Secciones
Servicios
Destacamos
Nacho Ortega y Europa Press
Valencia
Lunes, 30 de octubre 2023, 00:52
El concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Valencia, Juan Giner, ha anunciado que el consistorio dinamizará suelo público en ocho solares de la ciudad para la construcción de VPO mediante la colaboración público-privada, con el fin de aumentar la oferta pública y dar ... solución a una situación de «emergencia habitacional» durante esta legislatura.
Durante la campaña electoral antes de ser elegida alcaldesa, María José Catalá desveló que los solares municipales donde pretendían llevar a cabo la actuación están ubicados en los barrios de Ruzafa, con 115 viviendas; Malilla, 127 viviendas; Nou Moles, 114 viviendas; Na Rovella, 67 viviendas; Fonteta, 378 viviendas; La Torre, 85 viviendas; Benicalap, 92 viviendas y El Grao, 54 viviendas, lo que supondrá en total «1.032 nuevos hogares en la ciudad».
De hecho, en su programa electoral con el que el PP de la ciudad de Valencia se presentó a alas elecciones del 28-M levaba el compromiso de «activar todos los solares municipales existentes en la ciudad para poner a disposición de los valencianos más de 1.000 viviendas para ampliar el parque público, contener los precios y facilitar el acceso a la vivienda»
Puedes leer el programa electoral del PP en Valencia.
El edil, durante su asistencia al debate sectorial inmobiliario del Salón de la Vivienda de Valencia (VIVE), ha desvelado los tres ejes del plan del Ayuntamiento para lograr construir 1.000 viviendas de VPO en la ciudad en los próximos años, según recoge el consistorio en un comunicado.
En esta línea, ha subrayado que su departamento tiene como prioridad «dinamizar el suelo público para cumplir con uno de los grandes objetivos de esta legislatura, que es la construcción de 1.000 viviendas de protección oficial».
Así, ha avanzado que el Ayuntamiento trabaja para elaborar una política «clara» de vivienda asequible, que incluya alquileres para jóvenes y mayores de 65 años. Para ello, ha apostado por «dinamizar todo el suelo público existente para poder construir las viviendas de protección oficial que los vecinos nos están demandando y conseguir construir 1.000 nuevas viviendas».
Noticia relacionada
Elísabeth Rodríguez
En segundo lugar, ha abogado por impulsar la «estrecha colaboración« que existe con la Generalitat para crear «un marco jurídico estable» y «alejarse de la inseguridad que ha caracterizado la política desarrollada durante los últimos ocho años» de gobiernos progresistas.
Por último, ha concretado que el tercer eje garantizará que se construyan las VPO se base en la colaboración público-privada. «Tenemos que romper esa idea del anterior gobierno que impedía la normal colaboración con el sector privado. La administración suma esfuerzos, a partir de unas reglas claras, para conseguir que la vivienda pública sea una realidad», ha añadido Giner.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.