![Obras en Valencia | Compromís frena en 24 horas el plan del PSPV en Ausiàs March](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202302/02/media/cortadas/arlandis%20y%20march-RPa8xGrSoknayOxCfxEDlTN-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Obras en Valencia | Compromís frena en 24 horas el plan del PSPV en Ausiàs March](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202302/02/media/cortadas/arlandis%20y%20march-RPa8xGrSoknayOxCfxEDlTN-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Compromís ha enmendado en toda regla el anuncio de la vicealcaldesa Sandra Gómez acerca de la reurbanización de la avenida Ausiàs March. Este miércoles presentó la modificación del Plan General que permitira la reforma de uno de los accesos más importantes de Valencia, con ... detalles acerca del número de carriles que se dejarán y el porcentaje de espacio para los peatones, aunque desde la coalición indicaron que se está lejos aún de llegar a ese detalle y que será la concejalía de Movilidad la que decida la planta viaria.
Es la tercera vez que los socios mayoritarios del gobierno ponen pegas a la reforma de Ausiàs March. La primera vez fue en septiembre de 2021, cuando tras la presentación de la iniciativa, el alcalde Ribó condicionó cualquier cambio a la aprobación del Plan de Movilidad Metropolitana, un documento que sigue sin la aprobación definitiva.
La segunda fue cuando el concejal de Movilidad, Giuseppe Grezzi, sostuvo que todo estaba supeditado a una mejora en Cercanías. Baste recordar que el pasado diciembre, la intensidad media diaria fue de 71.350 vehículos. Y ahora, desde la misma concejalía echan el freno también a la propuesta de Gómez, la víspera de la aprobación en la junta de gobierno del cambio del Plan General de 1988, que fija las zonas verdes en el centro del bulevar.
Noticia Relacionada
«Respecto a la reforma de la Avenida Ausiàs March y la planta vial: estamos en el inicio del procedimiento de modificación del PGOU, pero como es preceptivo en todos los proyectos que afectan a la movilidad de una vía, la concejalía de Movilidad Sostenible elaborará la correspondiente planta vial a la que deberá adaptarse el diseño final», señalaron a LAS PROVINCIAS fuentes de Movilidad.
Dicho de otro modo, todo lo demás aparte de que habrá jardines en los laterales se pone en cuestión. Lo más importante, la eliminación de los viales de servicio y las plazas de aparcamiento, además de un carril por sentido en la calzada central. En la comparecencia del miércoles, Gómez llegó a precisar hasta los porcentajes en la futura planta viaria, «La modificación del PGOU que se aprobará el viernes permitirá un cambio de usos de la vía, que en la actualidad tiene un 78% del espacio dedicado al tráfico motorizado y sólo un 22% para el peatón y la movilidad sostenible. Con las modificaciones que se introducirán, las proporciones se invertirán puesto que los peatones y el transporte sostenible tendrán el 66% del espacio mientras que los vehículos de motor ocuparán el 34% del área».
Todo esto, salvo lo primero, es lo que la parte de gobierno de Compromís no ve clara. Fuentes del grupo socialista indicaron que Gómez precisó en su comparecencia que el acto administrativo que se aprobará hoy será solo la modificación del Plan, para señalar que la realidad es que la remodelación «da un paso importante con esto», a la espera de la definición de uno de los proyectos que ha perseguido el PSPV para «renaturalizar y humanizar uno de los accesos más castigados. Se trabaja en favor de los vecinos», subrayaron.
Las mismas fuentes recordaron que será finalmente la empresa ganadora del concurso la que haga el proyecto, incluida la definición de la planta viaria. «Así ocurre por ejemplo en los casos de la avenida del Puerto y la calle Guillem de Castro», dijeron.
Por su parte, el grupo popular aseguró ayer que la eliminación de carriles se hace sin «los informes de los departamentos de Movilidad. Hace un año desde la concejalía de Urbanismo se solicitó un informe a Movilidad y Tráfico para la nueva planta viaria de la avenida Ausiàs March pero no se ha redactado pues no figura en el expediente ningún informe». En la petición se indica que en caso de pasar diez días sin contestar, se daría por buena la propuesta, como ha podido comprobar este periódico.
En todo caso, desde la oposición criticaron que «antes de realizar una actuación como ésta debería tenerse un informe de lo que va a afectar al tráfico la nueva planta viaria. Se trata del acceso sur de la ciudad de Valencia por que conecta con la pista de Silla por donde circulan cada día más de 71.000 vehículos».
Los populares han presentado un escrito solicitando los informes de Movilidad ya que en el expediente «no existe ningún escrito que avale la actuación a pesar de pedirlo Urbanismo hace un año cuando se inició».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.