

Secciones
Servicios
Destacamos
Lola Soriano Pons
Valencia
Martes, 18 de febrero 2025, 12:30
El Ayuntamiento de Valencia quiere poner freno a los 'zombies' digitales que cruzan las calles mirando al teléfono móvil sin prestar atención al tráfico, por ... eso han instalado unas baldosas en el suelo que se iluminan con las mismas señales luminosas que los semáforos para captar la atención de los peatones. En realidad, se trata de ampliar los semáforos y llevarlos al suelo, para estar justo hacia donde muchos peatones miran ahora cuando circulan por la ciudad.
De momento, este material novedoso se ha puesto en el paso de cebra de la plaza de la Reina, en la intersección de la calle de la Paz con la calle de San Vicente de Valencia.
Se trata de una propuesta impulsada por la concejalía de Movilidad que dirìge Jesús Carbonell. Son unas baldosas luminosas que replican el símbolo y también el color del semáforo de los peatones.
Estos puntos de luz se ubican en la zona de espera de la acera de los pasos de peatones, para asegurar la visión del viandante.
De momento se trata de una prueba piloto y, si resulta la propuesta, se estudiará si se aplica en otras zonas de la ciudad donde hay gran afluencia de peatones, como en este caso, que es uno de los puntos con más movimiento de viandantes, sobre todo, por la presencia masiva de turistas.
Noticia relacionada
El servicio de Movilidad, para ejecutar este proyecto, ha contado primero con el dictamen favorable de la comisión técnica de Patrimonio y ha contado con una empresa alicantina para desarrollarlo. Cada una de las baldosas cuestan 575 euros, por eso, afirma Carbonell que hay que pensar muy vien dónde ubicarlos.
Y se ha decidido, conforme señala Carbonell, usar «unas baldosas adecuadas para el entorno patrimonial de la Plaza de la Reina. Se trata de un diseño hecho ex profeso y, en caso de extenderse a otros puntos, se verá el formato de las futuras actuaciones.
Se han instalado doce baldosas luminosas tipo LED. Y El Ayuntamiento ha puesto una de estas baldosas cada cuatro metros.
Con este nuevo sistema, cuyo diseño se ha integrado totalmente en el entorno, se persigue llamar la atención de los peatones que caminan mientras consultan el teléfono móvil u otros aparatos electrónicos, tal como indican desde Movilidad.
Como explica el concejal de Movilidad, Jesús Carbonell, «está claro que no se puede poner en todos los semáforos de al ciudad, pero sí estamos valorando instalarlos en los pasos de peatones con más trasiego de personas».
Argumenta que se está haciendo la prueba en la plaza de la Reina «y si vemos que resulta, entonces se extenderá a otros puntos de la ciudad».
Por eso, detalla que durante esta prueba piloto «primero haremos una encuesta a los usuarios para que den su opinión de este nuevo sistema y también se trata de que la propia Policía Local observe si se consigue que menos gente inclumpla las fases semafóricas».
Y es que, tal como recuerda el edil, «hoy en día mucha gente está todo el rato pendiente del móvil o de otros dispositivos tecnológicos como tabletas o relojes y la gente va mirando al suelo, no al frente. Por eso. hemos decidido poner el refuerzo precisamente hacia donde miran, hacia el suelo».
Detalla que al ponerlo a modo de baldosa iluminada, será más fácil que el peatón compruebe si el semáforo está en rojo o en verde.
Carbonell añade que una vez se compruebe «si la prueba piloto es efectividad, se podría extender a otros puntos de la ciudad donde hay gran afluencia de paso de peatones, como por ejemplo, en la calle Xàtiva con Ruzafa, en general en toda la calle Xàtiva o en algún punto de la calle Colón», en referencia al paso de la calle Colón a la zona de la calle comercial Jorge Juan.
Un sistema diferente, pero también pensado para llamar la atención en el paso de peatones, en este caso de los conductores de vehículos, es el que se va a inslatar en la pedanía de Horno de Alcedo, como añade Carbonell.
Se trata de un paso de peatones que se iluminará cuando detecta que un peatón va a cruzar y va vinculado a cámaras y detectores. En realidad, se trata de dotar de inteligencia al propio paso de peatones. En este caso, se suelen usar luces de color blanco que destacan el paso de peatones, como uno que ya hay existente en la Marina, cerca de los restaurantes y el Marina Beach.
El punto elegido para ponerlo en Horno de Alcedo es la calle principal, Guadalquivir, porque es un paso de peatones que atraviesan muchos jóvenes y niños para acudir al centro escolar y el objetivo es que captar la atención de los conductores cuando se vaya a producir el paso de peatones. Y el Ayuntamiento de Valencia no descarta utilizarlo también para zonas con pasos de cebra con poca iluminación.
En ambos sistemas el objetivo es reducir la probabilidad de los accidentes, ya que según datos de la Dirección General de Tráfico de 2023, el uso indebido, por parte del conductor o del peatón, es el causante directo de más de 400.000 muertes al año en España, más unos 8.000 heridos de distinta consideración, pero no sólo los conductores son los responsables. Cada vez hay más viandantes que van ensimismados con la cabeza metida en el móvil o con auriculares. Y, de hecho, hay un estudio de una aseguradora que afirma que el 98% de los accidentes donde el peatón es el culpable en España están causados precisamente por el uso de los dispositivos móviles.
Hay empresas valencianas, como Traffic Futura, del grupo Industrias Saludes, que se dedica a diseñar esta réplica de los semáforos en el suelo y ya han instalado algunos en puntos como por ejemplo Torrent, en Andorra, Guadalajara y Vitoria a través de balizas de luz para advertir a los peatones del color del semáforo o de cruces inteligentes para advertir al conductor.
En Mislata, por ejemplo, han puesto una decena de pasos de peatones de estos últimos, los inteligentes, en calles como Valencia, San Antonio o Virgen de los Desamparados y en la avenida Gregorio Gea y en Quart de Poblet, el Ayuntamiento ha invertido 100.000 euros en la implantación de estos pasos de cebra inteligentes con sendores que se encienden por la noche.
Alfàs del Pi fue uno de los municipios pioneros en instalar los pasos de peatones inteligentes y también se han puesto en Altea, en zonas como Garganes, Raspall y la carretera N-332.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.