L. S.
Valencia
Sábado, 30 de noviembre 2024, 13:42
El Ayuntamiento de Valencia ha iniciado los trámites que permitirá la ampliación de las instalaciones de la Fundación Instituto Valenciano de Oncología (IVO), a través de una modificación puntual de Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), con la construcción de dos nuevos edificios y el ... aumento de las zonas verdes en el barrio.
Publicidad
Según ha explicado el concejal de Urbanismo, Juan Giner, «se trata de un proyecto que ya fue anunciado por la alcaldesa de Valencia en el debate sobre el estado de la ciudad celebrado en septiembre. El IVO es un centro que, como afirmó la alcaldesa, es referente en nuestra ciudad y en toda España por su trabajo, su calidad y su función social y ahora la ciudad debe corresponder trabajando para que pueda crecer y siga atendiendo a las personas enfermas de cáncer».
La modificación planteada consiste en calificar como dotacional sanitario/asistencial parte del actual parque Profesor Llombart, ubicado en la confluencia de las calles Profesor Beltran Báguera, Joaquim Ballester, Ricardo Mico y Gregorio Gea, que es donde se realizará la construcción de la nueva ampliación del centro hospitalario.
Las futuras instalaciones se construirán en una superficie de 1.743,30 metros cuadrados, donde se materializarán unos 16.000 metros cuadrados de techo que permitirá la construcción de dos bloques hospitalarios, uno con cinco alturas, y el segundo con 12 alturas.
Publicidad
Noticia relacionada
Además, estarán conectados con las instalaciones actuales a través de un túnel subterráneo con el fin de favorecer la proximidad y el cuidado de los enfermos, motivo importante que ha condicionado la elección del enclave de la ampliación.
«Se trata de unas instalaciones, ha continuado Juan Giner, que permitirán que la Fundación amplíe y complemente todo ese servicio imprescindible ha venido desarrollando en las últimas décadas de atención e investigación oncológica en favor de la población y de toa la sociedad valenciana y Española», ha indicado Giner.
Publicidad
Paralelamente, para compensar la modificación se cambiará la calificación de tres ámbitos de suelos que pasarán a ser zonas verdes y que se sitúan entre las calles Dr. Machi, Reus y Periodista Llorente, colindantes al edifico de Bombas Gens, así como las parcelas dotacionales situadas por un lado en la intersección de la calle Profesor Beltrán Báguena y Avenida Menédez Pidal, y por otro lado la parcela conformada por las calles de Francisco Tárrega, Tramontana e Ingeniero de la Cierva.
«Con esta modificación se permitirá agrupar todo el equipamiento asistencial sanitario de la Fundación en una única ubicación, mejorando la asistencia y el cuidado de los enfermos, y a la vez se dota al barrio de nuevas zonas verdes mejorando el bienestar del barrio y de sus vecinos»m según el edil de Urbanismo.
Publicidad
La Fundación IVO, creada en 1976 por el Catedrático de la Universidad de Valencia y patólogo, Antonio Llombart Rodríguez y por el alcalde de Valencia, Miguel Ramón Izquierdo, es uno de los primeros centros monográficos de cáncer que se abrieron en España y el primero que obtuvo la certificación OECI (Organization of European Cancer Institutes), organización que cuenta con los mejores centros oncológicos europeos. Con más de 40 años de trayectoria, el IVO está reconocido a nivel nacional e internacional como un centro de referencia en oncología.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.