredadas y es un foco de suciedad y de riesgo de incendio. Tal como está con ramas secas y lleno de lianas, esto es un polvorín y hay que hacer un mantenimiento. No sólo había que hacer pequeñas podas, como antes, hay que además limpiar y clarear la masa».
Las actuaciones llevarán entre tres y seis meses, en función de las dificultades que se vayan encontrando y a los ocho podadores fijos de la Devesa que están todo el año se van a sumar en breve dos brigadas más, con ocho trabajadores más para esta campaña de choque «con la que hemos aumentado en 250.000 euros el prespuesto de este año dedicado a la contrata», que es el servicio de Disminución del Riesgo de Incendio en la Devesa (de la contrata SAV).
Publicidad
Por tanto, se doblará el servicio y habrá más maquinaria, como autopropulsores, motosierras de batería (con menos ruido y contaminación), desbrozadores y también se precisará el refuerzo con un podador trepador. como explica Santi Andreu, de la contrata SAV.
La actuación se ha empezado a realizar en la zona de los bloques de Aparejadores; también se actuará en el entorno de la Murta, junto a Gavines III y en el núcleo de Coll Verd y Lahiver. «Se trata de proteger la Devesa y dar seguridad a los vecinos», indica Gozálbez. Y detalla que el objetivo es «clarear zonas, que quede despejado para que los Bomberos puedan detectar posibles focos de incendios porque en el último que se produjo, para acceder tuvieron que entrar con motosierras para abrirse camino porque no se veía nada de toda la maleza que había».
Publicidad
La poda selectiva servirá para «limpiar y retirar la necromasa, el ramaje seco y las plantas y setos se dejarán a un metro de altura para que no estén como ahora, que están tan crecidos, que si se prende fuego las llamas de inmediato llegan a los pinos», añade el edil.
También se están retirando algunos árboles de eucalipto, «ya que se convierten en auténticas antorchas, porque tienen mucha resina dentro y arden mucho», indican los técnicos.
Todos estos trabajos se están haciendo teniendo en cuenta los sistemas de alerta «y, de hecho, si la alterta fuera tres, se pasa a la poda manual para no utilizar maquinaria», indican los operarios. Este martes, por ejemplo, sí se podía trabajar con motosierras, pero eso sí, justo al lado tenían un recipiente con agua y un extintor por si era necesario actuar.
Noticia Patrocinada
Ana Gradolí, presidenta vecinal, presente este martes en los inicios de los trabajos, detalla: «La verdad es que estamos contentos de que se hagan estas tareas más intensivas que antes que veníamos reclamando desde hace años y más después de los casos de incendios que hemos tenido en la zona«.
Añade que entre «los primeros cañones de agua que nos han instalado y el clareo y poda que nos van a hacer en el perímetro de las 27 torres, además de en las viviendas de menos altura de La Casbah y Gavines, habrá una mayor seguridad para el bosque y para las personas y, además, se facilitará el acceso a los Bomberos». Y añade que la »última vez que se hizo una intervención junto a edificios fue en 2020, el resto fueron pequeñas intervenciones«.
Publicidad
Gradolí ha añadido que en «realidad, el trabajo que se va a hacer representa un 1% de poda y eliminación de ramas de las copas de toda la Devesa». La alcaldesa pedánea, Blanca Vilches, también presente en la jornada, ha asegurado que es «una poda que hacía mucha falta. Vamos a ganar en seguridad y también vamos a recibir del Ayuntamiento y de los Bomberos charlas de autoprotección par alos vecinos».
El concejal de la Devesa también detalla que han presentado varias mociones, «una de ellas para incluir el sistema Sideinfo de los cañones dentro de las medidas preventivas». La segunda moción es paraponer más alumbrado en la Devesa, se trata de farolas que son bajitas y están enfocadas al suelo, para respetar el entorno, y que incñuso muchas de ellas se activarían por sensores, sólo si detectan que pasa alguien, porque ahora hay zonas de urbanizaciones muy oscuaras. La instalación de las luminarias se haría por fase y cabe recordar que también era un tema muy demandado por los vecinos.
Publicidad
Y, además, como añade Gosálbez, «hemos pedido la zonificación de los núcleos urbanos. Lo que queremos ver es la posibilidad de poner nombres de calles a los distintos tramos, porque ahora toda la zona es Gola de Pujol, pero si un paseante detecta un foco de incendio, si no es vecino de la zona, no sabe a veces cómo orientar en la llamada de emergencia».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.