Borrar
Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo
Belén homenaje al Mercado Central, de la falla Plaza del Mercado de Monteolivete. LP
Belenes falleros: dónde están y quién ha ganado | Los belenes falleros que han ganado el concurso de Junta Central Fallera

Los mejores belenes falleros que podrás visitar esta Navidad en Valencia

Mercado de Monteolivete triunfa en Libre Diseño A, Reino de Valencia-Císcar revalida el galardón en Libre B, Cruz y Mislata logra su decimocuarto primer premio en Tradicional A y Archiduque carlos-Músico Gomis consigue su primer oro

LOLA SORIANO

Valencia

Lunes, 12 de diciembre 2022, 15:20

Los casales de las comisiones falleras que han participado en el concurso de belenes que organiza la Junta Central Fallera abren estos días sus sedes para que los valencianos y visitantes puedan conocer los cuidadosos trabajos que han preparado.

En la modalidad de Libre Diseño A se ha alzado con la medalla de oro la comisión Plaza del Mercado de Monteolivete, justo el año en el que la comisión celebra su 75 aniversario.

Detalles del belén de la falla Plaza del Mercado de Monteolivete. LP
Imagen principal - Detalles del belén de la falla Plaza del Mercado de Monteolivete.
Imagen secundaria 1 - Detalles del belén de la falla Plaza del Mercado de Monteolivete.
Imagen secundaria 2 - Detalles del belén de la falla Plaza del Mercado de Monteolivete.

En su trabajo han querido rendir homenaje al belén giratorio que creaban los vendedores del Mercado Central justo debajo de la cúpula del mercado. Como explica el presidente de esta falla, Alejandro Rueda, «en la década de los 90 lográbamos primeros y segundos premios. Luego desde 2007 no habíamos vuelto a concursar y este año, con nuestro regreso, hemos logrado el primer premio».

En este belén se puede contemplar el edificio del Mercado Central al completo y también figura el edificio de la Llotgeta. «Durante el confinamiento pensamos que sería buena idea volver al concurso de belenes, y más en este año tan especial para nosotros, que cumplimos el 75 aniversario de la falla», indica Rueda.

Además, detalla que llevan un año y medio preparando el diseño. «Empezó mi tío, Cayetano Carmona, haciendo la estructura en casa durante el confinamiento y los falleros se volcaron en crearlo».

El material principal es la madera que se ha usado para el edificio y para las figuritas, también el papel para los ventanales «y los niños han hecho las piezas de fruta, pescado y verduras del mercado con plastilina y también han pintado a mano las figuras y hay más de 200», añade Rueda.

Este belén se puede visitar de lunes a viernes de 19 a 21 horas en la calle Oriente 16 bajo. Los fines de semana de 10 a 14 y de 18 a 20 horas, salvo el día 25 y 1 de enero, que será por la mañana.

En primer lugar en la categoría de Libre Diseño B ha resultado ganadora la falla Reino de Valencia-Císcar con un belén dedicado a los cuentos. Como explica una de las responsables del belén, Amparo Pérez, «tenemos en la falla un club de lectura y vimos que había niños que no conocían cuentos tradicionales. Por eso, decidimos coger libros que estaban ya en mal uso y darles una nueva vida».

Belén de Reino de Valencia-Císcar. LP

Así, por ejemplo, la Anunciación a la Virgen está ambientado en 'Las aventuras de Tom Sawyer'; la Anunciación a los pastores en 'La isla del tesoro' y hay otros cuentos como 'Los tres cerditos', 'La ratita presumida' o 'El Principito'. Y el Nacimiento está ambientado en el Rey Arturo y la mesa redonda.

Como explican en la falla que preside Amparo Bonet detallan que «hemos logrado revalidar el título, puesto que el año pasado también quedamos los primeros».

Este belén se puede visitar los jueves y viernes de 19 a 21 horas y falta concretar el fin de semana.

En Tradicional A, con una composición más clásica, los falleros de Cruz y Mislata se mantienen imbatibles. «Llevamos 18 años participando en esta categoría y hemos conseguido 14 primeros premios consecutivos», explica Amparo Felip.

Detalle del belén de la falla Cruz y Mislata. LP

Cuentan con un belén de cincuenta metros cuadrados dividido en dos partes con un pasillo central y cuenta con más de 3.000 figuras.

En este Nacimiento se viene trabajando desde el mes de porcelana y hay decorados de poliestireno extendido, corcho y escayola.

Los horarios de visita serán de 18 a 21 horas entre semana. Los festivos, de 11 a 13.30 horas y de 17 a 21 horas. Y el día 25 y 1 de enero abrirá por la tarde, hasta el 4 de enero.

En la categoría de Tradicional B, la medalla de oro ha sido para la falla Archiduque Carlos-Músico Gomis. «Llevamos participando en esta sección más de diez años y es la primera vez que logramos el primer premio. Estaba en casa y cuando nos enteramos de los premios, bajamos al casal a celebrarlo», indica el presidente, Vicente Capilla.

Detalla del belén de Archiduque Carlos-Músico Gomis. LP
Representantes de la comisión Archiduque Carlos-Músico Gomis. LP

Este belén tiene más de 200 figuras y se le puede dar la vuelta por completo. Se podrá visitar de 18 a 21 horas entre semana.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los mejores belenes falleros que podrás visitar esta Navidad en Valencia