![El barrio de Campanar rebosa humanidad y se vuelca en ayudar a las víctimas](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/02/23/Imagen%20(188621624)-RTe2DxGjGohh9NCTgtroqJN-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![El barrio de Campanar rebosa humanidad y se vuelca en ayudar a las víctimas](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/02/23/Imagen%20(188621624)-RTe2DxGjGohh9NCTgtroqJN-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
N. C./M. H./B. H.
Viernes, 23 de febrero 2024, 19:37
Humanidad. Solidaridad. Los valencianos siempre responden. Y no sólo lo ha hecho el barrio de Campanar, conmocionado por la tragedia. Numerosos vecinos de toda la ciudad han mostrado en las últimas horas sus ganas de ayudar, de acompañar, de hacer todo lo posible por paliar, aunque sea un poco, el dolor y la consternación por el trágico incendio.
El epicentro, como no podía ser de otra forma, estaba en Campanar. «Hemos pedido ayuda por un grupo de WhatsApp de 80 personas y se han multiplicado como esporas», contaba al poco de verse la magnitud de la tragedia Amalia Correchet, la propietaria del centro social 'Valientes'. Este fue uno de los primeros espacios de la zona en desbordarse gracias a la solidaridad de vecinos y valencianos. A las pocas horas, el pequeño local ya estaba repleto de ropa. Camisas perfectamente planchadas se apoyaban sobre las repisas. También ropa para niños. Incluso, una de las voluntarias llegó con una caja llena de bocadillos y de fartons. Todo era poco para intentar ayudar en lo que fuera. Se han recogido alimentos también. Productos de higiene. Mantas. Lo que hiciera falta.
Incluso, se vivieron escenas muy emotivas como la protagonizada por Frando García, que tiene un establecimiento hostelero en el centro y acudió al local para llevar centenares de churros recién hechos y chocolate caliente para quienes puedan necesitar algo caliente en una mañana tan fría en todos los sentidos. «Vi la noticia y sólo quería ayudar con lo que podía. No me podía quedar quieto», contaba este viernes.
En 'Valientes', además, comenzaron a llegar 'bizums' y donaciones económicas. El volumen fue tal que en esta mañana, y a través de las redes sociales, los responsables del centro se han visto en la obligación de pedir que no les hicieran llegar más fondos para que se pudieran organizar. Ya habían recibido más de mil euros y había que decidir en qué invertir tal cantidad de dinero.
Pero no sólo 'Valientes' fue el foco de la solidaridad. En el gimnasio del barrio situado en unas calles cercanas también se estuvieron repartiendo alimentos. También, el supermercado Mercadona de la zona, que se mantuvo abierto durante toda la noche del jueves al viernes y donde tampoco se paró de ofrecer agua y productos alimenticios para ayudar durante las largas jornadas que han supuesto la extinción del incendio. Es más, el presidente de la empresa valenciana, Juan Roig, y su mujer, Hortensia Herrero, vicepresidenta de Mercadona, han acudido al lugar de la tragedia para agradecer a los trabajadores del establecimiento su solidaridad. Es más, dos empleados de la cadena vivían precisamente en los bloques que han quedado calcinados.
Noticia relacionada
En este sentido, para evitar que el centro social 'Valientes' se colapsara, otros establecimientos de las inmediaciones han abierto sus puertas para la recogida de ayuda. Ha sido el caso de Dojo Hikari Valencia, una escuela de artes marciales que no ha dudado en sumarse para que su local se llenara de todas las donaciones.
Hasta las iglesias del barrio se han movilizado. Lo explicó el párroco y vicario episcopal Emilio Hernández, quien anunciaba a primeras horas de la mañana que «desde el primer momento» ofrecieron las autoridades las parroquias del arciprestazgo Mare de Déu de Campanar y sus instalaciones para que se pudieran utilizar para acoger a los afectados: «Desde las Cáritas parroquiales estamos organizando cómo se puede ayudar», dijo.
El mundo fallero, sobre todo el que pertenece al distrito donde ha tenido lugar el devastador incendio, también se ha organizado de manera rápida y efectiva. Mediante las redes sociales, comenzaron a informar que en la tarde de este viernes iban a abrir las puertas de sus casales falleros para sumarse a la recogida de alimentos, ropa, enseres y productos de higiene que fueran necesarios. De esta forma, las comisiones de las fallas Maestro Rodrigo-General Avilés (una comisión que justamente lleva el nombre de las dos calles en las que está situado el inmueble asolado por las llamas), Hernández Lázaro-Vall de la Ballestera y Escultor García Romero han mostrado su solidaridad y, en una comunicación conjunta, han anunciado la iniciativa. «Queremos dar soporte a las familias por lo sucedido en el barrio. Se va a realizar una recogida de ropa, mantas, higiene personal, etcétera».
No sólo las comisiones del barrio. Muchas de las fallas de la ciudad y de los municipios colindantes han querido sumarse a esta ola de apoyo y han imitado la propuesta de las tres fallas de abrir sus locales para recoger todo tipo de útiles.
Otras entidades, en este caso la Peña Valencianista Campanar, supieron lo que era sufrir la tragedia de primera mano. Es más, una de las componentes de la entidad vio como su casa era pasto de las llamas. En hermanamiento con el barrio, también ofrecieron su local para poder ayudar.
Asimismo, la empresa Correos ha ofrecido a los vecinos la posibilidad de recibir de manera gratuita su correspondencia en la dirección que le indiquen. De esta forma, para que pueda tramitar el reenvío de las cartas, tendrán que comunicar su nueva dirección en la sucursal 10 situada en la avenida General Avilés.
Ante la avalancha de solidaridad, el Ayuntamiento de Valencia ha habilitado el correo ayudasincendio@valencia.es al que se podrán dirigir las propuestas de ayuda para las personas afectadas. Una vez valoradas las concretas necesidades de las familias afectadas, y con el fin de canalizar la mismas, el Consistorio valorará las propuestas de colaboración y contactará con las personas o empresa interesadas, si fuera necesario, para indicarles la clase de ayuda requerida y la forma más eficaz para hacerla efectiva. El gobierno municipal ha agradecido «muy sinceramente», a través de un comunicado, la «avalancha» de solidaridad ciudadana y los numerosos ofrecimientos de colaboración «desinteresada» para ayudar a las personas afectadas por el incendio del barrio de Campanar. Es más, en apenas dos horas en las que el correo ha estado habilitado, el Consistorio ha recibido más de 250 ofrecimientos de ayuda.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.