![Obras en Valencia: nueva avenida Ausiàs March | Los barrios junto a Ausiàs March prevén atascos y menos parking](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202302/03/media/cortadas/arlandis%20y%20silla-R2GGNwEL99VYhUoQXvsdWVL-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Obras en Valencia: nueva avenida Ausiàs March | Los barrios junto a Ausiàs March prevén atascos y menos parking](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202302/03/media/cortadas/arlandis%20y%20silla-R2GGNwEL99VYhUoQXvsdWVL-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Malas, muy malas sensaciones las que tienen los representantes vecinales de los cuatro barrios que rodean la avenida Ausiàs March. La anunciada reducción de carriles, uno por sentido en la parte central y la supresión de los viales de servicio, ha disparado ... todas las alarmas en esta parte de la ciudad, donde preocupa el aumento de atascos y la reducción del aparcamiento.
«¿Qué alternativa hay?» es la pregunta que lanza al aire el presidente de la asociación de vecinos de Malilla, Alfonso Cortés, en cuanto a los conductores que se encuentren con esa reducción de carriles en uno de los principales accesos de Valencia, con una media de 71.000 vehículos diarios el pasado diciembre.
Cortés asegura que los últimos años la carrera de Malilla se ha convertido en una alternativa para muchos a la vista de los atascos que se forman en Ausiàs March y la pista de Silla. «Hasta las ambulancias vienen por aquí porque es más fácil llegar hasta La Fe», indica.
Noticia Relacionada
Y la reducción de aparcamiento, medio millar de plazas menos en los viales de servicio, en otro de los problemas que prevé Cortés, quien vuelve a lanzar la pregunta al aire. «¿Qué alternativa nos darán? Aquí vivimos 25.000 personas y todos esos conductores acabarán buscando sitio en los barrios más cercanos».
El Ayuntamiento ha aprobado de momento la modificación del Plan General, de tal manera que los jardines previstos en el centro en 1988 se trasladarán a los laterales. En esa operación, los dirigentes vecinales consideran que el tráfico y el aparcamiento es el punto débil.
Es el caso de Paco Giménez, miembro durante 20 años de la asociación de vecinos de La Plata. «Es complicado por la falta de aparcamiento», sostiene, para añadir que en los edificios que recaen a la misma avenida Ausiàs March «hay muchos casos donde no hay garajes».
Giménez incide también en el tráfico de una avenida tan transitada. «Quitar carriles de una avenida así es difícil, complicado, tendrán muchas dificultades». El mismo pesimismo tiene Daniel Herrero, de la asociación de vecinos Fuente de San Luis, aunque rompe una lanza en favor de los jardines previstos.
«Por lo verde está bien, ajardinar es positivo, aunque quitar dos carriles, no sé lo que va a pasar ahí porque el tráfico ya está estrangulado en hora punta». Los vecinos de este barrio tienen una alternativa cuando la Pista de Silla está colapsada. «Nos metemos por Castellar para evitarla», dice.
Noticia Relacionada
Alberto López, presidente de la asociación de Na Rovella, comenta que lo primero es pedir «toda la información del proyecto. Si no queremos los coches a ver qué hacemos con ellos». Apunta un problema añadido que tienen en sus calles y es la zona naranja y verde decretada en Ruzafa, justo enfrente.
«Vienen muchos a buscar sitio para aparcar aquí y la situación ahora es más que complicada», apunta el dirigente vecinal, para destacar que la parte nueva de Malilla, donde hay varios edificios de altura considerable ya terminados «supondrá poco a poco otro problema por la falta de estacionamiento, no habrá parking para todo y eso se agravará si quitan plazas de esta zona».
Compromís y PSPV pactaron ayer en la junta de gobierno del Ayuntamiento pedir sendos informes a la Conselleria de Transportes y la Dirección General de Carreteras acerca de la reducción de carriles en la avenida de Ausiàs March.
Según señaló la vicealcaldesa Sandra Gómez, el motivo es que la Generalitat determine si la propuesta difundida con la modificación del Plan General cumple con el Plan de Movilidad Metropolitana. La petición va encaminada a saber si produciría algún problema en la circulación en la Pista de Silla.
Tanto el vicealcalde Sergi Campillo, por parte de Compromís, como el portavoz adjunto del grupo socialista, Borja Sanjuán, indicaron tras la junta que hay «normalidad absoluta» entre las dos formaciones, a pesar de que un día después de que Gómez presentara la iniciativa, la concejalía de Movilidad señaló que sería su departamento el encargado de la planta viaria, es decir, de determinar cómo queda la calzada tanto en la parte central como en los viales de servicio a ambos lados.
La planta diaria es determinante para encargar el proyecto de urbanización, lo que se plantea después de la aprobación definitiva del cambio en el Plan General. Tras su publicación habrá un periodo de 30 días para presentar alegaciones.
El cambio sobre el Plan de 1988 supone que las zonas verdes previstas en el centro de la avenida se trasladan a los laterales, donde ahora hay vías de servicio. La propuesta de Gómez es que en la parte central se quite además un carril por sentido.
«Esto es lo que se ha aprobado en la junta de gobierno», dijo acerca del reparto del espacio. A la espera de lo que dictaminen el Ministerio de Transportes y la Generalitat, esta será la referencia válida, a pesar del anuncio de Compromís de que la planta viaria debe pasar por sus manos. «Los detalles de la planta viaria se hacen en el proyecto de reurbanización, lo hace el equipo redactor con los criterios de Movilidad. Así ha sido por ejemplo con los concursos de la avenida del Puerto, Pérez Galdós o la calle Guillem de Castro», citó como encargos en marcha o recientemente adjudicados.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.