P. MORENO
Sábado, 26 de noviembre 2022, 10:34
La viceportavoz del PP en el ayuntamiento de Valencia, María José Ferrer San Segundo, ha criticado que hasta 15 barrios no van a recibir inversiones en esta edición de 2022-2023 de los presupuestos participativos, al no haber resultado seleccionada ninguna propuesta específica en sus zonas. «Este es un dato más, y relevante, del fracaso de modelo de Decidim VLC».
Publicidad
Los barrios que se han visto perjudicados por el actual sistema en esta edición son La Seu, La Petxina, El Calvari, Mestalla, Jaume Roig, Ciutat Universitària, Tres Forques, La Llum, Sant Isidre, Vara de Quart, Hort de Senabre, La Creu Coberta, San Marcel·lí, En Corts y Beteró. Además al convocarse a partir de ahora el Decidim VLC con carácter bienal, habrá barrios y pueblos que encadenen varios años seguidos sin recibir inversiones a través de los presupuestos participativos.
La viceportavoz ha apuntado que una vez más «asistimos a la ineficiencia del gobierno de Compromís y PSPV a la hora de ejecutar los proyectos, ya que a finales de noviembre de 2022, todavía está al 52,38% la ejecución de los proyectos de 2019/2020 y de la edición de 2020/2021 la ejecución es del 31'65% «unas cifras escasas que demuestran que el equipo de gobierno no trabaja, ni sabe gestionar», ha apuntado la concejal popular.
Noticia Relacionada
Las cifras de los presupuestos de DecidimVLC demuestran «el fracaso del programa», porque aún quedan 127 propuestas desde el año 2016 hasta la actualidad por ejecutar, de las que 95 todavía no ejecutadas son de 2020/21; 10 propuestas de 2019/20; 17 propuestas de 2018/19; 2 propuestas de 17/18 y 3 propuestas de 2016/17.
Entre ellas destacó la reurbanización definitiva de Pérez Galdós y la creación de una mediana ajardinada en la Gran Vía Germanías. Además de las 139 propuestas elegidas en la última convocatoria (2020/ 2021) 28 están en fase de redacción; 56, en tramitación y 11, en ejecución.
Publicidad
Noticia Relacionada
Ferrer San Segundo ha recordado que «cuando María José Catalá sea alcaldesa, el PP va a revisar el sistema de los presupuestos participativos porque el actual genera, año tras año, discriminación a los barrios menos poblados dentro del mismo distrito, hasta el punto de recibir cero inversiones de los presupuestos participativos». Apuntó que «un ejemplo de esta discriminación es la protesta realizada por la asociación de vecinos de San Marcelino, que comprendemos y apoyamos, al haber quedado totalmente fuera de los presupuestos participativos».
«Dada la desigualdad de condiciones por el distinto número de población de los barrios dentro del distrito, respaldamos la propuesta de trabajar para que las inversiones de cada distrito se repartan entre sus barrios, por mayorías de votos, pero siguiendo un orden para que todos los barrios tendrían asegurada una inversión», ha apuntado.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.