
Un barrio a la sombra del museo San Pío V
Pla del Reial ·
Los vecinos critican que no se elimine el muro de la pinacoteca ni el techo de uralita de un antiguo almacénSecciones
Servicios
Destacamos
Pla del Reial ·
Los vecinos critican que no se elimine el muro de la pinacoteca ni el techo de uralita de un antiguo almacénLola Soriano
Valencia
Sábado, 3 de junio 2023, 00:27
En Pla del Reial la joya de la corona es el jardín de Viveros, una zona verde que es muy frecuentada por los vecinos, los ... escolares que acuden al museo municipal de Ciencias Naturales y también los que asisten a los conciertos de la Feria de Julio.
Otro referente del barrio es el museo San Pío V, que linda con el antiguo cauce del río. El problema es que el barrio lleva décadas esperando que se ponga en valor a la segunda pinacoteca en importancia de España, ya que la parte posterior está muy degradada, con un muro lleno de grafitis y con casas antiguas y en mal estado.
Cabe recordar que ya en 2017 el Ministerio de Cultura dijo que aceptaba eliminar el antiguo muro trasero del museo de Bellas Artes de Valencia. Posteriormente, en 2022, desde la concejalía de Urbanismo aseguraron que se iba a eliminar el muro trasero y que se iba a conectar el museo con los Viveros. Comentaron que se haría en 2023, pero de momento la ejecución ni está ni se le espera.
Falta ver en qué punto está la recalificación de los terrenos situados en la parte posterior del museo y la calle Vuelta del Ruiseñor, que tienen que pasar de uso educativo-cultural a espacio de uso público y también el cambio de uso de 1.300 metros cuadrados de los Viveros para destinarlo a la ampliación del museo para crear el proyecto del 'Jardín de las Esculturas'. «Se debería de notar que es el segundo museo en importancia de España, pero la parte trasera está abandonada. No hay inversión y cuanto más tiempo tarden, más dinero costará», explican Francisco Tamayo y Manuel Enguídanos, vecinos de la zona.
Mientras los vecinos se arman de paciencia, también afirman que otro tema pendiente de resolver se encuentra en la plaza de Ávila. «Hay una nave, que era un almacén de hierros. Se declaró de utilidad pública e iba para Sanidad, pero desde 1976 está sin uso y falta arreglar esta parte del barrio», argumentan Tamayo y Enguídanos.
El problema es que el tejado de esta nave «es de uralita, y eso es cancerígeno, no debería de estar ya. Hace tiempo vinieron unos hombres vestidos con unos monos blancos, aplicaron un producto y se fueron, pero la uralita no se ha quitado», comentan. Y añaden que varios «vecinos de la zona han enfermado de cáncer. Debería de actuarse ya».
Muy cerca, en la calle Flora 7, en un edificio que albergaba un transformador de luz ahora viven personas indigentes «que recogen chatarra». Y otro asunto pendiente se encuentra en la calle Pintor Vilar 5 y 7, donde hay unas casas de planta baja un piso que no están alienadas con la calle «y las aceras son tan estrechas que no cabe ni una silla de ruedas. Se supone que tendrán que expropiar y tirarlo para ponerlo como toca, pero lleva décadas así y desde la parte posterior, en la calle Médico Balmis se ve que las casas no están en muy buen estado», añaden los residentes.
Noticia Relacionada
En la próxima calle Genaro Lahuerta, como describen los vecinos, «los alcorques están llenos de hierbas, pero como dicen que lo dejan y que no ponen herbicidas, pues así está toda la calle y los bancos están llenos de grafitis». En esta misma calle, justo en la puerta del centro de salud, una persona sin hogar duerme junto a un ventanal del centro de salud del barrio.
Tamayo y Enguídanos también lamentan que en 2015 «Grezzi cambió el recorrido de la línea 11 de la EMT que venía de Orriols, pasaba por Genaro Lahuerta y Pintor Vilar, hacia el centro de especialidades y, con la remodelación, puso la parada en la calle Almazora y las personas mayores tienen que cruzar la zona de vías para poder cogerlo, y más de un accidente ha habido».
También en Pla del Reial, a la altura de la Alameda, los vecinos están que trinan con el nuevo carril bici. «En la zona de servicio han puesto el carril bici y los proveedores no tienen zona de carga y descarga para dar servicio a los bares y comercios y en la zona hay continuamente congestiones», detalla María V., vecina de la Alameda.
Indica que no entienden «porque se ha puesto el carril bici en la Alameda su ya había uno en el jardín del Turia y además, han creado un problema donde no lo había».
Tampoco ven con buenos ojos el anuncio que se hizo desde el gobierno local de eliminar los aparcamientos en superficie de la Alameda «porque es como un aparcamiento disuasorio para la gente que va al centro y, a la vez, en la Alameda hay muchos edificios públicos próximos de consellerias, Ayuntamiento y centros médicos».
Otra preocupación de los vecinos de la Alameda es que hace falta «más limpieza y se ven muchas ratas por la zona. Estamos abandonados», indica María V.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.