Borrar
Urgente El Cuponazo de la ONCE del viernes deja un bote de 6.000.000 euros a un único afortunado
Uno de los pocos solares libres en Ruzafa y el Ensanche. IRENE MARSILLA
Los barrios nobles de Valencia lo fían todo al Parque Central
Los planes urbanísticos bloqueados (I)

Los barrios nobles de Valencia lo fían todo al Parque Central

El Ensanche y Ruzafa piden más zonas verdes y exigen los equipamientos públicos prometidos en las antiguas naves de Demetrio Ribes

Álex Serrano

Valencia

Jueves, 11 de mayo 2023, 01:08

Vistas desde el cielo (o desde Google Maps), las cuadrículas perfectas del Ensanche de la capital no parecen dejar demasiado sitio para la creatividad urbanística: no hay grandes solares, porque cada metro cuadrado de suelo en esta zona tan céntrica se cotiza a altísimo precio. Sin embargo, lo cierto es que es una de las áreas funcionales en que Urbanismo dividió la ciudad y cuyo plan especial está paralizado. LAS PROVINCIAS empieza una serie de reportajes sobre los barrios olvidados, esos de los que únicamente se acuerdan en el Consistorio cuando truena, es decir, cuando hay elecciones.

Y empezamos este viaje por la Valencia olvidada quizá por la zona donde menos se espera uno encontrar déficits urbanísticos: la más noble de la ciudad, el corazón burgués del cap i casal. Con sus cuadrículas, sus aceras (casi) impolutas y su ausencia de espacios vacíos, parece complicado que queden cosas por hacer. Pero quedan. Vaya si quedan. «Necesitamos sí o sí más aparcamientos», comenta Marisa a la puerta de un conocido horno de la calle Doctor Serrano, en pleno corazón de Ruzafa.

La petición sorprende porque precisamente en ese barrio se acaba de instaurar la zona verde y la zona naranja. Pero los vecinos se refieren a aparcamientos públicos interiores, localizados en edificios o incluso en patios de luces, muchos de ellos ocupados por antiguas fábricas o similares de cuando la zona era el epicentro de la Valencia industrial.

Pero si hay algo en lo que casi todos coinciden en que el futuro de la zona pasa sí o sí por el Parque Central. El gran proyecto de la próxima década, que incluye el soterramiento de las vías, la eliminación del puente de Giorgeta (más conocido como el Scalextric) y la creación de un bulevar ajardinado en la playa de vías hacia el sur (se llamará Federico García Lorca), es el Santo Grial del futuro del barrio. Y no sólo por la alarmante falta de zonas verdes, que también.

Volveremos al Parque Central en un momento, pero antes detengámonos en esto de la falta de parques. Vamos de nuevo a revisar la zona a vista de pájaro. El único punto verde que aparece es el parque Manuel Granero, al suroeste de Ruzafa. Se trata, además, de un parque castigado, que ha tenido que ser reformado por Compromís para lavarle la cara tras varios años de abandono. También hay una delgadísima franja verde en el bulevar de las grandes vías. Y paren ustedes de contar.

Luz verde al polideportivo del Parque Central

Así las cosas, y volvemos al Parque Central, es ahí, a los pies de la Estación del Norte y la muy atascada plaza Manuel Sanchis Guarner, donde se jugará el futuro del barrio. Las antiguas naves de Demetrio Ribes albergarán, o han de hacerlo, distintos equipamientos. El más importante de ellos es el polideportivo, que irá en la nave más grande y que incluye una piscina olímpica.

Luz verde al final del túnel para esta instalación. El Ayuntamiento de Valencia ha formalizado, lo hizo el pasado martes, el contrato para las obras del polideportivo, que costarán más de 6 millones de euros. Una vez la UTE adjudicataria remita el plan de seguridad, de trabajo y de gestión de residuos y diversa documentación sobre la UTE y se revise, podrán comenzar las obras, que durarán 15 meses y que, por tanto, podrían estar, de comenzar ya, en torno a otoño de 2024.

La licitación sale adelante después de cuatro años de parón, ya que a pesar de que el 29 de mayo de 2018 el Ayuntamiento de Valencia adjudicó el proyecto para convertir la mayor nave ferroviaria del Parque Central en un gran polideportivo, hasta agosto de 2021 no se aprobó el diseño definitivo. El proyecto incluye, además de una piscina, tres salas deportivas, una zona de aguas e hidroterapia, junto con vestuarios, zonas técnicas y de servicio anexas, así como bar y aseos.

Se trata de una instalación largo tiempo esperada. «No tenemos ninguna opción para hacer deporte ahora mismo», comenta Manuel Eduardo, que vive en el Ensanche, a tiro de piedra del Jardín del Turia. Cuando se le apunta ese detalle, él apunta otro no menos importante: «Ya, pero ahí no podemos nadar». La piscina más cercana, de hecho, está en el polideportivo de Malilla.

Respecto del centro de día municipal para jóvenes y centro municipal de servicios sociales, las ofertas se podían presentar hasta el 5 de abril. El contrato de obras para adecuar la nave 4 tiene un valor de 2,1 millones de euros y a ellas, como a tantas otras cuestiones relacionadas con el Parque Central, fía el barrio su futuro.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los barrios nobles de Valencia lo fían todo al Parque Central