Borrar
Un momento del encendido.

Ver fotos

Un momento del encendido. IRENE MARSILLA

La fallera mayor de Valencia enciende la Navidad

Ribó se justifica: «No vamos a poner todas las luces del mundo, pero tampoco a tener la ciudad oscura, son equilibradas»

Lola Soriano

Valencia

Viernes, 2 de diciembre 2022, 19:39

La temporada de Navidad ha arrancado la tarde de viernes en Valencia con el tradicional encendido de luces. La ciudad ha dado la bienvenida a las fiestas en un acto celebrado en la plaza del Ayuntamiento con el alcalde, Joan Ribó, la fallera mayor de Valencia, Laura Mengó, y las cortes de honor.

A este acto navideño no ha podido asistir Paula Nieto, fallera mayor infantil de Valencia, ni su compañera de la corte Vera Pérez Corachán, porque se encuentran con la Selección Española en Hungría donde compiten este fin de semana. Y es que no hay que olvidar que Vera es campeona de Fit Kid y Paula es subcampeona.

Minutos antes del encendido de luces, Laura Mengó y las cortes mayor e infantil se han dirigido al Salón de Cristal del Ayuntamiento de Valencia, donde han podido contemplar el Nacimiento que han creado desde la Asociación de Belenistas.

El presidente de esta entidad, Gonzalo Mateu, entregó una corona a la fallera mayor de Valencia para que la pusiera en ese momento a la Virgen de los Desamparados presente en el belén, para recordar el centenario de la Coronación de la Mare de Déu.

Acto seguido, la comitiva se ha dirigido a la plaza del Ayuntamiento, donde el coro del colegio Marni y los niños cantores Divisi interpretaron con maestría varios villancicos e incluso las cortes se unieron al canto al escuchar la melodía de 'Noche de Paz'.

Cabe destacar que las dos bolas iluminadas que el año pasado decoraron la plaza se han sustituido por tres árboles de Navidad para conseguir ahorro energético. Como novedad, a partir del día 21 se proyectará en la fachada del Ayuntamiento un video mapping con referencias a la Capitalidad Mundial del Diseño 2022 y la Capital Verde Europea 2024, desde el 21 de diciembre al 4 de enero.

La fallera mayor de Valencia, Laura Mengó, junto al Belén en el Salón de Cristal. IRENE MARSILLA

Una anécdota de la inauguración ha sido que después de que Laura Mengó presionara el botón del encendido, durante unos segundos las luces del árbol no se han encendido, el público ha contenido la respiración, pero luego las luces led han mostrado el color verde. Sólo un panel se quedó a oscuras durante unos minutos y luego se solucionó.

Además, no se han encendido los tres árboles a la vez, sino que primero se ha activado el árbol de 21 metros y luego el de seis y tres metros que tienen decoración de estrellas y cuatro bolas de Navidad.

Dentro del debate de la escasa inversión que hace el Ayuntamiento de Valencia en las luces de Navidad, comparado con ciudades como Vigo, Madrid o Barcelona, el alcalde Joan Ribó ha tratado de justificarlo y ha dicho: «No vamos a poner todas las luces del mundo, pero tampoco a tener la ciudad a oscuras. Apostamos por unas luces equilibradas porque estamos en una situación energética compleja».

Ha insistido en que son «unas fiestas que tienen un toque de austeridad, aunque no queramos porque la situación lo exige, pero a la vez con el máximo color posible para dinamizar la Navidad».

En cuanto al horario de las luces, estarán activas de lunes a jueves, de 6 de la tarde a 12 de la noche, y de viernes a domingo y días festivos, media hora más, hasta las doce y media. La eficiencia energética, la descentralización y la dinamización de los ejes comerciales son tres factores que se han tenido en cuenta para su diseño. La ornamentación es 100 % tecnología led desde 2015 y se ha reducido en media hora los fines de semana respecto al año pasado.

Y no hay que olvidar que el Consistorio ha extendido los motivos navideños a 14 barrios, dos más que en 2021. Así, los conos de cinco metros de altura a modo de árboles de Navidad llegan por primera vez a Nou Moles y Sant Isidre, además de repetir en Patraix, Russafa, Campanar, Poblats Marítims, Benimaclet, Ciutat Vella, Rascanya, Sant Marcel·lí, Extramurs, Benicalap, Quatre Carreres y Olivereta.

Noticia Relacionada

Además, 33 calles de la ciudad están adornadas con 159 arcos, 42 elementos más que en la última edición, y se han distribuido 17 carteles de Feliz Navidad en los pueblos de València y otros siete por los mercados de Algirós, Natzaret y Torrefiel y por el barrio de la Fuensanta.

Las calles Músic Peydró, Llantera y Liñán disponen de iluminación navideña a petición de la Asociación de Comerciantes del Centro Histórico. El belén de tamaño natural que instala el Ayuntamiento ha vuelto a la plaza de la Reina, donde lucen unas estructuras iluminadas de tres metros de altura que simulan almendros.

Por otro lado, las hermanas Pilar y María José Luna han instalado en la remodelada plaza de la Reina el tradicional belén, que se ha reubicado justo al lado de la puerta de los Hierros y el Miguelete, creando un conjunto de postal de Navidad.

En cuanto al proyecto de luces del Ayuntamiento, desde el Grupo Popular, el edil Santiago Ballester ha criticado «la falta de inversión en iluminación navideña en la ciudad. Creemos que es insuficiente y que se podría haber realizado un mayor esfuerzo, pero la apatía y pocas ganas de trabajar de este gobierno hace que Valencia no brille con esplendor en Navidades como sí lo hacen otras ciudades».

Y es que Ballester ha recordado que «estamos por debajo de los 48 céntimos de inversión por habitante, frente a los 4,42 euros de Vigo; el euro con tres céntimos de Zaragoza; 1,09 euros de Madrid; 1,36 euros de Barcelona o 1,18 euros de Málaga».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La fallera mayor de Valencia enciende la Navidad