P. MORENO
Viernes, 11 de septiembre 2020, 00:10
Con los datos recién sacados del ordenador, la concejala del Ciclo Integral del Agua, Elisa Valía, analizó ayer la evolución del rastro del coronavirus en el alcantarillado de Valencia. Lo primero que le llamó la atención es que la zona de Tránsitos, la parte norte de la ciudad que agrupa un puñado de barrios, marca unos índices por encima de la media. Lo segundo, que las cifras más elevadas se encuentran en Malilla.
Publicidad
Esto último no tiene relación con la presencia del Hospital La Fe, dado que en la última oleada de datos no aparecía entre los barrios con más rastro de Covid-19 en las aguas negras de la red de saneamiento. El trabajo realizado por Global Omnium, donde Valencia fue pionera en España, marca la estrategia a seguir por el Ayuntamiento para frenar el efecto de la pandemia.
Benicalap, Torrefiel, Orriols y Zaidía son algunas de las zonas que aparecen marcadas en rojo en el listado que relató ayer Valía. «Aparece también el Ensanche, aunque con una tendencia a la baja, igual que ocurre con el barrio de San Marcelino. Malilla es, a día de hoy, el lugar con la concentración más alta», dijo.
Estas mediciones son compartidas con la Conselleria de Sanidad y el resto de las concejalías, sobre todo las de Medio Ambiente y Protección Ciudadana. Sirven para reforzar la limpieza y desinfección de las calles, así como las patrullas policiales para controlar que la población lleva la mascarilla puesta y se mantienen distancias de seguridad en los bares, entre otros.
«Esperemos que la vuelta al colegio no suponga un aumento de los índices de coronavirus», comentó la delegada, quien precisó que el trabajo seguirá «el tiempo que sea necesario» con los mismos parámetros que ahora. Los técnicos recogen las muestras en el mismo lugar, la misma hora y el mismo día que en los estudios anteriores, con el fin de comprobar con exactitud cómo ha cambiado la situación.
Publicidad
Noticia Relacionada
En el informe anterior al conocido ayer, por ejemplo, las zonas con más rastros de contagios fueron Tránsitos, San Marcelino, Algirós, Tres Forques y Olivereta. «Hay una tendencia descendente en este sentido», dijo, aunque se trata de un mapa que debe verse a medio plazo. Toda esta información sirve incluso para los refuerzos médicos y alertar de alguna zona especialmente complicada por los contagios.
El análisis de datos a través de las aguas residuales se ha extendido a otros municipios. No en vano, Global Omnium anunció esta semana la ampliación de sus laboratorios con una inversión de nueve millones de euros, de tal manera que se multiplique por cuatro la capacidad de trabajo actual.
Publicidad
En cuanto a la interpretación de los últimos datos, la zona de Tránsitos agrupa algunos de los barrios más populares de Valencia, lo que puede ser un factor decisivo. El Ayuntamiento y la Delegación del Gobierno realizarán campañas de concienciación para que la población siga la regla de la distancia mínima, el uso de la mascarilla y el empleo de gel hidroalcohólico.
Noticia Relacionada
El método es tan fiable que permite identificar incluso edificios donde haya concentraciones inusualmente altas al analizar las aguas residuales. La reorganización del servicio de limpieza y desinfección con agua y lejía supondrá este año una partida de cinco millones de euros, como dijo el concejal de Medio Ambiente, Sergi Campillo. Esto incluye la intervención diaria en todos los juegos infantiles de la ciudad, que de momento permanecerán abiertos pese a los malos resultados de estas semanas.
Publicidad
Más noticias
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.